Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Intendencia entregará más recursos a Calama para reconstrucciones

ESPACIOS PÚBLICOS. El municipio será clave para acceder al financiamiento.
E-mail Compartir

El intendente regional, Edgar Blanco, informó que se está trabajando para entregar a la comuna más recursos que "permitan la habilitación y recuperación de espacios públicos dañados tras las manifestaciones de descontento tras la crisis social que desde octubre vive el país", dijo la autoridad regional.

"Hoy el Presidente Piñera ha decretado fondos extras para la recuperación de espacios públicos, de financiamiento para iniciativas locales y Calama no está exenta. Nuestra región ha sido una de las más afectadas por el accionar de violentistas, y en esa medida es que trabajaremos por entregar estos recursos, desde la subsecretaría de Desarrollo Regional, como desde las distintas carteras. Y en esto estamos coordinando el trabajo", explicó Edgar Blanco.

Aunque no dio a conocer cifras ni montos a invertir, Blanco dijo que "también lo estamos analizando con el Gobierno Regional para entregar recursos para la reconstrucción. Y ahí es muy importante las iniciativas que pueda presentar el municipio. Hoy existen recursos, pero necesitamos que la municipalidad formule proyectos que vayan en esa dirección".

Blanco agregó, en relación al rol que debe desempeñar el municipio en esta tarea, que "incluso hay una ficha resumida para presentar los proyectos, pero debe ser la municipalidad la que los presente. Vamos a hacer todos los intentos por ponerlos en la fila y asegurarnos con esos fondos. Pero todo lo que es mobiliario, recuperación de espacios públicos, plazas, semáforos, todas estas son iniciativas que la municipalidad puede tomar y financiar a través de estos proyectos que están considerados en un plan de reconstrucción que estamos trabajando con el Presidente, y esperamos en un plazo no mayor a dos semanas el poder presentarlo".

Por último el intendente Blanco dijo que "corresponde también al municipio evaluar los daños y priorizar los proyectos que pretende impulsar y que cuenten con financiamiento. Ello ayudará a agilizar estos procesos para que Calama los tenga en el menor tiempo posible", explicó.

La familia de Gonzalo Calderón atraviesa momentos complejos

CASO. Pese a que la Corte de Apelaciones falló a favor de indemnizarlos, el pago de esta sentencia no ha ocurrido transcurridos ya siete meses de ese dictamen.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

No son buenos los días para la familia de Gonzalo Calderón, debido a que desde que la Justicia sentenció al Servicio de Salud de Antofagasta a pagar una suma de 700 millones de pesos en indemnización por la negligencia sufrida en el año 2014, esta no se ha cumplido y, peor aún, "no sé cuándo esta medida se haga efectiva", comentó su madre, Sandra Guarda.

"Hace siete meses que recibimos la noticia acerca de la sentencia y el pago de una indemnización, pero eso ya hace siete meses, pero no se ha hecho, y desde esa época dejé de recibir ayuda; porque la gente piensa que nos volvimos millonarios o algo así, pero estamos en una condición muy delicada en términos económicos", agregó Guarda.

Crisis

Consultada acerca de los motivos o bien el por qué no se ha podido agilizar el pago de la sentencia, la madre de Gonzalo explicó que "el abogado que me patrocina me ha comentado que tras la explosión del malestar social, el Poder Judicial también ha sufrido una serie de complicaciones. Esto último sumado a la burocracia del sistema, pero también a que el Servicio de Salud apeló a este fallo, lo cual nos mantiene aún esperando".

"Hemos pasado momentos muy complejos, porque uno de mis hijos ya fue notificado que trabajará hasta fines de enero; debo cuidar a Gonzalito porque necesita y demanda muchos cuidados, más aún cuando debo llevarlo de forma periódica a Antofagasta para que continúe su tratamiento neurológico, y al no tener un trabajo estable debo hacer planchados o aseo en otras casas, pero en la medida de lo posible para cuidar de él y del resto de mi familia", detalló Sandra acerca del complejo momento que viven como familia.

Sobre el mal pasar económico de la familia del pequeño Gonzalo, la mamá comentó que "hoy vivimos en mucha incertidumbre, y pese a ello me enfoco en la rehabilitación de Gonzalito, porque su recuperación, su tratamiento no puede esperar, pese a las complicaciones económicas que tenemos como familia, y a la espera de que algo bueno nos pase, porque el panorama es complejo y porque debo hacer trabajos esporádicos para comprarle medicinas y tener dinero para los viajes que debemos hacer hasta Antofagasta".

Pese al mal momento, también hay espacio para la esperanza, "porque pese a todo, estamos juntos como familia. Nos tenemos y estamos muy unidos, tratando de salir adelante pese a todas las dificultades que estamos pasando".

2014 año en que el pequeño Gonzalo Calderón quedó con severas secuelas tras una negligencia médica.

Los diálogos ciudadanos del Gobierno se mantendrán hasta fines de este mes

ENCUESTA. Seremi de Gobierno trabaja en la convocatoria y en la participación de la comunidad en temas como la discriminación y mejora de la Ley Zamudio.
E-mail Compartir

La secretaría regional ministerial de Gobierno hizo un llamado a la comunidad a participar de la versión 2020 de los "Diálogos Ciudadanos", instancia que "es una posibilidad cierta de participación y que busca conocer la opinión de las personas en temas de igualdad y sobre todo que nos permita mejorar cuerpos legales y mejorar la convivencia social", explicó el titular de esa cartera en la región, Francisco Salazar.

"Es muy importante para nosotros como Gobierno conocer la opinión de las personas en temas tan trascendentes como la discriminación, por ejemplo. Nuestra idea es mejorar la Ley Zamudio y para ello es clave saber qué opiniones tiene la gente y qué advierten en torno a este y otros temas de la agenda nacional", agregó Salazar.

A la fecha, la secretaría regional ministerial ha logrado efectuar 600 encuestas en todos sus formatos, "y por tal razón queremos que la comunidad, a través de juntas de vecinos, organizaciones sociales, deportivas y otras se sumen, y pueden hacerlo accediendo al sitio www.yoterespeto.cl, espacio digital donde podrán entregar sus pareceres de forma rápida y sencilla", comentó la autoridad sobre el proceso.

Ley zamudio

Una de las articulaciones que efectúa la seremi de Gobierno "es también explicar este cuerpo legal. Hay muchas personas que no la conocen y para lo cual estamos explicándola a través de charlas e instancias de participación donde precisamente queremos conocer qué piensa y opina la gente al respecto de la Ley Zamudio, y con estos diálogos esperamos mejorarla", dijo.

Una de las posibilidades que ofrece la secretaría regional ministerial de Gobierno "es también generar charlas informativas y para lo cual ofrecemos nuestra colaboración, de la gobernación provincial de El Loa, como de carácter intersectorial para acudir al llamado de quienes así lo quieran y generar estas instancias de participación con la comunidad", agregó Salazar sobre ello.

"Queremos también la posibilidad de discutir temas como el de la inclusión, que también es otra de nuestras prioridades. El poder establecer conversaciones y tomar nota de las preocupaciones que hoy sienten quienes presentan una capacidad diferente, tanto en lo laboral como en lo diario y sobre todo en el acceso a sus derechos, y para ellos también está esta convocatoria".