Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Cobreloa igualó 2-2 con Barnechea y comparte el liderato con Rangers

PRIMERA B. Gabriel Tellas y Axl Ríos marcaron para el elenco loíno. Los dirigidos por Marco Antonio Figueroa venían de dos triunfos consecutivos, ante Santiago Morning y San Marcos de Arica.
E-mail Compartir

En su visita a la Región Metropolitana y por la tercera fecha del Campeonato Nacional de la Primera B, Cobreloa no pudo seguir en la senda de las victorias y empató 2-2 ante Barnechea, compartiendo de momento y con siete puntos, el liderato del certamen con Rangers.

Los dirigidos por Marco Antonio Figueroa venían de ganar 1-0 a Santiago Morning (visita) y 3-1 a San Marcos de Arica en el estadio Zorros del Desierto, mostrando contundencia en ofensiva y positivas transiciones de balones. Ayer ante Barnechea aquellos aspectos estuvieron un tanto ausentes.

Unión San Felipe con cuatro unidades podría también unirse como puntero, esto de ganar el martes ante Deportes Valdivia de visita.

Trámite del partido

En un estadio Municipal de Lo Barnechea, donde asistieron 1.122 personas, la mayoría hinchas loínos, Cobreloa comenzó de mala forma el encuentro. Los jugadores no se sentían cómoda en la cancha y al parecer era por el pasto sintético.

Esto sumado a que los centrales Eric Ahumada y Emiliano García no se entendían del todo. Incluso tempranamente, en el minuto 7, viene el 1-0 de los "huaicocheros".

Es así como el delantero Leandro Gárate aprovechó la mala intervención (salió a acortar) del meta Maxi Velazco, quien además no se comunicó con sus defensas.

Cobreloa no podía encontrar el equilibrio en el medioterreno, muy impreciso. A ratos le funcionaba la tenencia del balón, pero Barnechea tampoco cooperaba, porque por lo general se refugiaban bastante.

Sin embargo a los 14 minutos, Leandro Gárate nuevamente se acercaba con peligro a la portería loína. Hasta ese momento Gárate era el más punzante de Barnechea.

Pese a ello, los calameños no se rendían e insistían en el campo de juego, a toda costa querían la igualdad. A los 20 minutos, el capitán Pablo Caballero roba un balón que se lo entrega perfectamente y con visión de juego a Kilian Delgado, quien disparó muy recto y desaprovechó la opción de empatar el partido.

Los de Marco Antonio Figueroa hacían sentir su jerarquía de equipo grande. De esa manera a los 31 de la primera parte, Gabriel Tellas se metió en medio de los centrales, pero Claudio Meneses lo bajó y el árbitro no dudó en cobrar la pena máxima.

Pablo Caballero fue el designado para patear desde los 12 pasos, pero el portero Robert Moewes, quien destacó en el encuentro, atajó el disparo. Ocasiones así no se pueden dejar pasar, porque a la larga termina pasando la cuenta, sobre todo si el equipo desde el 2015 no puede retornar a la Primera A.

Complemento

Ya en el complemento, Barnechea volvería a pegar otra estocada y sin dudas un balde agua fría. A los 57 minutos, Duma desborda por la izquierda y comienza a centralizar el juego, encontrando a Boris Sagredo, quien de zurda colocó el balón y puso el 2-0.

Entonces el DT loíno realizó algunos cambios que le mejoraron la cara al plantel, por ejemplo el ingreso de Pablo Brito por Hernán Hechalar. Esto sumado a que en Barnechea sacaron a Cristián Muñoz, el hombre que manejaba los hilos de la escuadra santiaguina.

Además, los loínos pasaron a una línea de tres, soltando más a los hombres por las bandas, dejando también a dos jugadores en delantera, como Gabriel Tellas y Juan Pablo Monreal.

Ya en el minuto 67 se iban a ver los resultados. Gabriel Tellas con un certero cabezazo descontó para los de Calama. Un minuto más tarde vendría el empate, esto gracias a la anotación de Axl Ríos.

De ahí en adelante, los loínos lograron que Barnechea perdiera gran parte el dominio del balón, lo que originó constantes ataques. Esta actitud ya se asemejaba a lo que mostró en los anteriores partidos.

Mencionar que ya en el final del compromiso, Leandro Gárate tuvo el triunfo para los de la Región Metropolitana. Su cabezazo se estrelló en uno de los postes.

Ahora Cobreloa, deberá medir fuerzas frente a Magallanes en calidad de local. El duelo está programado para el 15 de marzo a las 18 horas.

15 de marzo a las 18 horas, Cobreloa enfrentará de local a Magallanes. La idea del cuadro loíno es volver a mostrar ese juego de ataque.

Surge tesis sobre mal estado del campo

CANCHA. Las altas temperaturas de enero provocaron el mal aspecto en la superficie del Luis Becerra Constanzo.
E-mail Compartir

Falta la resolución de dos de las tres universidades a las cuales el canchero Patricio Bustamante envió las muestras de césped de la cancha del complejo deportivo de Cobreloa para determinar a ciencia cierta cuál fue la causa real para que la superficie del campo de juego se deteriorara tanto durante el mes de enero, afectando directamente el trabajo de pretemporada del equipo de MAF.

Sin embargo, las conclusiones que llegaron desde la facultad de agronomía de la Universidad de Tarapacá en Arica ya sirven para obtener una idea de qué fue lo que pasó con la carpeta de pasto y por qué perdió su color.

"Si miran la cancha, esta sigue pareja pero de que estéticamente se ve fea, se ve deteriorada a simple vista" comenta Bustamante, el encargado de confeccionar la cancha que iba a ser una de las mejores de Chile, con un sistema de riego de primer nivel y que terminó siendo causa de polémica entre el cuerpo técnico loíno y el experto en campos de juego.

"Iba todo bien hasta diciembre y la cancha se veía bien. Después se deterioró rápidamente durante enero y tuvimos la idea de que había un hongo y lo empezamos a combatir pensando que era eso, pero al parecer, el tema pasó por el exceso de nutrientes después del sembrado que se secaron por la imprevista alza de temperaturas mínimas durante el mes, que empezaron el 26 de diciembre y se mantuvieron cerca de los 17 grados en enero", de acuerdo al experto.

Esto es, la aplicación de nutrientes -con la correspondiente cantidad de sales- se mantuvo, la cantidad de agua determinada para el proceso normal de riesgo, que corresponde a unos 80 mil litros de agua por día terminó siendo poca para lo que se necesitaba a partir del alza de temperatura.

"Por eso es que el pasto se ve quemado, seco y comenzamos un nuevo proceso de sembrado que ya está empezando a germinar para que la cancha retome su color normal. Pero la prueba de que está pareja es que el equipo siguió trabajando ahí", dice Patricio Bustamante.

Es decir, con esta conclusión comienza a quedar atrás la idea de un atentado contra la cancha y se espera que dentro del próximo mes, esta retome su condición más óptima.