Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Directiva respetará el contrato si acusados resultan inocentes

COBRELOA. A un mes de que se dicte sentencia, el club aclaró su postura definitiva.
E-mail Compartir

Ricardo Pin to Neira

Será dentro de un mes en que el bullado caso de abuso sexual ocurrido en una Casa de Cadetes de Cobreloa tendrá sentencia definitiva, eso cuando se cumpla el plazo de 120 días de investigación determinado por la Fiscalía de Calama que dejó en prisión preventiva a nueve futbolistas, de los cuales uno ya quedó en libertad tras la defensa presentada por su abogado, Víctor Contreras, en la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Dentro de los detenidos en el centro penitenciario de la comuna se encuentran dos jugadores profesionales, los mismos que fueron sacados del entrenamiento del equipo el pasado 2 de mayo para ser conducidos a su respectivo control de detención por parte del personal de la PDI.

El caso, con un fuerte efecto mediático y de incuestionables costos económicos y de imagen para la institución es seguido de cerca por los dirigentes del club loíno, quienes suspendieron a los integrantes de su plantel por aplicación del Protocolo 22 sobre Abuso y Acoso Sexual que rige a las instituciones deportivas afiliadas a la ANFP desde al año 2021.

Y dada la eventualidad de una nueva denuncia contra series menores de Cobreloa por la misma causal, el directorio naranja salió a aclarar la situación de Luciano Parra y Rivaldo Hernández, los dos deportistas que hasta hoy permanecen recluidos.

"Ellos están apartados de ejercer su función como indica el protocolo hasta que se termine la investigación, tal cuál como se establece en la ley. Es una suspensión laboral", aclara el directivo Martín Navarro.

Consecuencias

Desde que serán duramente condenados hasta una versión de que se obtendría la libertad de los acusados, desestimando con ellos la denuncia: esos son los rumores que circulan en torno al caso, uno que inmediatamente tendrá consecuencias internas cuando conozca el dictamen final.

Pese a que la parte acusatoria ha hecho innumerables gestiones para levantar el tema incluso a niveles oficiales -específicamente a nivel de la Cámara de Diputados- y sabiendo que desde el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo ya cuentan con un oficio para castigar y suspender a los directivos Luis Vera, Fernando Ramírez, Marcelo Pérez -actual timonel del club- más el entrenador Luis Fuentes, desde este organismo esperarán un fallo para recién aplicar cualquier castigo administrativo, eso anteponiéndose a la eventualidad de que los procesados queden libres.

¿Pero cuál es la posición del club respecto de los dos jugadores profesionales que al momento de su detención eran parte de su plantilla? Pérez aclara la postura de los "Zorros", indicando que "en caso de que se llegue a comprobar inocencia por parte del Ministerio Público, nosotros tenemos que reintegrarlos a sus funciones como cualquier trabajador, obviamente considerando algunas cláusulas de comportamiento que nos permitan aportar en la postura del club, que es la de condenar cualquier tipo de conducta de esta índole. Pero desde el punto de vista de sus contratos -Parra finaliza este año y Hernández a fines de 2025-, a ellos los acoge la ley laboral y entonces tienen todas las de ganar y no podemos tomar otras medidas. Son funcionarios del club que hoy se encuentran suspendidos", aclaró el mandamás minero.

Error de cálculo

No conocen los plazos

Una de las declaraciones extrañas desde el directorio fue la del presidente Marcelo Pérez, quien afirmó que "entendemos que dentro de estos días se cumple el plazo de investigación", asumiendo que eran 90 días, en circunstancias que la prisión preventiva finaliza el 3 de septiembre.

"Limón con Lomas" se abre a la opción de aumentar recorridos

PROYECCIÓN. El Team Zorrobike entregó positivos balances de la quinta edición.
E-mail Compartir

Fueron casi 200 participantes los que llegaron a la cuarta fecha del zonal norte de mountainbike, que esta vez estuvo organizado por el team loíno Zorrobike, en el marco de la quinta versión de la ya tradicional cita de "Limón con Lomas".

Una competencia que en 2024 reunió a equipos de la comuna, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Antofagasta y María Elena. Y que debido a su marcado éxito, ya genera un reto mayor dentro de sus organizadores: situarla dentro del calendario nacional.

Así lo refleja el presidente del club organizador, Roberto Robles, quien establece metas cumplidas para la carrera que se concretó hace unos días en el interior de la provincia.

"Quedamos tremendamente conformes porque el desafío siempre está en entregarle un desafío distinto a los corredores que vienen y eso se cumplió. Desde ampliar las distancias, hacer más atractivo el recorrido y ver que la convocatoria crece cada año", expresa.

Si bien "Limón con Lomas" surgió como una exigencia deportiva para exponentes locales, con los años ha ido acrecentando su impacto y por eso, en Zorrbike ya se ponen exigencias mayores para el 2025.

"Como todos los años, la gran parte de los ciclistas que llegan son de Calama, de los distintos teams que tenemos en la comuna y que participan con mucho entusiasmo. Pero al ver las condiciones del recorrido, lo que significa desde el punto de vista turístico al pasar por el ex Observatorio Montezuma y descubrir que hay una gran variedad de tramos por explorar, el primer desafío que nos propusimos para la próxima versión es la de ampliar los recorridos. Con eso, no sólo agrandamos la carrera desde la exigencia sino que posicionamos a Limón con Lomas como uno de los circuitos más exigentes en cuanto a altitud y adrenalina en las bajadas, lo que sin duda puede atraer a corredores de otras regiones a participar", detalla.

Robles también destaca las alianzas estratégicas que se ha ido consolidando. "Desde el municipio de Calama, a través de la Cormudep hemos encontrado aliados permanentes y es por eso que este año tuvimos una masiva carrera para niños, donde pudimos entregarles medallas cedidas por ellos, que aportan a subir el nivel", dice.

Esta vez, los tramos fueron de 60, 40 y 20 kilómetros entre categorías de expertos, másters y aficionados en damas y varones. Para 2025, podría pensarse en un tramo mayor de 70 u 80 K, lo que la situaría dentro del calendario de pruebas más exigentes en el país.

60 kilómetros de recorrido por el desierto loíno se corrieron en 2024 como distancia máxima. En 2025 podría aumentar a 80.