Frases
"(Con el cargo) no estás ni en Tongoy ni en Los Vilos".
Francisco Vidal — zanja que no será candidato a gobernador regional
"Su autonomía constitucional no excluye la revisión judicial".
"(Con el cargo) no estás ni en Tongoy ni en Los Vilos".
Francisco Vidal — zanja que no será candidato a gobernador regional
"Su autonomía constitucional no excluye la revisión judicial".
Todavía hay personas que creen que las personas que viven en pobreza son un segmento social que debe ser restringido en oportunidades, en lugares donde vivir, en colegios donde estudiar y puestos que ocupar en la sociedad.
La reciente protesta de vecinos de Las Condes que no quieren una estación del metro en el Parque Araucano porque traerá delincuencia es una demostración de ello. Lo mismo ocurre en Calama, donde un sector residencial de la ciudad se opone a la llegada del barrio transitorio porque se sienten inseguros.
Debemos tener claridad que la pobreza no es sinónimo de delincuencia, porque esta es una situación que viven muchas personas por no poder satisfacer sus necesidades físicas y psicológicas básicas, principalmente por la falta de recursos.
Recordemos que el reciente desalojo de la toma en el sector Frei Bonn, trae como resultado una buena noticia. Muchas de esas personas dejaron el campamento y se preparan para iniciar una nueva vida, que la harán en el barrio transitorio mientras logran recibir sus viviendas propias.
Para la Fundación Recrea, que está a cargo de este proceso de acompañar y efectuar un trabajo de apoyo social, profesional y educativo a las familias, existen muchos mitos y prejuicios que derribar respecto a la pobreza y sobre todo que en muchas personas la pobreza genera miedo y se le asocia a la delincuencia, malos hábitos e incivilidades.
Pero se desconoce el esfuerzo y sacrificio de muchas familias, que pese a ser pobres, siguen intactos sus valores de la honradez, la educación, los buenos hábitos, que resultan más difícil de obtener cuando carecen de todo.
Si queremos alcanzar la justicia social, la equidad y la igualdad de oportunidades para toda una sociedad, es necesario sacudirnos de prejuicios, estigmas y estereotipos que finalmente terminan por discriminar a ciertos sectores.
No podemos negarle la oportunidad a un grupo de familias de salir de la extrema pobreza.
El calendario tentativo de pagos a todo el magisterio, de acuerdo al nuevo encasillamiento, dispuesto en la carrera docente nacional y la publicación entre hoy y mañana de 15 decretos que dictan normas sobre clasificación de establecimientos educacionales y su respectivo reglamento orgánico anunció el ministro de Educación.
Sesenta y dos personas que fueron designadas como vocales de mesa en el pasado plebiscito nacional y que no concurrieron a los diferentes locales de votación para llevar a cabo tal responsabilidad cívica, serán solucionados por el magistrado del Juzgado de Policía Local, con multas monetarias de 2 a 18 Unidades Tributarias.
Un trabajador de Codelco se ahorcó en su domicilio de la población Los Hundidos de Chuquicamata sin dejar ningún mensajes del que pueda deducirse l causa de tan severa decisión. El deceso del infortunado trabajador de 43 años causó consternación entre sus compañeros de trabajo, de la mina sur de Chuquicamata.
Como ustedes saben o han visto en los medios de comunicación, en la Cámara Chilena de la Construcción estamos impulsando el Día de la Reflexión por la Seguridad que se realizará el próximo 5 de noviembre en todas las obras, centros de trabajo y oficinas de nuestras empresas socias, autoridades sectoriales y, en general todas las empresas e instancias que se quieran sumar a conversar sobre este importante tema.
El objetivo de esta actividad nacional es convocar al mayor número de personas/empresas posibles a unirse a esta campaña que busca situar a la seguridad en el lugar de importancia que demanda a todo nivel.
La idea es que se genere un espacio para reflexionar, conversar y compartir experiencias que pudieran contribuir a evitar la ocurrencia de accidentes y así llegar al Cero Accidente Fatal.
La seguridad es un tema país, del que todos somos responsables y tenemos el poder de incidir para hacer un cambio.
Vamos bien encaminados hacia la meta propuesta de lograr que 350 mil trabajadores de la industria a nivel nacional detengan su trabajo el 5 de noviembre, por algunos minutos, para hablar de seguridad.
Tenemos 440 empresas inscritas a lo largo del país, de las cuales 260 son socias de nuestro gremio; 779 obras que se comprometieron a reflexionar; 161 mil trabajadores.
A nivel nacional ya están comprometidos el MOP, Minvu y Codelco. A nivel regional, a las secretarias regionales de estos ministerios señalados, se sumó la cartera de Economía y a través de ella se invitará a las Pymes de la región. El municipio también se sumó a esta campaña.
Estamos convencidos de que con unidad, motivación, perseverancia y responsabilidad las empresas pueden lograr lo que se propongan.
La invitación es a ingresar a www.cchc.cl e inscribirse. Así, recibirán el material propuesto para esta jornada de reflexión y el piso azul (asiento) que representa la invitación a tomarse un tiempo, detener la jornada, y unirse a esta campaña que busca generar conciencia, unir y sensibilizar a los diferentes actores del sector y de toda la cadena productiva en nuestro país.
Alfonso Sánchez Díaz,