Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Escondida | BHP reforzó la importancia de la salud y seguridad en el trabajo

MINERÍA. El deportista Sammis Reyes visitó las instalaciones de la compañía para difundir y fortalecer en terreno la importancia de las "9 Reglas Cardinales"
E-mail Compartir

El 29 y 30 de abril pasado, Escondida | BHP realizó el lanzamiento oficial de las "9 Reglas Cardinales" de salud y seguridad en la compañía, a través de un despliegue en terreno que contó con la participación del destacado deportista chileno de fútbol americano, Sammis Reyes.

La actividad tuvo como objetivo difundir y transmitir la importancia de estas normas esenciales que se implementan en la minera para el cuidado en el trabajo diario, por lo que se fortalecieron aspectos como: contar con autorización correspondiente para operar o intervenir un equipo; ingresar y/o permanecer libre de sustancias como alcohol y drogas, y respetar los controles críticos asociados a riesgos materiales de seguridad, entre otros.

El deportista estuvo en faena, en el Edificio Corporativo de Antofagasta y en las instalaciones de Coloso junto a líderes de la operación y representantes de Comités Paritarios, compartiendo con miles de trabajadores y colaboradores de las diversas áreas.

Al respecto, Sammis Reyes, expresó que "tuve la oportunidad de conectar con miles de personas en Escondida, abordando un tema que es muy importante como lo es la salud y seguridad en el trabajo. Les conté sobre mi experiencia personal asociada al deporte, mi carrera y cómo ámbitos y valores como la seguridad, responsabilidad, ser disciplinado, entre otros, pueden llevarte a estar sano, tanto tú, como tu familia. Fue una muy buena instancia y espero de corazón que todos sigan reforzando estos ámbitos en su día a día".

Instituciones Santo Tomás inauguraron Año Académico 2024

ANTOFAGASTA. Incluyó cuenta pública del año pasado.
E-mail Compartir

Hasta el auditorio de la sede ubicada en Avenida Iquique llegaron autoridades, académicos, colaboradores y estudiantes para ser parte de la Inauguración del Año Académico 2024 de la universidad, centro de formación técnica e instituto profesional en Antofagasta.

Una ceremonia que comenzó con la cuenta pública correspondiente a la gestión del año pasado, presentada por el rector de las instituciones Santo Tomás Antofagasta, Exequiel Ramírez Tapia, y que dio cuenta de los avances concretados durante 2023, pero también de los desafíos que deberán enfrentar.

Aquí destacó el alcance y crecimiento que han tenido las instituciones Santo Tomás en la región, incorporando cada vez más matriculados de otras comunas distintas a Antofagasta, los que alcanzan un 23%, y aumentando la cantidad de estudiantes con algún beneficio o beca, los que superan por primera vez el 70% del total.

Posteriormente tuvo lugar la charla magistral a cargo de la directora ejecutiva de Pacto Global Chile, Margarita Ducci, quien abordó los distintos desafíos que plantea la Agenda 2030 para un futuro sustentable, con énfasis en las oportunidades que ofrece nuestra región en diferentes materias.

Las instituciones Santo Tomás en Antofagasta albergan a más de cinco mil estudiantes, distribuidos en 34 carreras, y su sede está ubicada en Avenida Iquique #3991, en pleno Barrio Bellavista.

Parque Horizonte supera el 80% de avance en sus obras

ENERGÍA. Colbún espera que durante el año inicie gradualmente sus operaciones y se autorice su ampliación, para pasar de 816 a 996 MW de potencia instalada.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El presidente de la empresa de generación Colbún, Hernán Rodríguez, informó que el Parque Eólico Horizonte que se desarrolla en la comuna de Taltal, considerado uno de los proyectos más emblemáticos de la firma y que tendrá una capacidad instalada de 816 MW, alcanzó un 80% de avance en su construcción en marzo de 2024.

Asimismo, destacó que la empresa ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA) una ampliación del proyecto para llegar a los 996 MW de potencia instalada, consolidándose como la mayor planta de generación de energía eléctrica de Chile para cualquier tipo de tecnología.

El proyecto, que considera una inversión de hasta 200 millones de dólares, espera que durante el presente año comience un inicio gradual de sus operaciones, marcando un hito en la transición hacia energías renovables, ya que será el parque eólico más grande de Chile y el segundo mayor de Latinoamérica.

La modificación contempla la instalación de hasta 24 nuevos aerogeneradores, con una potencia nominal máxima de 7,5 MW cada uno, lo que agregará hasta 180 MW adicionales a su capacidad de generación, equivalentes al consumo eléctrico de 130.000 hogares.

Se estima que la construcción, que se espera comenzar en el segundo semestre de 2025 aprovechando la infraestructura temporal del parque original actualmente en construcción, aporte con 400 empleos y tenga una duración de 18 meses. Todas estas nuevas instalaciones permitirán evitar la emisión de 99.220 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar 944.952 árboles.

Inversiones

En los últimos tres años, especificó Rodríguez en el marco de la Junta Ordinaria de Accionistas 2024; Colbún ha invertido más de US$750 millones en energías renovables y almacenamiento, cifra que aumentará a más de US$1.000 millones al finalizar este 2024 una vez que se complete Horizonte.

Durante el año 2023, la compañía también avanzó significativamente en su estrategia, destacando la alianza con la multinacional Sumitomo para proyectos de amoníaco verde y el desarrollo de potenciales proyectos en las regiones Antofagasta y Magallanes.

US$ 200 millones sería la inversión involucrada en ampliar