Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Muere el legendario escritor estadounidense Paul Auster

LITERATURA. El autor de la "Trilogía de Nueva York" falleció en su casa en Brooklyn a los 77 años.
E-mail Compartir

El aclamado novelista estadounidense Paul Auster, autor de una prolífica obra en la que destacan la 'Trilogía de Nueva York', "La invención de la soledad" o "Ciudad de cristal", murió este martes a los 77 años.

Auster falleció en su casa, en Brooklyn (Nueva York), a causa de un cáncer de pulmón.

Nacido en el seno de una familia judía de ascendencia austríaca en 1947 en Newark (Nueva Jersey), Auster haría más tarde de Brooklyn su casa y el escenario de sus novelas, especialmente en las décadas de 1980 y 1990.

Construyó en todas sus obras laberintos literarios, a modo de muñecas rusas o matrioskas, en las que mezcla ficción, realidad y autobiografía, y con las que atrapó a millones de lectores en todo el mundo.

Además de novela, su prolífica obra traducida a más de 40 idiomas incluye poesía, relatos, ensayos o guiones de teatro y de cine (algunos dirigidos por él).

Auster estudió en la Universidad de Columbia -epicentro de las actuales protestas estudiantiles contra la guerra en Israel- y participó en las manifestaciones de 1968 en contra de la guerra de Vietnam.

Tras terminar la universidad se instaló en París, donde según el New York Magazine el escritor neoyorquino es una "estrella del rock".

Debutó como escritor en 1982 con "La invención de la soledad", que gira alrededor de la muerte repentina de su padre, pero la verdadera fama le llegaría con "Trilogía de Nueva York", una serie de novelas que agrupa "Ciudad de cristal", "Fantasmas" y "La habitación cerrada".

Entre la preocupación de sus millones de seguidores por su estado de salud en estos últimos años, el estadounidense Paul Auster publicó en 2023 "Baumgartner".

"El rock nunca muere": Dead Kings presenta su primer disco homónimo

MÚSICA. El álbum de la banda que se creó en pandemia, incluye los singles "Inside" y "The Interview". Todo en inglés.
E-mail Compartir

La banda de rock alternativo, Dead Kings, compuesta por los amigos de infancia Raimundo Solar (líder y batería) Diego Álvarez (voz), el bajista Matías Letelier y las guitarras de Diego Edwards y Martín Schmidt; lanzaron su primer disco homónimo, el que incluye los singles "Inside", "The interview" y "Dark", además de cinco canciones inéditas y algunos interludios.

El disco ya lo mostraron en el Club Subterráneo, el Bar de René, en el Clandestino y Hard Rock Café, con una gran recepción y ahora están en planes de organizar visitas en regiones.

"En 2020 fue cuando partió la idea de tener una banda. No teníamos ni el nombre ni canciones, pero en el tiempo libre que dejó la pandemia, me puse a componer este primer álbum", dice Raimundo. "Con Diego, que es el cantante, vivimos a dos cuadras y le mandaba las canciones por Whatssapp y él me iba mandando ideas hasta que pudimos juntarnos a grabar y hacer otras maquetas", recuerda.

Dice que en el colegio tocaban covers y que las influencias que pueden confesar, por lo menos en este primer disco, es de la banda brasilera Ego kill talent, agrupación paulista donde militaba Jonathan Dörr que era el frontman y que participó en la canción "Now or never" de Dead Kings. "Otra buena banda es Nothing but thieves, son británicos, también nos gusta Royal blood, algo de Tool como en los riffs más progresivos, y bueno, siempre Dave Grohl de los Foo Fighterse. Ha sido una inspiración gigante, sobre todo en su capacidad de hacer hits y armar esos coros grandes. Nosotros intentamos mezclar todo eso, esto de los riffs poderosos, más rockeros, metal de repente, con coros melódicos", especifica.

-Háblame de la cocina que tiene este disco, ¿cómo fue el proceso?

-El disco lo grabamos en dos partes: las baterías las grabé en los Estudios del Sur y el resto, en el estudio de C-Funk que fueron las guitarras, las voces y el bajo. Él era mi profesor de producción musical y en algún minuto nos dimos cuenta que en las clases en vez de enseñarme me estaba ayudando a producir el disco, entonces dijimos que era el momento de hacer un álbum, así partió todo.

-¿Por qué será que el rock parece sonar mejor en inglés?

-Sí, a nosotros nos parece lo mismo, creo que al haber hecho el disco en inglés ni siquiera lo pensamos en su minuto, no fue ni por una cosa de tener más amplitud, ni porque se nos puedan abrir o cerrar puertas. Nos dimos cuenta una vez que estuvimos a medio camino pero salió totalmente natural cantar en inglés porque nosotros escuchamos desde chicos rock en inglés así que tenía que ser así.

-¿Por qué se llaman Dead Kings?

-Hubo muchos nombres antes de Dead Kings pero nos decidimos por este porque siempre nos gustó, lo encontrábamos como potente y también tiene un trasfondo como aludiendo a los reyes del rock, esos que hemos escuchado y que nos han influenciado toda la vida y que han ido desapareciendo, entonces esta nueva ola de gente como nosotros que estamos haciendo rock está honrando a estos reyes del rock.

-¿Qué sienten de estar haciendo música en una escena musical donde predominan los ritmos urbanos?

-Sentimos que al final la música es pura expresión, ese es como el fin del arte y somos todos artistas, entonces cada uno puede expresar su arte de la forma que más le guste. En esta escena, como ya sabemos, el rock ya no es moda ni mainstream pero tampoco creemos que sea un impedimento. Siento que hay un resurgimiento de la escena rock, no solo acá en Chile, como que está pasando en todo el mundo. He visto bandas y gente joven que están sacando música de rock. El rock es como la mala hierba, nunca muere. Hace poco Iron Maiden llenó un Estadio Nacional entonces hay que darle con todo nomás.