Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

La diversidad brilla en Miss Universo: modelo de talla grande, casadas, con hijos y transgénero

EL SALVADOR. Celeste Viel representa a Chile.
E-mail Compartir

Mucho se ha hablado en los últimos meses sobre la participación de mujeres transgénero, casadas y con hijos, y de una aspirante de talla grande en el Miss Universo 2023 que se desarrolla en El Salvador y cuya final tendrá como punto de atención la "diversidad".

La "inclusión" y la "diversidad" en el concurso, que se ha celebrado durante 71 años, comenzó a sonar desde octubre de 2022 cuando la magnate de los negocios y activista transgénero tailandesa Anne Jakapong Jakrajutatip compró Miss Universo.

La representante de Nepal, Jane, Dipika Garrett, hizo historia esta semana al ser la primera candidata de talla grande en desafiar las normas establecidas en los concursos de belleza.

Garrett tiene 22 años, es enfermera y, según sus redes sociales, representa el movimiento 'body positivity', desafiando las expectativas "tradicionales".

En esta edición también hay dos candidatas que son mujeres transgénero: la de Países Bajos, Rikkie Kollé, y la de Portugal, Marina Machete.

Miss Universo también abrió sus puertas a que participen representantes casadas y con hijos, entre ellas están la candidata de Guatemala, Michelle Cohn, y la enviada por Colombia, María Camila Avella.

Desde Chile participa la modelo Celeste Viel, hija del actor y presentador Felipe Viel.

El jueves por la noche sorprendió con un traje que representaba el cóndor andino y ahora espera ser una de las tres ganadoras de las finalistas de plata, quienes aspiran a un premio de 12 mil dólares para realizar un proyecto de labor social y que puede tener un impacto positivo en el mundo que ya presentó ante el comité evaluador.

Los Latin Grammy coronan a Natalia Lafourcade, Shakira, Karol G, Bizarrap y Barrera

MÚSICA. Se realizó por primera vez en España y comandó presencia femenina.
E-mail Compartir

Agencias

La 24ª edición de los Latin Grammy, primera realizada en España, coronó a un repóker de reyes y reinas integrado por el mexicano estadounidense Édgar Barrera, el argentino Bizarrap, la mexicana Natalia Lafourcade y las colombianas Shakira y Karol G, en una gala especialmente potente para su país.

En "la noche más importante de la música latina", celebrada en Sevilla, fue premonitorio que la lista de premiados la haya inaugurado Barrera como compositor del año, una categoría nueva que "abre espacio a los que componen canciones pero no las cantan y que suelen pasar desapercibidos", según reivindicó.

Este artista de origen mexicano era el principal candidato de partida con sus 13 nominaciones, de las que terminó materializando también las de productor del año y mejor canción regional mexicana como coautor de 'x100to', todos en la ceremonia previa a la gala televisada.

Noche para las mujeres

Tampoco le fue mal la noche a Natalia Lafourcade, acreedora de los Latin Grammy a la grabación del año por 'De todas las flores' y al mejor álbum y mejor canción de cantautor. Lafourcade celebró "el poder medicinal" de la música tras reconocer que este fue "el disco más personal" de su carrera, en un momento en el que estaba "toda rota".

"No puedo creer que este año el mejor álbum de música urbana lo tenga una mujer", exclamó Karol G al recibir esta distinción por su 'Mañana será bonito', que aún se llevaría el Latin Grammy al disco del año. Fuera de cámara había recaído igualmente en ella el galardón a mejor fusión/interpretación urbana por 'TQG' junto a Shakira, quien vivió una noche tan fuerte en lo musical como su último año.

Gran parte de ese éxito lo ha tenido su asociación artística con el DJ y productor argentino Bizarrap con la 'Bzrp Music Sessions, Vol. 53', que la colombiana utilizó para catalizar la frustración por la infidelidad y final de su relación con el exfutbolista Gerard Piqué.

"A mis hijos les prometí que voy a ser feliz", afirmó la artista, que cosechó los galardones a canción del año y mejor canción pop junto a Bizarrap y dedicárselo a los pequeños Sasha y Milán, quienes la acompañaron entre el público durante la ceremonia e incluso en su actuación, al debutar a través de un video como pequeños cantantes.

No fueron las únicas colombianas que han hecho aún más apabullante el momento actual de la música de su país. Juanes consiguió conseguido el mejor álbum de pop/rock por 'Vida cotidiana', Camilo el de mejor vídeo musical en versión larga por 'El primer tour de mi vida' y Carlos Vives el álbum de cumbia o vallenato por 'Escalona nunca se había grabado así'.

A la lista aún cabe sumar a otros como Andrés Cepeda (mejor álbum de pop vocal tradicional por 'Décimo cuarto'); Monsieur Periné (mejor álbum de música alternativa por 'Bolero Apocaplíptico') y Juan Galiano (miembro de Diamante Eléctrico, por la mejor canción rock, 'Leche de tigre').

Por su parte, el español Quevedo y el argentino Bizarrap obtuvieron el premio a mejor canción urbana como compositores de su famosa 'Bzrp Music Sessions, Vol. 52', que ya logró la proeza de mantenerse durante siete semanas en el número 1 global de Spotify.

El productor y DJ argentino, que empezó toda esta aventura "en su pieza con un computador", citó "a todos los pibes y las pibas que están empezando, que vean que con muy poco se puede lograr mucho", mientras su aliado canario quiso dar las gracias al público "por llevar a donde llevaron la canción" y convertirlos en "un ejemplo de que sí se puede salir de la nada".

Rauw y rosalía

El toque español de la cita se dejó sentir cuando actuó Niña Pastori, o con la delicada versión con quejío flamenco que Rosalía hizo del "Se nos rompió el amor", que popularizara su compatriota Rocío Jurado, o con la recuperación de "Corazón partío" que Alejandro Sanz hizo rodeado de un nutrido cuerpo de baile.

La gala contó con otros momentos destacables como la actuación del puertorriqueño Rauw Alejandro, generoso sobre el escenario incluso con una versión del "Se fue" de la Persona del Año 2023, Laura Pausini, pero muy esquivo entre la prensa frente a las preguntas personales ante la primera cita en la que ha compartido techo con Rosalía desde su ruptura.