Bachelet hace dura autocrítica por Sename y anuncia medidas
PESAR. "Como chilena, como Presidenta, me genera mucha tristeza y malestar (...) como sociedad y como Estado le hemos fallado a estos jóvenes y niños más vulnerables", dijo.
Al día siguiente que el Sename informara que 1.313 niños, adolescentes y adultos han muerto en los últimos once años en los diversos sistemas que funcionan bajo la administración del Servicio, la Presidenta Michelle Bachelet dijo ayer que esta cifra le genera "mucha tristeza y malestar", reconoció que el Estado "ha fallado" y anunció que presentará, a partir de hoy, una serie de medidas "para asegurar una mejor protección a quienes más lo necesitan".
"Ayer (lunes), el país conoció la dura realidad de las cifras de niñas, niños, jóvenes, incluso algunos adultos, fallecidos bajo al protección del Sename. La verdad es que a todos nos ha impactado profundamente (...). A mí como chilena, como Presidenta, me genera mucha tristeza y también malestar, porque como sociedad y como Estado le hemos fallado a estos jóvenes y niños más vulnerables", aseguró la Mandataria a través de la red social Facebook.
La Jefa de Estado enfatizó que "no podemos quedarnos en la pena, tenemos que tomar decisiones, tomar acciones. Es por eso que a partir de mañana (hoy) voy a anunciar un conjunto de medidas que estamos tomando y seguiremos tomando para asegurar una mejor protección a quienes más lo necesitan".
Debate por recursos
La Presidenta emitió su mensaje poco antes de que la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y la directora del Sename, Solange Huerta, acudieran a la Comisión Especial sobre Infancia del Senado para entregar detalles de la auditoría que se realizó al interior del Servicio Nacional de Menores. En la instancia, presidida por el senador Patricio Walker (DC), se analizaron los recursos presupuestarios necesarios para el funcionamiento del organismo en cuestión y su proyección para el año 2017.
Walker consideró que se debe hacer "una cirugía mayor" a esta institución e instó al Ministerio de Salud a comprometerse con la atención de los niños "con enfermedades mentales o con enfermedades basales que puedan terminar en muerte o en el suicidio".
Mientras, el diputado René Saffirio (Ind.), quien en agosto presentó una acusación constitucional contra la ministra Blanco por esta materia, aseguró que "el Sename, desde mi punto de vista, ayer (lunes) se derrumbó" y acusó que "se trata de generar una confusión en cuanto a las cifras".
Además, el parlamentario solicitó a Bachelet dar urgencia a los proyectos que se tramitan en la Cámara que apuntan a mejorar el Servicio.
Huerta: "Sename se quedó en los 80"
Luego de intervenir en la Comisión Especial sobre Infancia del Senado, la directora nacional del Sename, Solange Huerta, manifestó que la institución que encabeza "se quedó en la década de los 80 en términos de modernización". Al referirse al tema administrativo, Huerta indicó que la organización en el Servicio es "horizontal", es decir, los directores, departamentos y apoyo de unidades se encuentran en la misma línea, lo que "impacta en términos de los debidos controles", aseguró.