Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Confirman hallazgo de casos de mosca de la fruta en Antofagasta

SAG. Se trata de un espécimen que esta erradicado del territorio nacional, pero que se detectó en la zona céntrica de la comuna.
E-mail Compartir

La presencia de tres casos de mosca de la fruta (Ceratitis Capitata) en Antofagasta fueron confirmados por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG). Se trata de una plaga que está actualmente erradicada del territorio nacional, pero que durante el mes de abril, alertaron su presencia en la región.

Si bien, este tipo de mosca se declaró ausente del país durante el año 2010, su reingreso sigue poniendo en alerta a las autoridades agrícolas debido a que puede dañar seriamente la producción frutícola del país, puesto que ataca a más de 250 especies de frutales y hortalizas, debido a que sus larvas se alimentan de la pulpa del fruto provocando su pudrición. Además, las pérdidas que puede producir pueden ser hasta el 60% de la cosecha de la fruta.

Según informó el ente regulatorio, a nivel regional existen 169 trampas para el insecto, las cuales se revisan semanalmente, trabajo que pudo detectar la presencia de un macho en sector del Mercado Central, una hembra en el sector de las calles Iquique con Serrano y ejemplar macho en la calle Serrano, entre 14 de Febrero y Esmeralda. Situación que, para las autoridades, constituye brote debido a que existe aumento súbito e importante dentro de un radio determinado de presencia de esta mosca.

Pilar Mazuela, decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Tarapacá, afirma que el contrabando de frutas y verduras podría ser una de las razones de la presencia del insecto, debido a que esta mosca es una plaga cuarentenaria que está erradicada en Chile.

"Hasta ahora, por lo menos, está confinado lo que ha aparecido en Antofagasta. Seguramente el Servicio Agrícola y Ganadero de Antofagasta va a alertar para hacer un control, revisar que se llevan las parcelas, dónde están los pocos para eliminarlos, pero está muy vinculado también al contrabando de fruta, así como pasan las personas por pasos inhabilitados, pasa la fruta", dijo la académica.

La decana argumenta que el ingresar alimentos sin registro de SAG es uno de los riesgos principales para atentar en contra de la agricultura de la zona.

"Nos está generando un tremendo riesgo, porque en algunas ocasiones vienen moscas, o larvas de moscas, pero con otras cepas, que al cruzarse con la mosca nuestra, entonces puede generar un vigor híbrido, una plaga mucho más resistente, que va a costar mucho más controlarla. Entonces, es un gran problema".

Campaña

Desde el SAG explicaron que, actualmente se está desarrollando una campaña de la mosca de la fruta en Antofagasta debido al nuevo brote, para lo cual, se han instalado 127 trampas adicionales, las que son revisadas periódicamente. Lo que se suma a las medidas que ya existen en el área de riesgo.

"Por lo pronto, se está realizando las encuestas puerta a puerta para determinar si existen hospederos de la mosca en el área, toma de muestras de frutos, tratamiento de suelo, que es la aplicación de plaguicida autorizado, entre otras acciones, las que permitirán, por una parte, controlar la plaga y que se siga proliferando", aseguraron desde el servicio.

Por ello, la directora regional (s) de Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Fernanda Orellana recordó a la ciudadanía en general, a transportistas, comerciantes y locatarios a evitar comprar y vender productos agrícolas de origen clandestino de la cual no se tenga claridad de su procedencia, ya que, estos productos no sólo pueden ser potenciales portadores de enfermedades y de plagas agrícolas ausentes en la agricultura regional, sino que además representan un riesgo gravísimo para el desarrollo y economía de la agricultura nacional, e hizo un llamado a los vecinos de la ciudad de Antofagasta, a colaborar con las acciones de erradicación de mosca de la fruta .

Hermanos resultan con heridas graves por baleo en la capital regional

E-mail Compartir

Dos hermanos quedaron con heridas graves por un baleo ocurrido la mañana de ayer en el sector norte de la ciudad. El caso fue asumido por la Brigada de Homicidios Antofagasta, en conjunto con el Equipo ECOH de la Fiscalía. De acuerdo a lo informado, las víctimas tienen entre 19 y 27 años.

Según las primeras diligencias, realizadas por personal de esa unidad especializada, el hecho habría ocurrido en la vía pública donde se hallaban ambas víctimas, lugar hasta donde llegaron los oficiales para realizar el trabajo de sitio de suceso que permita conocer la dinámica de los hechos ocurridos.

Hospital

Las víctimas fueron trasladados por terceros hasta el Hospital Regional de Antofagasta donde fueron diagnosticados con heridas graves, aunque fuera de riesgo vital. Hasta dicho centro médico se desplazaron los oficiales para realizar las diligencias investigativas.

Según el jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto Luis Galaz Valdenegro, en el sitio del suceso se levantaron evidencias de interés para la investigación las que serán sometidas a análisis pericias por el Laboratorio de Criminalística Regional Antofagasta.