Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

El caso Hermosilla

La trama que se esconde es cuán transparentes son los mecanismos que gobiernan el poder o, visto de otro modo, cuán opacos en realidad pueden ser. De paso, la torpeza del Presidente Boric -al celebrar el fallo- contaminó más un caso que de por sí ya es muy complejo.
E-mail Compartir

El caso del abogado Luis Hermosilla -en actual prisión preventiva- ha causado un gran impacto en la opinión pública debido a varias declaraciones conocidas, las que incluyen amenazas, rumores, grabaciones irregulares, pero por sobre todo -y esto es lo importante- por la posible comisión de delitos en los que el profesional, colegas y varios empresarios estarían involucrados.

Se ha escrito y comentado latamente que el abogado cuenta o contaba con un gran prestigio entre sus pares, la élite política de izquierda y derecha, el mundo parlamentario, el empresariado e incluso el Poder Judicial.

Si se observan los casos en los que ha estado involucrado, ello queda en perfecta evidencia. Hermosilla tejió una importante red que le permitió ostentar un aura muy relevante de poder.

Precisamente por ello, el caso -denominado Audios- llama tanto la atención. Se trata de un hecho que va más allá del personero, porque tampoco es esto un problema de impuestos impagos o reducidos mediante la trampa, sino la forma en la que se construye el poder y cuáles son los procesos mediante los que este se ejecuta. La pugna con el ministro Luis Cordero así lo hacen pensar.

Es decir, lo que la trama esconde es cuán transparentes son los mecanismos que gobiernan el poder o, visto de otro modo, cuán opacos son en realidad.

Hermosilla presumía de aquello y resultará difícil creer más tarde que todo ello era sólo palabrería, sin sustento en lo real, a la luz de los clientes con los que siempre se rodeó.

La historia que está en pleno desarrollo, es un inmenso problema político que estará lejos de ser amainado ante una posible sanción ejemplificadora de Hermosilla y otros imputados.

Lo que se está conociendo en esta trama es que buena parte de los velos existentes están cayendo por torpeza, audacia y una de las mejores características de nuestros tiempos, cual es vivir en una sociedad cada vez más transparente y dispuesta al escrutinio severo, en especial de quienes ostentan el poder.

SIAT en El Loa: otro ejemplo de alianza público-privada para concretar anhelos

E-mail Compartir

La SIAT para la provincia El Loa es un compromiso del Presidente Gabriel Boric que realizó en su primera visita a Calama, un compromiso que sentimos como propio, porque quienes conocemos el territorio, sentimos sus dolores y sus carencias. Desde hace muchos años, la provincia El Loa demanda una Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, esto porque cuando ocurre un evento con víctimas fatales son muchas las horas que se tenía que esperar para levantar los cuerpos, afectando la dignidad de las personas, siendo esta variable una de las que se tomó para que Carabineros diera luz verde a la factibilidad de habilitar una SIAT en Calama, a pesar que ya existe una en la Región de Antofagasta.

Fue también, este factor el que vio el Presidente Gabriel Boric, y nos mandató a trabajar en el tema. Lo primero fue lograr que Carabineros diera la factibilidad técnica para instalar la SIAT en Calama y ahí, la jefa de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, General Marcela González Casas-Cordero jugó un papel clave, su compromiso de dejar los fríos números como variable y poner la dignidad de la víctima y su familia como un factor, fue relevante para dar luz verde a que Calama accediera a esta unidad policial especializada.

Luego tuvimos que optar, se nos abrieron dos vías para dar cumplimiento a lo mandatado por el Presidente. La vía larga, que era buscar un terreno, apalancar recursos para un diseño, luego buscar financiamiento para la obra y en eso podían pasar, fácilmente, diez y hasta quince años. Y la otra opción, era el camino corto, la vía de la gestión.

Optamos por la segunda ruta y comenzamos a buscar un lugar apto que pudiera albergar las instalaciones de la SIAT y llegamos a las instalaciones de Codelco. Desde el primer momento se comprometieron y dispusieron de un espacio, que en una primera instancia albergó al primer Escuadrón Centauro que tuvo Calama, el cual venía desde Antofagasta en el marco del Plan Calles sin Violencia.

Posteriormente, y con las instalaciones listas teníamos que buscar recursos para habilitar la SIAT, son cerca de 400 millones de pesos y ahí, la importancia del hito que marcamos el pasado jueves 22 de agosto, en el que como Delegación Presidencial Provincial de El Loa firmamos un convenio con la Corporación Proloa, en donde las empresas podrán aportar recursos para reunir estos fondos que servirán para comprar desde mobiliario hasta laboratorios móviles y equipamiento necesario para el funcionamiento de la unidad.

Es que, valoramos esta alianza público-privada que abre las puertas a diversas empresas que funcionan en la zona puedan aportar para concretar este anhelo de las y los habitantes de la provincia El Loa. Con este acto, la SIAT deja de ser un sueño de pocos y pasa a ser un sueño colectivo, en donde todas y todos podemos aportar con un granito de arena para concretarlo a la brevedad posible.

Una vez que, se logre la habilitación, Carabineros aportara con la dotación de los peritos de la sección policial, porque hay que tener presente que son funcionarios especializados quienes trabajan en esta unidad.

De esta manera, con gestión seria y responsable avanzamos en este anhelo que, hace algunos años se veía tan lejano, con cartas que iban y venían sin respuestas claras. Hoy ya hemos recorrido por lo menos la mitad del camino y podríamos decir que, ya el próximo año, Calama tendría funcionando la SIAT.


¡Viva Chile, viva Calama!

Nuestro hermoso Chile está de fiesta, cumple 212 años de independencia y la comuna de Calama no puede estar ausente de esta connotada celebridad. Queridos vecinos y vecinas, estamos situados en esta tierra bendita de sol y cobre y, desde aquí, los insto a festejar y congregarse como familias, amigos y conocidos para derrochar alegría, unión, patriotismo en estas celebraciones patrias.

Brindemos por un Chile mejor, por un Calama más justo, por un territorio armonioso y sobre todo, pregonar con fuerza por todos los rincones de la comuna, lo orgulloso que somos de ser parte de esta tierra fértil.

Nuestra Calama siempre se ha caracterizado por su historia y tradiciones y este 2024, no será la excepción. Queremos que durante septiembre nos acompañen en las diversas actividades programadas para Fiestas Patrias. Todos están incluidos: niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad, turistas y todos quienes tienen un proyecto de vida en Calama y desean vivir una colorida fiesta llena de patriotismo, compromiso y amor por Chile.

Llega septiembre, mes de flores, colores, primavera, volantines, remolinos, cuecas enmarcadas en nuestras Fiestas Patrias. Estoy seguro que estas semanas serán de mucho amor, celebraciones y reencuentros con nuestras familias. En este sentido, los invito de corazón a hacer parte de las jornadas que preparó nuestro equipo de la Ilustre Municipalidad de Calama y sus Corporaciones en los diversos sectores de la ciudad, todo ello, para enaltecer nuestros símbolos patrios y sentirnos orgullosos de ser chilenos.

Compartimos un territorio, una historia y sobre todo, un profundo amor por Chile. Desde Calama, queremos mostrar a los habitantes de esta larga y angosta faja de tierra, llamada Chile, que estamos listos a engalanar a nuestro país a través de las Fiestas Patrias, aunando corazones, creciendo como ciudad y sobre todo, honrar nuestra amada tierra. Viva Chile, Viva Calama y Sigamos Juntos en Septiembre.

Miguel Ballesteros,

delegado presidencial provincial de El Loa

Eliecer Chamorro,

alcalde de Calama