Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Habilitan el puente Dupont y Serviu afina la entrega de la primera etapa del Parque Oasis

CONSERVACIONES. Se informó además que se pavimentará tramo de la avenida Ojo de Opache.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Obras de modernización y de conservación de vías urbanas que iniciaron el pasado 19 de abril en el puente Dupont, fueron habilitadas ayer por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), acceso que tras casi ocho meses de trabajos retoma la entrada y salida sur de Calama.

Pasado el medio día de ayer el nuevo secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Hernán Rodríguez, junto al director regional del Serviu, Ricardo González, y el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro recorrieron las obras efectuadas en el puente Dupont, y que tendrá además "la instalación de luminarias y un tramo al sur del puente, de nuevas pavimentaciones", dijo el titular del Minvu.

"Valoramos la apertura del puente, y por cierto que estas obras vengan a destrabar el flujo obligado de vehículos por el sector de calle Ojo de Opache al estar en trabajos y mejoras de la estructura, y por cierto que son necesarias para la vialidad del acceso sur a Calama", dijo el alcalde Chamorro.

El jefe comunal agregó que "se abre el puente, faltan obras complementarias eso lo oficiamos al seremi, y vamos como municipio a efectuar la iluminación del sector. Y también inauguraremos el puente".

Costo

En marcado en el plan de Conservación de Vías Urbanas para Calama y San Pedro de Atacama del Minvu, por un monto de 11 mil millones de pesos financiados por el Gobierno Regional, el puente Dupont tuvo un costo de 350 millones de pesos, "y que tiene mejoras en sus estructuras, más seguras, sobre todo ante eventos climáticos como lluvias estivales y la crecida del río Loa en este sector, y que ahora cuenta con estándares mejores y que es también un punto vial importante en el acceso sur a Calama. Sólo en este puente las obras tuvieron un costo superior a los 350 millones de pesos", comentó el directo regional del Serviu, Ricardo González, en el hito de habilitación de ese acceso sur a la comuna.

Para su recepción total el municipio a través de su Departamento de Tránsito deberá chequear y aprobar las obras de señalética vial en el puente Dupont, además de las últimas revisiones técnicas a través de su departamento de Obras.

Se informó además que "debido a la liberación de la avenida Ojo de Opache en el tramo de O'Higgins, frente al Parque El Loa, este será pavimentado, y que por largos años no tuvo carpeta asfáltica. Ya contamos con los recursos y ese tramo de Ojo de Opache será intervenido para su pavimentación", dijo el alcalde Eliecer Chamorro.

"De igual forma se efectuaron trabajos en los puente Topáter y río Loa, y que también son parte del plan de Conservación de Vías Urbanas", agregó Ricardo González.

Parque

En la ocasión, las autoridades abordaron la apertura de la primera etapa del Parque Oasis. En este sentido el titular del Serviu comentó al respecto que "se trata de una obra emblemática en la cual estamos en etapa final de la recepción de las obras. Hace muy poco tiempo que se pudo conectar obras eléctricas, ente estas el alumbrado, y entregarlas a la comunidad como corresponde, y que sean por cierto en el menor plazo posible", dijo Ricardo González.

En tanto el jefe comunal comentó acerca de la apertura del parque Oasis que "sea entregado lo más rápido posible. Hay recintos deportivos que van a ser mejorados al próximo año, como las ligas Ascotán, Independencia y 23 de Marzo con obras de iluminación, y vamos a necesitar las obras deportivas del parque Oasis. Se espera sean entregadas rápido".

Por otra parte se informó que el avance de las obras de conservaciones de vías urbanas en Calama, "tienen más de un 50 por ciento, tanto en Calama, como en la comuna de San Pedro de Atacama", dijo el director regional del Serviu.

"El director del Serviu mostró toda la voluntad de agilizar este proceso y tener prontamente la inauguración del Parque Oasis para la comunidad", dijo Chamorro.

La primera etapa del Parque Oasis contempla obras deportivas con 11 canchas, de fútbol y futbolito, camarines, gradas, áreas verdes. Recinto que tuvo una inversión de 14 mil millones de pesos.

"Se pavimentará avenida Ojo de Opache, en el tramo ubicado frente al Parque El Loa, y para lo cual ya tenemos recursos".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

350 millones pesos fue la inversión de obras efectuadas en el puente Dupont tras casi ocho meses de trabajos.

22 kilómetros de pavimentaciones contempla el Plan de Conservació de Vías Urbanas para la comuna.