Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Guillier: "Estamos ante la caída del sistema político presidencial"

ANÁLISIS. Senador de la región plantea esa tesis y también aseguró que "sin descentralización la crisis que estamos viviendo no podrá ser superada".
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

De visita por Calama el senador de la Región, Alejandro Guillier efectuó un análisis de contingencia nacional y también compartió su análisis de lo que ha dejado el malestar social y cómo a su juicio esto puede superarse.

El parlamentario comentó que "este proceso no sólo es histórico porque, por primera vez, es el pueblo el que despierta y rompe esa letanía en la que estaba, es muy importante además porque está marcando el fin del sistema presidencialista tal y como lo conocemos. Una prueba de ello es que el Presidente obtuvo en la última encuesta CEP un 6 por ciento de aprobación. Esas son lecturas que el Ejecutivo y sus asesores se niegan a ver, y es la gente la que se lo está demostrando y su deslegitimidad así lo ejemplifica", manifestó.

Descentralización

Guillier también comentó que "sostuve una reunión con el subsecretario de Hacienda, Ignacio Briones, y nos comentó que a marzo próximo se enviará el proyecto de ley de Rentas Regionales. Eso me parece un avance en medio de este clima de incertidumbre y que sea un documento que vaya en la dirección de descentralizar Chile. Ese ha sido un grave problema no diagnosticado por el sistema político, y que ha gatillado también la crisis social al querer perpetuar un sistema y un modelo que todo lo administra desde el centro, sin conocer las distintas realidades de un Chile que hace rato cambió", precisó el parlamentario.

El excandidato presidencial también hizo énfasis a que "un cambio positivo que puede dar entre los acuerdos es fortalecer la participación de los políticos independientes, sino las soluciones se van a quedar en ideas e intenciones Eso debe quedar garantizado así también la inclusión del mundo indígena y de las mujeres. Se está buscando también perpetuar el sistema político, y eso el país no lo va a permitir", manifestó.

Finalmente dijo que, "si la forma de hacer política no cambia, si la política no incluye fuerzas independientes nuevas y frescas todas estas buenas intenciones no van a fructificar. Yo al menos quiero que eso se garantice y no se retroceda. El país y su gente quieren representatividad y eso el actual sistema político no lo tiene ni lo va a tener. Es momento de que se escuche a la gente y se hagan cambios verdaderos, significativos pero ante todo que sean participativos", dijo.

"Se está buscando también perpetuar el sistema político, y eso el país no lo va a permitir".

Alejandro Guillier, Senador

Joven antofagastina recurrió a la Corte por filtración de la PSU

TRIBUNALES. A través de un recurso de protección pide repetir exámenes.
E-mail Compartir

Al igual que más de 500 alumnos la mañana del 6 de enero, Sigrid debía rendir la Prueba de Selección Universitaria en el Liceo Artístico Experimental.

Según la programación del Demre, el primer examen debía comenzar a las 9 de la mañana, sin embargo, las primeras manifestaciones en las afueras del establecimiento impidieron que los alumnos ingresaron a las salas. Finalmente, la aplicación del examen de Lenguaje comenzó cerca de las 10:15 horas.

Un hecho, sin embargo, despertó las suspicacias en la joven. Antes de iniciar el examen comenzaron a circular entre algunos estudiantes, imágenes de las pruebas de Lenguaje. Según lo indicado por su abogada, Carolina Gallegos, aunque algunos estudiantes advirtieron a los examinadores de las imágenes filtradas, el proceso continuó.

Condiciones

Luego de la suspensión decretada por el Demre a raíz de la filtración de uno de los contenidos de la prueba de Historia, la estudiante del British School, decidió interponer un recurso de protección por cuanto se habría visto vulnerada la igualdad de condiciones en la rendición del examen.

"En el LEA había disturbios y recién abrieron las puertas pasadas las 10. Ya al inicio de la prueba alguien le dijo a la persona encargada de la sala que se había filtrado la prueba. Mi cliente tiene pruebas que a las 9:18 de ese mismo día ya había imágenes circulando en redes sociales. Entendemos, por tanto, que ya a esa hora otras personas pudieron haber tenido acceso a la prueba y pudieron resolverla antes de entrar a darla", sostiene la abogada.

La decisión del Demre de suspender el proceso de admisión y de anular la prueba de Historia también afectó -afirma Gallegos- la igualdad de condiciones de su representada, por cuanto, según lo indicado por la institución, los alumnos deberán repetir solo las pruebas que no lograron ser rendidas en la oportunidad.

Por tanto, Sigrid tendría la posibilidad de rendir solo la prueba de Ciencias y Matemáticas, y no la de Lenguaje.

"A ella, el sistema le está dando como válida la prueba de Lenguaje. No pudo hacer el resto de las pruebas por los disturbios que hubo el resto de los días. Ahora el Demre repetirá las pruebas que faltan, en circunstancias que, eventualmente, la prueba que se dé a fines de enero contenga las mismas preguntas, pero revueltas, porque son distintas formas", señaló la abogada.

El recurso de protección, interpuesto el martes ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, fue acompañado de una serie de antecedentes e imágenes donde se aprecian los facsímiles de una de las formas de la prueba de Lenguaje.

El trámite fue admitido por el tribunal y es la primera acción legal presentada por situaciones asociadas a la rendición de la PSU en la región.