El 70% de los residentes de la toma Frei Bonn es extranjero
DATO. La mayoría de las familias provienen de Colombia, Perú y Bolivia y llevan años en la ciudad. La gobernación les ayudará a regularizar su situación.
Según datos preliminares entregados por la gobernación provincial respecto al catastro realizado en la Toma Frei Bonn, el 70 por ciento de las familias son extranjeras y provienen principalmente de Colombia, Perú y Bolivia, situación relevante para el gobierno que pretende regularizar la situación de los migrantes que actualmente residen en ese sector .
En esta encuesta fueron determinados temas como visas al día, trabajo, salud, educación de los pequeños, entre otros aspectos que deberán ser solucionados por los organismos que participan de este proceso social.
En este sentido, Eduardo Ochoa, gobernador de El Loa, destacó esta jornada haciendo hincapié que uno de los temas primordiales es la cantidad importante de migrantes que existen en la toma. "A través de este catastro detectamos que muchas de las familias corresponden a extranjeros y en este caso, estamos trabajando en primer lugar de solucionar sus temas de documentación para luego evaluar de forma particular sus situaciones y dar respuestas lo antes posible".
Antecedentes
Al finalizar el catastro, la gobernación provincial espera iniciar un proceso con cada familia migrante enfocado en evaluar las condiciones de vida que poseen, principalmente porque un grupo importante de extranjeros se encuentran con trabajo y ver la factibilidad que accedan a beneficios que otorga el gobierno. En el caso contrario, hay otro grupo que está con sus documentos fuera de plazo y para ello, el Departamento de Extranjería espera hacer la tramitación en terreno, los cuales serán fundamentales para entregar una mejor calidad de vida a estas personas que llegaron a nuestro país.
La autoridad gubernamental aclaró que "tenemos conocimiento de muchas personas que llegaron para mejorar su condición de vida, sin embargo, no fue posible y por esto llegaron a vivir en la Toma. Lo importante como gobernación es que haremos las gestiones pertinentes para que su estadía cumpla con los requerimientos exigidos por el Estado, no queremos que nadie quede fuera de nuestro instrumento de trabajo como fue la información recopilada en el catastro".
La gobernación provincial aclara que en este gobierno, los migrantes tienen derecho a optar a beneficios, los cuales con la finalización del catastros serán analizados para apoyar a estas familias.
Catastro
En el catastro se tomaron a más de 300 familias, interviniendo 34 funcionarios de la gobernación y 4 del municipio, quienes durante el día efectuaron este proceso, que permitirá recopilar información efectiva de la realidad que viven estas personas que deberán ser desalojadas.
Se espera que en los próximos días tengan los resultados oficiales que darán a conocer cuantos niños, hombres, mujeres, adultos mayores viven en el campamento.