Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Fiscalía ordena investigar filtración de PSU de Historia y su repetición no está definida

PESQUISA. Las hipótesis que maneja el Ministerio Público son cohecho, violación de secreto e infidelidad de custodia.
E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Oriente abrió ayer una investigación luego que el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) denunciara la filtración de la PSU de Historia, lo que llevó a la suspensión de esta prueba en todo el país y perjudicó a más de 202 mil alumnos.

El Ministerio Público detalló que la investigación será encabezada por el jefe de flagrancia, Omar Mérida, bajo la hipótesis de cohecho, violación de secreto e infidelidad de custodia.

El exdirector del Demre, Sergio Caruman, dijo a Emol que "si no se aplica la prueba de historia se tendría que eliminar el resultado de la prueba de ciencias y tendríamos dos pruebas menos".

En caso de tomarse esta medida, los postulantes deberían ponderar solo con los resultados de las mediciones de lenguaje y matemáticas, sumados a las notas de enseñanza media.

"Es una situación compleja, se puede estadísticamente, pero la validez de los resultados no va garantizar que la forma de selección de los estudiantes sea la óptima", agregó Caruman, en relación a que la inexistencia de ponderación específica en Historia afectaría a quienes opten por carreras de ciencias sociales o humanidades, ya que no podrían lograr el puntaje calculado de forma previa al examen. Esto se repetiría ante la específica de Ciencias.

El Demre señaló que posee pruebas de respaldo para realizar nuevamente la PSU. Sin embargo, Caruman dijo que el problema es que "no se tienen garantías de que el proceso que se pueda aplicar en óptimas condiciones".

El senador (RD) Juan Ignacio Latorre dijo en Radio Duna que las querellas por el boicot a la PSU, como la que anunció su par Francisco Chahuán (RN), "es apagar el fuego con bencina, es no entender cómo están funcionando los movimientos de los secundarios", a lo que la ministra de Educación, Marcela Cubillos, replicó que los "secundarios" que resulten inculpados "deben responder judicialmente. Así lo establece la ley".

Dar la prueba en recintos militares

La directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), Leonor Varas, respaldó ayer la idea de rendir la PSU en recintos militares, propuesta por el rector de la Universidad del Desarrollo (UDD), Federico Valdés: "Tiene que haber opciones, de manera que al que le importa más rendir en tranquilidad y que no le importa qué recinto es, que vaya ahí".

Valle tilda a Cubillos de "abstrusa" y afirma que el Cruch no es "órgano de inteligencia"

PSU. El vicepresidente de los rectores advirtió que "no es bueno llevar estos asuntos a la contingencia más mezquina de la política". Otros rectores, como Ennio Vivaldi, evitaron criticar la actuación de la secretaria de Estado y del Mineduc.
E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Valparaíso (UV) y vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) afirmó ayer que "me parece al menos abstrusa la acción de la señora ministra" de Educación, Marcela Cubillos, ante la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que esta semana fue suspendida en más de 80 establecimientos a nivel nacional, al no darse las condiciones para su rendición por manifestaciones. El académico añadió que el Cruch "no es un organismo de inteligencia" para prever situaciones como estas.

"Me parece al menos abstrusa la acción de la señora ministra, en el sentido que el jueves 2 de enero envió un oficio pidiendo información sobre las medidas tomadas. Tengo copia del oficio, se le respondió por que pidió respuesta para el día siguiente y le hicimos presente que habíamos trabajado con el subsecretario de Educación Superior, que es el encargado de informarle", contó Aldo Valle en Radio Universo.

Seguridad

"No es bueno llevar estos asuntos a la contingencia más mezquina de la política que a veces afecta a los gobiernos", advirtió el rector frente al procedimiento interno del examen. "Yo soy rector de una universidad y estamos ocupados de que esto ojalá termine lo mejor posible para los jóvenes que no pudieron rendir esta prueba, no por responsabilidad del Cruch ni del Demre, sino por la situación que vive el país en que, yo creo, el sistema político tiene más responsabilidad que el consejo de rectores", sostuvo el rector.

No obstante, "siempre hay que cuidar la ecuanimidad desde luego verbal y también en las acciones. La coordinación con el Gobierno ha existido, con el subsecretario de Educación superior, Juan Eduardo Vargas; con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, con el subsecretario (Rodrigo) Ubilla en su momento, luego (Juan Francisco) Galli; con Carabineros que ha hecho también una contribución desde el punto de vista logístico con la distribución y traslado, y cuidando que los accesos sean expeditos", precisó Valle.

Debido a esto, ponderó la autoridad académica, "es lamentable que después se quiera simplemente deslindar responsabilidades, desmarcar responsabilidades, nosotros no vamos a hacer eso. Efectivamente nosotros tenemos responsabilidad, el Cruch, el Demre, pero están en el ámbito de nuestras competencias. Nuestra competencia no es la seguridad, no es la inteligencia o que el país cuente con las condiciones sociopolíticas que este proceso requiere, eso está más allá del ámbito de competencia y nosotros esperamos que las familias entiendan que hacemos el mejor esfuerzo a partir del carácter de nuestras instituciones".

Ayer, después de una reunión preparatoria para la cita extraordinaria de hoy del Cruch, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, evitó criticar a la ministra Cubillos. "Yo soy rector de una universidad estatal y como tal soy parte del Estado de Chile y no me corresponde juzgar a los ministros ni a las ministras", aclaró.

Aunque la ministra Cubillos recibió críticas por la actuación del Mineduc durante el proceso completo de la PSU, solo contestó a través de Twitter que los jóvenes perjudicados "fueron objeto de violencia. Que los responsables de la violencia asuman las consecuencias como corresponde en un estado de derecho". También pidió que el Demre informe "cuanto antes fechas y lugares en que jóvenes afectados podrán rendir su PSU y ejercer su derecho".

Unicef pide "asumir responsabilidad"

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calificó como "una vulneración al derecho de la educación" el llamado de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) a boicotear la PSU. Debido a esto, el organismo internacional pidió al Gobierno "asumir su responsabilidad" ante la suspensión de la prueba, ya que "el Estado es el principal responsable de asegurar que los estudiantes puedan ejercer su derecho".

Balance fiscalía

Tres formalizados. Tres detenidos por desórdenes durante la PSU fueron formalizados ayer por la Fiscalía Metropolitana Sur.

Sin medidas cautelares. Dos de los formalizados eran menores de edad, por lo que no hubo medidas cautelares, solo 60 días de investigación.

Detenidos. El ministerio del Interior señaló que hubo 320 detenidos a lo largo de las dos jornadas en que se tomó la prueba.