Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Danny Lugo, responsable del show de apertura de Viña, adelanta un enfoque "más emotivo" tras los incendios

MENSAJE. El coreógrafo del evento estival cuenta que, tras la tragedia ocurrida en la región, cambiaron los planes iniciales para la obertura de la primera noche.
E-mail Compartir

Pese a que ya es su segunda vez como la persona a cargo de las coreografías en el Festival de Viña, Danny Lugo confiesa que la preparación de los bailes en esta edición 2024 no ha dejado de ser un desafío. Y es que, además de crear 12 coreografías para las competencias, también está a cargo de manejar la obertura de la primera noche y un show sorpresa que se verá en la semana.

"Han habido cambios, pues estamos en un momento sensible. Ahora, obviamente el enfoque es más solidario", explica Lugo a este medio. "Obviamente, cuando se da la noticia y sucede lo que sucede, estuvimos y estamos todos en un momento difícil. Ese momento como de comprender y ver cómo uno, con el factor tiempo, va a lograrlo", reflexiona.

En esa línea, el coreógrafo reconoce que inicialmente la apertura del festival sería festiva, llena de alegría y celebración, pero que "ahora tenemos algo más emotivo. Donde el público pueda sentir que Chile es un pueblo unido. Que al final del día hay una esperanza".

"Obviamente estamos acostumbrados a ver mucho movimiento, alegría, fiesta, pero esta ocasión, creo que el factor sensibilidad va a jugar un papel muy grande: lo que es el corazón, la unión y será diferente quizás a otras aperturas. Vamos a sentir algo más allá, pienso que el público va a poder sentir y llegar a entender más el montaje, porque va a tocar esa fibra de amor, de unión, que es tan importante ahora que estamos viviendo momentos difíciles", adelanta.

"Nosotros creemos que este puede ser un momento lindo de unión, porque la música une a todo el mundo. Así que, qué mejor momento de aprovechar en estas aperturas y dar ese mensaje para que el pueblo se siga uniendo y tengan esa esperanza de que en el futuro vamos a estar bien", añade, reconociendo no querer dar mayores detalles para mantener el "factor sorpresa".

Respecto al resto de las coreografías, Lugo explica que está a cargo de los bailes de cada canción de la competencia folclórica e internacional. "Es un desafío para mí montar la puesta en escena, porque debe ser diferente, que todo lleve su propia esencia", explica.

De todas formas, el coreógrafo destaca al ballet que participa en el evento, el que él mismo escogió entre cientos de postulantes.

"Chile cuenta con un grupo de bailarines excelente, de alta calidad. He trabajado con muchos bailarines alrededor del mundo, pero los chilenos tienen una preparación tremenda (...) Porque yo llego aquí a trabajar en un evento que tiene diferentes canciones, diferentes estilos y todos los bailarines bailan bien de todo, lo que me ayuda a mí, con el poco tiempo que hay, a poder avanzar y a poder crear todo rápido y bien", señala.

"Me encanta la experiencia del festival. Me encanta crear y trabajar con personas que hacen todo con pasión. Y aquí en Chile, pues todo el mundo trabaja con esa energía. Desde luminotécnicos hasta bailarines. Todos trabajan bien unidos. Y eso es bien bonito", cierra.

Influencers y chicos reality compiten por ser "embajadores" de Viña

POSTULACIONES. Diversas figuras del espectáculo se presentaron.
E-mail Compartir

Se iniciaron las votaciones para que el público elija a sus próximos embajadores de Viña, iniciativa que busca reemplazar al recordado rey y reina de Viña. La actividad este año tendrá un fin solidario, donde buscarán, con diversas actividades, recaudar fondos para donar al cuerpo de Bomberos de Viña del Mar. Entre los postulantes destacan los influencers y chicos reality, siendo encabezados por Naya Fácil. Asimismo, también compiten parejas de "Gran Hermano" como Jorge Aldoney y Skarleth Labra; Hans Valdés y Scarlette Gálvez; así como Viviana Acevedo y Fernando Altamirano. Asimismo, los ex"Tierra Brava", Nicolás Solabarrieta y Valentina Torres, también buscan tener la preferencia de los votos en línea. La lista además incluye al jurado de Viña 2024 y los artistas invitados. Para votar, se puede ingresar a la página web votacionembajadores.cl.

Movilh destaca rol de Francisco Saavedra en Viña 2024

E-mail Compartir

A través de Instagram, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) calificó "como un hito de visibilidad LBTIQ+" el hecho de que Francisco "Pancho" Saavedra anime el Festival de Viña del Mar. El comunicador está a cargo de conducir el evento de la mano de la periodista María Luisa Godoy entre el domingo 25 de febrero hasta el viernes 01 de marzo. De acuerdo a la organización, su rol en el evento viñamarino es un "nuevo paso a favor de la inclusión laboral, en especial en el campo de las comunicaciones". "Francisco animará el Festival de Viña por sus méritos, no por ser gay. Igual de cierto es que a lo largo de la historia muchas personas LGBTIQ+ no pudieron acceder a ese y otros espacios laborales solo por su orientación sexual o identidad de género. De ahí que el Festival 2024, y en especial Francisco, marquen un hito", añadieron.