Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Combustibles acumulan $54 de alza y bencina de 97 alcanza los $957

CALAMA. Gasolinas y el petróleo diésel subieron por octava semana seguida.
E-mail Compartir

Tal como lo informó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), esta semana, y por octava consecutiva, el precio de los combustibles volvió a experimentar un alza. Esta vez, las gasolinas de 93 y 97 octanos, y el petróleo diésel, experimentaron un aumento de 6 pesos por litro, mientras que la bencina de 95 no sufrió variaciones.

Valores por litro

En las estaciones de Calama, producto de las alzas que acumulan $54 de aumento desde mediados de noviembre, el valor promedio de la bencina de 93 octanos quedó en $892 el litro. En el caso de la gasolina de 95 octanos el precio promedio se mantuvo en $927 el litro. Mientras que la bencina de 97 alcanzó un valor promedio de $957 el litro. El petróleo diésel, por su parte, se cotiza en un promedio de $695 el litro.

En la estación Copec de calle Diego de Almagro, la que históricamente tiene los valores más bajos de la ciudad, el precio de la bencina de 93 octanos quedó en $888 el litro; la de 95 en $924; y la de 97 octanos en $953 el litro. El valor más bajo del diésel, en tanto, está en la Copec de Punta de Diamante, con $694 el litro.

En San Pedro de Atacama, que cuenta con una sola estación Copec en la Ruta 27 (próximamente se abrirá una segunda bencinera), el valor de la bencina de 93 octanos alcanzó los $890 el litro. En el caso de la gasolina de 95 octanos el precio no tuvo variaciones y se mantuvo en $923. Mientras que la bencina de 97 alcanzó un valor de $956 el litro. El petróleo diésel, por su parte, quedó en $692 el litro.

Según detalló Enap en su informe semanal de precios, el cálculo de los valores, que se actualizan todos los jueves, se fijó en base a la "regla de Precio Paridad de Importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEEP) y los mecanismos establecidos por la autoridad".

$956 el litro es el valor de la gasolina de 97 octanos en la comuna de San Pedro de Atacama, tras el aumento.

Comerciantes de San Pedro de Atacama inauguran el Barrio Comercial Caracoles

PROYECTO. En el corazón del casco histórico del poblado, el comercio se organizó para aprovechar mejor las oportunidades que entrega la actividad turística.
E-mail Compartir

Con 26 locatarios asociados fue inaugurado ayer el Barrio Comercial Caracoles en San Pedro de Atacama, proyecto que es parte de un programa de Sercotec que por espacio de tres años asesorará y financiará iniciativas de los comerciantes, potenciando los negocios emplazados en el sector que se extiende entre las calles Ignacio Carrera Pinto y Domingo Atienza.

El director regional de Sercotec, Sacha Razmilic, junto con destacar que Caracoles está en el corazón del casco histórico del poblado, donde se congrega parte importante del comercio de la comuna; dijo que "estamos juntando a los comerciantes chicos para que agarren fuerzas, se organicen, sumen capacitaciones, recursos y tiren para arriba. Hoy fue una jornada hermosa, nos quedan meses, años de trabajo y desafíos, pero también de muchas satisfacciones".

Más capital social

El presidente del Barrio Comercial Caracoles, Kevin Rojas, aseguró que este trabajo que comenzó en 2019 con la formación de la asociación, "es un gran avance como vecinos y socios, poder comenzar a ejecutar ya este programa nos beneficiará de distintas formas, ya sea con capacitaciones, como con financiamiento".

"También valoramos de este programa, que desarrollaremos en un periodo de tres años, que nos dimos cuenta que con los otros locatarios y vecinos del barrio no nos conocíamos tanto y hoy, después de cada reunión, hemos descubierto que tenemos mucho en común, habilidades que compartir y así va aumentando nuestro capital social", añadió el locatario.

Respecto del trabajo que se viene desde ahora, Rojas adelantó que "ya tenemos algunos proyectos que contemplan una necesidad básica en el barrio, donde si bien tenemos la visita de muchos turistas, hay deficiencias como tarros de basura".

El programa partió en 2019 haciendo un catastro de potenciales sectores urbanos con características comerciales que podrían formar parte del "Programa Barrios Comerciales de Sercotec". El que se realizó a través de una postulación que debía ser ejercida por una organización con personalidad jurídica, que fue en lo que se trabajó los meses iniciales.

26 socios activos tiene el nuevo Barrio Comercial Caracoles, ubicado en el sector más céntrico de San Pedro.

Evalúan comisión investigadora por las pólizas de seguros de vida

QUERELLA. Diputada Paulina Núñez informó que el lunes se reúne con ejecutivos de Codelco y el ministro de Minería, para resolver si esta iniciativa es necesaria.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Un grupo transversal de diputados, entre ellos los representantes de la región, Paulina Núñez y José Miguel Castro, propondrán una comisión investigadora a propósito de la querella contra quienes resulten responsables, presentada por Codelco por los supuestos sobreprecios que los sindicatos de trabajadores las divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic habrían pagado en las pólizas de seguros de vida de sus asociados.

Iniciativa cuyo destino se resolverá luego de las reuniones que los congresistas sostendrán el próximo lunes con ejecutivos de la Corporación, además del ministro de Minería, Baldo Prokurica. Según la querella presentada por la minera, los sobreprecios, que fueron pagados por Codelco y los trabajadores, superarían los 22 millones de dólares.

Piden antecedentes

A juicio de la diputada Núñez este "es uno de los casos más graves que he conocido en Codelco, porque es la propia empresa la que se querella y uno de los actores principales son los sindicatos, en plena crisis social, política e institucional y de confianza, esto le pega al corazón de Codelco y al corazón de los trabajadores".

En ese contexto, agregó la congresista, "no hemos descartado una comisión investigadora, que una vez que se aprueba, por el pleno de la Cámara de Diputados, se conforma con representantes de los distintos partidos políticos y para tomar esa decisión queremos conversar este día lunes, un grupo transversal de parlamentarios, con ejecutivos de Codelco, hemos estado conversando con los dirigentes, y por supuesto con el ministro de Minería (Baldo Prokurica)".

"Hecha esa ronda de conversaciones, vamos a tomar la decisión de ingresar o no esta comisión investigadora, no la hemos descartado porque creemos relevante que estos eventuales delitos no se escondan, porque una cosa es que investiguen para llegar eventualmente a una condena, y una muy distinta que se haga una revisión política y hayan responsabilidades políticas por restos hechos denunciados", explicó Núñez de la iniciativa.

Querella por estafa

Tras una investigación interna, y una auditoria desarrollada por Cochilco, Codelco decidió presentar una querella por una eventual estafa, que se habría producido a través del sobreprecio en las primas de los seguros de vida y accidentes personales de Chuqui y RT.

Pólizas que son parte de los contratos y convenios colectivos de ambas divisiones, que serían entre un 63% y un 68% más costosas en comparación a otras del mercado con iguales beneficios y coberturas.

US$22 millones alcanzarían los sobreprecios pagados desde 2005 y 200'7, en las divisiones Chuquicamata y RT.