En Brasil, Kast aboga por coalición latinoamericana para la "salida" de Maduro
CAMBORIÚ. Javier Milei clausurará hoy conferencia mundial de conservadores. FRANCIA. Hoy es la segunda vuelta.
El excandidato presidencial José Antonio Kast y fundador del Partido Republicano, defendió ayer en Brasil la creación de una coalición en Latinoamérica para presionar por el fin del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y permitir que millones de venezolanos regresen a su país.
Kast aprovechó su intervención en la quinta edición de la versión latinoamericana de la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC), el considerado mayor movimiento de derecha del mundo, que se realiza en Camboriú, para pedir por la libertad en Venezuela.
Kast afirmó que si la "narcodictadura" de Maduro no termina el 28 de julio, cuando sean las elecciones presidenciales en Venezuela, Latinoamérica tendrá que unirse para presionar por el fin del régimen.
"El 28 de julio tiene que llegar la hora en que acabe el régimen de Maduro y su narcodictadura tras más de dos décadas. No es fácil porque no hay garantías, porque el proceso electoral no es transparente y porque muchos dirigentes políticos están encarcelados por una dictadura apoyada por un poder judicial corrupto", dijo.
Pero, agregó, si Maduro no es despojado del poder en estas elecciones, "tendrá que salir por la presión internacional y por eso tenemos unirnos y exigirle a la ONU y a la OEA que dejen de ser organismos de adorno y que dejen de cerrar los ojos para no ver las violaciones de los derechos humanos en Venezuela".
Agregó que las violaciones de los derechos en Venezuela y la privación de la libertad tienen que ser combatidas por todas las vías legales posibles.
"Venezuela merecer ser libre. El país vive en la miseria y millones están exiliados en nuestros países y tenemos que ayudarlos a que puedan volver a un país libre", dijo.
"Tenemos que usar todas nuestras herramientas para desalojar a ese narcodictador, entre la cuales la creación de una coalición para ayudar a los venezolanos a liberarse de la dictadura. Es hora de que millones de venezolanos recuperen su libertad y vuelvan a su país", insistió.
Cerca de 3.500 militantes de derecha se reunieron desde ayer en Brasil para una cita que también contó en su primera jornada con la participación del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y que será clausurada hoy por el presidente argentino, Javier Milei.
Le Pen cerca de histórica victoria, pero sin mayoría absoluta, según encuestas
El partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) está a punto de lograr una victoria histórica en la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas de hoy, pero también de ver cómo la mayoría absoluta para poder gobernar se le escapa entre los dedos.
La segunda vuelta dará eventualmente al RN una mayoría relativa de entre 170 y 230 diputados, según predicen los últimos sondeos, un salto de los 89 logrados hace solo dos años y los ocho escaños de 2017. Pero puede ser una victoria amarga para un partido que el pasado domingo veía a su alcance la posibilidad de la mayoría absoluta (289 escaños), con al menos una proyección para segunda ronda de hasta 310 diputados y otras dos colocándolo cerca del umbral.
Esta semana, la líder del RN, Marine Le Pen, y su delfín y aspirante a primer ministro, Jordan Bardella, insistieron en que aún es posible la mayoría absoluta y denunciaron la retirada masiva de candidatos como un "engaño" antidemocrático.
Tras las europeas de junio y la inesperada disolución de la Asamblea Nacional decidida inmediatamente por el presidente Emmanuel Macron, RN arrolló en la primera vuelta.