Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En 40% suben despidos por "necesidades de la empresa"

CIFRAS. Desde que estallara la crisis social más de 6.200 personas fueron finiquitadas por esa causal en la región.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Un total de 6.209 personas fueron despedidas por "necesidades de la empresa" en la región de Antofagasta desde que estallara la crisis social el 18 de octubre hasta el 31 de diciembre. Así lo informó ayer el seremi del Trabajo, Álvaro Le Blanc, quien detalló que esa cifra representa un aumento del 40% respecto del mismo periodo de 2018.

En efecto, las constantes protestas y movilizaciones están impactando directamente la economía regional y el mercado del trabajo.

De acuerdo a las cifras de la Dirección del Trabajo (DT), solo en diciembre de 2019 se concretaron en la zona 2.910 despidos invocando el inciso 1 del artículo 161 del Código del Trabajo (necesidades de la empresa), es decir, casi 900 más que en el mismo periodo del año anterior.

"Esa pérdida de empleo está directamente relacionada con el estallido social. Lo que ya nos mostró la última encuesta de empleo entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) es que los sectores económicos más afectados en la zona -comparando con el trimestre anterior- son el comercio y la construcción", aseguró Le Blanc.

Mano de obra

Los datos de la autoridad muestran que en total -considerando todas las causales de despido que establece la legislación- durante el último mes del año fueron desvinculadas 9.111 personas en la región de Antofagasta.

Eso significa, 1.756 despidos más que en el mismo periodo de 2018. Asimismo, y considerando solo las desvinculaciones por artículo 161, el año pasado fueron despedidas 30.112 personas en la región.

"Vamos persistir en el trabajo para apoyar la recuperación de la Pymes. De la misma forma, el intendente nos ha pedido que reforcemos la implementación del Compromiso Región mediante el cual las empresas se comprometieron a privilegiar la mano de obra local", dijo.

Finalmente, la autoridad regional adelantó que hay varias iniciativas de inversión -principalmente asociadas a la construcción de proyectos de Energías Renovables no Convencionales (ERNC)- que partirían durante este año en las cuales esperan prioridad para el recurso humano de la zona y sobre todo en Calama.

Situación país

A nivel nacional, la DT informó que los despidos por necesidades de la empresa -entre el 18 de octubre y 31 de diciembre- alcanzaron los 176.621. En el desglose, puede apreciarse la evolución al alza de los números: desde el 18 de octubre hasta fines de ese mes se desvincularon a 12.745 trabajadores por dicho ítem; en noviembre la cifra ascendió a 62.049; en diciembre el número se más que duplicó y tocó los 101.827.

Este último valor se trata de una cifra muy por sobre la del año 2018, cuando la cantidad de desvinculaciones por dicha causal sumaron 41.555.

"En diciembre tuvimos finalmente 101.827 despidos por la causal de necesidades de la empresa, lo que representa un incremento de un 145% respecto de igual periodo del año anterior y está muy por sobre la cantidad de despidos de un mes promedio", dijo el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

El total de desvinculaciones del año pasado por "necesidad de la empresa" en el país fue de 564.319, mientras que al considerar todas las posibles causales de despido, 333.684 personas quedaron sin trabajo en diciembre y la DT recibió 2.813.806 cartas de despido.

Proyecto

Arab aprovechó la coyuntura para pedir la pronta tramitación de uno de los proyectos de gobierno que ya fueron enviados al Congreso.

"Por eso resulta tan importante discutir y aprobar lo más pronto posible el proyecto de protección del empleo presentado por el Gobierno hace algunos días. No hay espacio para cálculos políticos en una materia tan relevante y sensible para nuestros trabajadores como lo es la protección de sus puestos de trabajo. Debemos generar los consensos y actuar ya", sostuvo Arab.

La iniciativa busca establecer un pacto entre el empleador y el trabajador para reducir hasta un 50% la jornada laboral, junto con recibir un complemento de hasta 25% del salario desde el seguro de cesantía, sumado a una reducción en los requisitos para obtener el seguro de cesantía, bajando de 12 a diez las cotizaciones en los contratos indefinidos.

145 por ciento aumentaron los despidos por necesidades de la empresa en el país en el mes de diciembre.

30.112 personas fueron desvinculadas invocando al artículo 161 en la región de Antofagasta durante el 2019.

Falleció chofer antofagastino que sufrió un infarto después de apedreo a su máquina

TRABAJADOR. Rolando Díaz se encontraba internado en el Hospital Regional de Antofagasta desde el ataque, ocurrido el pasado jueves 28 de noviembre.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer fue confirmada la muerte de Rolando Díaz, chofer de la Línea 104 de cuya máquina fue apedreada en noviembre pasado en la ciudad de Antofagasta. El trabajador sufrió momentos después de haber escapado del ataque, un infarto cardíaco por el que fue atendido en el Hospital Regional, lugar donde se mantenía en riesgo vital hasta el día de ayer, cuando finalmente falleció.

Cabe recordar que la agresión ocurrió el pasado 28 de noviembre, cuando el chofer de 61 años de TransAntofagasta se desplazaba por calle Juan Bolívar, sector norte de la capital regional, momento en que fue apedreado por desconocidos que se trasladaban en un vehículo sin patente, según el testimonio que él mismo conductor alcanzó a relatar antes de que sufriera el infarto.

El chofer alcanzó a conducir hasta la central de la Línea 104, lugar donde se desplomó producto de los dos ataques cardíacos y un paro cardiorespiratorio que sufrió.

Federación

El deceso fue informado ayer desde la Federación Nacional de Trabajadores Conductores de Chile, cuyos representantes concurrieron hasta el recinto médico para obtener más detalles del fallecimiento.

No obstante, desde la agrupación afirmaron que todavía continúan las disputas a nivel laboral puesto que la mutual no habría reconocido el hecho como accidente de trabajo, lo cual podría derivar en el no pago de seguros comprometidos.

En palabras del presidente de la federación, Luis Núñez, "nos parece sumamente lamentable esta situación. Estamos claros de que él iba trabajando, iba arriba de su máquina prestando el servicio, fue atacado por desconocidos y eso produjo el infarto (...) La mutual establece que esto es un accidente común porque puede haber habido una enfermedad preexistente a su corazón, obviamente es apelable a la Suceso (Superintendencia de Seguridad Social)".

Asimismo, el incidente generó en su momento mucha preocupación en la capital regional. Estudiantes del Liceo "Marta Narea Díaz" realizaron una campaña solidaria para entregar alimentos y aportes económicos a los familiares.

Rolando Díaz es velado en la garita de la Línea 104 (Juan Bolívar a la altura del #995), su funeral será en el Cementerio General a las 16:00 horas.

La familia busca justicia para Rolando

En diciembre pasado la esposa del chofer, Janette Aguirre, en entrevista con El Mercurio de Antofagasta, sostuvo que ha sido muy difícil encontrar información sobre quiénes atacaron a su esposo. "Por el momento estamos haciendo bulla, alguien nos tiene que escuchar. Yo no les deseo mal a esos jóvenes, pero sí pienso que deben estar en la cárcel. Mi esposo no merecía quedar así", dijo la mujer en aquella oportunidad.