Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Balance Semana Santa: Seremi de Salud cursó 26 sumarios sanitarios

PREVENCIÓN. Operativos de fiscalización en distintas comunas de la región permitieron el decomiso y desnaturalización de 352 kilos de productos del mar.
E-mail Compartir

La seremi de Salud Jessica Bravo, informó del inicio 26 sumarios y del decomiso y desnaturalización de 352 kilos de productos del mar, al efectuar un balance de las acciones de fiscalización asociadas a Semana Santa. Todo ello, en el marco de 171 actividades de inspección que se desarrollaron en las comunas de la Región, con el propósito de proteger la salud de la ciudadanía.

La personera explicó que los sumarios tuvieron su origen en términos generales, en el incumplimiento de la normativa vigente y mal manejo de la cadena de frío de los alimentos, mientras que los productos decomisados, por deficiencias de conservación, vencimiento de fechas y trazabilidad.

Detalló que los sumarios iniciados en Antofagasta fueron 8; en Calama 9; San Pedro de Atacama, 3; Tocopilla, 2; María Elena, 3 y Taltal, 1. Se registró 1 prohibición de funcionamiento, la que afectó a la localidad pampina, mientras que los decomisos, un total de 4, se originaron en Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena.

Jessica Bravo, destacó asimismo las actividades de capacitación y refuerzo que beneficiaron a más de 137 locatarios y comerciantes de productos del mar, en la Capital Regional, Calama y Tocopilla, lo que se suma al programa de fiscalizaciones de la institución, el que partió un 1 mes antes del fin semana santo y que se materializó incluso con turnos especiales durante el viernes y sábado.

Decretan prisión preventiva para imputada por parricidio

JUSTICIA. Menor de 3 años sufrió quemaduras, fracturas y hematomas. Juzgado de Garantía dio 150 días como plazo de investigación.
E-mail Compartir

Por el delito de parricidio cometido en contra de su hija de tres años de edad, formalizó la Fiscalía de Focos, SACFI Antofagasta, a una mujer de nacionalidad boliviana, quien habría provocado a lo largo del tiempo distintas lesiones a dicha menor, las cuales derivaron finalmente en su muerte, el jueves de la semana pasada.

La imputada, de 31 años, fue detenida el viernes como resultado de una rápida investigación desarrollada por el Equipo de Crimen Organizado, ECOH, de la Fiscalía, junto a detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, labor que permitió reunir distintas evidencias y declaraciones que dieron cuenta de su participación directa en los hechos.

Antecedentes

Según detalló el fiscal regional, Juan Castro Bekios, durante audiencia de formalización realizada ayer, desde su nacimiento y hasta su muerte, la imputada mantuvo en deficientes condiciones de cuidado y nutricionales a su hija, ocasionándole además múltiples lesiones en distintos tiempos de evolución, distribuidas en tronco, extremidades y especialmente en la región cefálica.

En este contexto, los últimos hechos de violencia se habrían registrado la segunda quincena de marzo de este año. Primero, el día 20 de ese mes, al interior de su domicilio, la menor sufrió una grave y extensa quemadura con agua caliente, que no fue tratada en ningún centro asistencial, debido a que la imputada temía que se descubrieran las lesiones que le ocasionaba dolosamente a su hija.

Luego, el 24 de marzo, la imputada la golpeó nuevamente con un elemento contundente en su pierna izquierda, resultando la víctima con una fractura del tercio medio de la tibia, de carácter grave, lesión que tampoco recibió atención médica.

Finalmente, el día 27 de marzo, en horas de la mañana, la imputada vuelve a agredir a la menor con golpes en la cabeza, resultando la niña con una contusión de gran entidad, que horas después le provocó vómitos y fiebre, siendo recién en ese momento trasladada por la madre al Hospital Regional, donde ingresa fallecida.

Tras la exposición de los hechos, el fiscal Juan Castro Bekios detalló que, a juicio del Ministerio Público, estos constituyen el delito de parricidio consumado, previsto y sancionado en el artículo 390 del Código Penal, correspondiendo a la imputada calidad de autora por petición del fiscal, el Juzgado de Garantía de Antofagasta dispuso que la mujer quede sujeta a la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, otorgando un plazo de investigación de 150 días.

Llaman a vacunar a los lactantes contra el virus respiratorio sincicial

SALUD. En el 2023 hubo niños menores de seis meses en unidades críticas.
E-mail Compartir

Comenzando el año laboral y escolar, las enfermedades estacionales comienzan su ingreso paulatino a medida que bajan las temperaturas. Esa es la proyección que hacen en la Unidad de Pediatría del Hospital de Calama Dr. Cisternas, por lo que, reafirman el llamado a la vacunación de los grupos de riesgo, entre ellos los menos de seis meses que este año tienen disponible la inoculación contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

El 2023, fue muy diferente a lo que se vivió años anteriores (pandemia), ya que se destacaron 4 peak importantes, principalmente en invierno. A finales del 2023, mantuvimos una alta circulación de algunos virus como influenza, adenovirus, metaneumovirus y parainfluenza, dentro de los más importante. Y esto se ha mantenido en un mismo nivel hasta el día de hoy", explicó el pediatra y jefe de la Unidad de Pediatría, Francisco Pérez Donoso.

La novedad de este invierno, es la campaña de vacunación del Nirsevimab, que es una dosis que busca inmunizar contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Según lo que indicó el Ministerio de Salud, es un anticuerpo monoclonal, que se administra en una sola dosis de manera preventiva, que demostró alta eficacia y seguridad en los ensayos clínicos.

Durante el 2023, hubo lactantes de menos de 6 meses internados en la unidad crítica del HCC, precisamente por el contagio del virus sincicial. Por lo mismo, el recinto hace un fuerte llamado a que los padres aprovechen esta instancia de prevención. La idea es que se puedan inocular lo antes posible para poder tener un estado inmunitario óptimo para cuanto empiecen los peak de VRS.