Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Gendarmería efectua nuevos allanamientos al interior del CDP

LABOR. Personal especializado realizó registros operativos en el penal.
E-mail Compartir

Un total de 70 funcionarios de la Unidad de Servicios Especializados Penitenciarios (USEP) de Gendarmería de la región, participaron en nuevos allanamientos al interior del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama, tras la pelea que se produjo en el penal el pasado miércoles.

El procedimiento en el penal, permitió la incautación de nueve teléfonos celulares, 20 litros de alcohol artesanal, y diez armas blancas. "Elementos que pueden vulnerar la seguridad del penal, y poner en riesgo la integridad física de los internos y del personal de Gendarmería", explicaron desde la institución.

Alex Meza, director (s) regional de Gendarmería comentó tras los allanamientos que "la institución encabezó un operativo extraordinario en el recinto penitenciario de Calama, y que contó con un amplio despliegue de funcionarios para continuar fortaleciendo la seguridad y prevenir eventos críticos".

"Es importante puntualizar que no podemos minimizar lo que representa para la gestión penitenciaria, el aumento de la población penal. Por ello, estamos trabajando para brindar una solución de fondo con el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria, y junto a Gendarmería, se realizan permanentemente acciones para mantener el control de esta unidad", dijo la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, tras los allanamientos que buscan detectar cualquier irregularidades al interior del Centro de Detención Preventiva de Calama.

Parte la estrategia que busca clausurar locales irregulares

SEGURIDAD. Delegación Presidencial de El Loa hizo entrega de antecedentes a la Fiscalía y da inició a la persecución penal de establecimientos problemáticos.
E-mail Compartir

Redacción

Con la entrega de antecedentes a la causa que la Delegación Presidencial Provincial de El Loa lleva en contra del local clandestino "Parcela 31" por vulneración de sellos de clausura, se dio el vamos a la Estrategia de Control y Persecución en materia de Alcohol, la cual tiene como objetivo entregar tranquilidad y más seguridad a las y los vecinos de Calama.

Una de las líneas de acción busca reforzar las fiscalizaciones y continuar las clausuras "vamos a fiscalizar más y de manera mucho más rigurosa. Es importante dar una señal, entendiendo que el consumo problemático de alcohol en Calama se traduce en una serie de complejidades para la población", comentó el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros.

Parcela 31

La autoridad provincial precisó que en este caso "hay un quebrantamiento de una resolución del tribunal, que ya había infraccionado a los dueños de ese establecimiento y creemos que eso es grave. En ese mismo orden es que hemos puesto también los antecedentes a disposición del Juzgado de Policía Local y le estamos pidiendo al juez hacer valer el Artículo 43 de la Ley de Alcoholes 19.925, que establece que ante un tercer quebrantamiento de una clausura los responsables deben cumplir pena efectiva de cárcel".

El local clandestino fue clausurado por la delegación en el 2023. "Hay un permanente desafío y desacato a la autoridad y además un funcionamiento ilegal, donde no solamente se enriquecen sino además contribuyen a afectar la seguridad y la tranquilidad de la población", destacó Ballesteros.

El delegado se refirió además a la filtración de información sobre las fiscalizaciones manifestando que "existen redes de poder económicos asociados a locales de alcohol y que buscan, además, corromper a funcionarios de las instituciones públicas. Eso no lo vamos a tolerar y, por lo tanto, vamos a generar las acciones correspondientes" y agregó que "hemos puesto los antecedentes a disposición del Ministerio Público para perseguir penalmente a los responsables de este tipo de filtraciones", dijo Ballesteros tras conocerse el audio que alertaba a dueños de locales de alcoholes sobre los controles conjuntos.

La autoridad advirtió también sobre la inseguridad vinculada a los locales clandestinos, donde se registró el 30% de los homicidios de la provincia durante el año 2024.

Parcela 31 será el primer local que se busca clausurar definitivamente por la Delegación Presidencial de El Loa.

SIP de Carabineros de Calama logra incautar 8.000 prendas de vestir

PROCEDIMIENTO. Efectivos de esa sección efectuaron un control a vehículos donde se transportaba indumentaria de contrabando. Hay tres detenidos.
E-mail Compartir

Efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama, logró la incautación de 8 mil prendas de contrabando, en su mayoría deportivas, y que no registraban ingreso por Aduanas a la provincia de El Loa.

Según informó la institución, "personal de la Sección de Investigación Policial, detectó los productos al momento de efectuar controles vehiculares en la ciudad, los cuales eran trasladados al interior de dos camionetas".

Agregaron desde Carabineros que "en estos controles se produjo la detención de dos ciudadanos bolivianos, uno de estos con antecedentes previos por el delito de lesiones; y de una mujer de nacionalidad boliviana. Todos éstos se encontraban de forma regular en el país".

Contrabando

Se informó que la institución, "no sólo trabaja en la detección de cigarrillos de contrabando. La labor policial se enfoca además a otro tipo de productos, en este caso ropa, que no han ingresado con las autorizaciones y pagos aduaneros de internación. Es por ello que se reforzará el trabajo no sólo en sectores fronterizos de la provincia de El Loa, sino que dentro de la comuna, y que en este caso permitieron incautar ropa y accesorios ingresados de forma irregular".

El contrabando de ropa, y de comida y otro tipo de artículos también es parte de la Mesa de Fiscalización de la Delegación Presidencial El Loa, la cual junto a Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos, han comenzado a desarrollar advirtiendo del mercado informal por el cual se ingresan productos que no cuentan con el pago de gravámenes e impuestos exigidos por Ley, y que además atentan contra el derecho de propiedad de fabricantes y productores.