Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Colegio Médico teme que contagio de COVID-19 de carabinero sea de un origen comunitario

EMERGENCIA. Institución policial asegura que está tomando los resguardos necesarios para evitar la propagación del virus.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Si bien las autoridades no dieron mayores antecedentes de las circunstancias en el que el cabo 1° de carabineros de la Primera Comisaría de Calama se contagió con el coronavirus, el Colegio Médico local aseguró que habría sido de origen comunitario y no importado, como fueron los dos primeros casos registrados en la comuna.

"Se ha confirmado el tercer caso de COVID-19 en Calama, el cual corresponde a un funcionario de carabineros, que se habría contagiado en la comunidad. Este caso se suma al de un trabajador de la empresa Sigdo Koppers que prestaba funciones en Minera Andina de Codelco, el cual fue confirmado en la ciudad de Concepción durante su periodo de descanso. Ambos casos ponen de manifiesto el alto riesgo de contagio que tienen los habitantes de Calama, dado que aquí se congrega un alto número de trabajadores de la minería provenientes de distintos lugares de Chile y del extranjero", explicaron en un comunicado de prensa.

Contagio

El funcionario policial tiene 36 años y al no contar con enfermedades crónicas asociadas, hacen que esté en buenas condiciones de salud. Se mantiene hospitalizado, solo para ver como evoluciona el virus en su cuerpo.

El cabo 1° al sentir mínimos síntomas informó a sus jefes y fue inmediatamente a consultar al servicio de urgencias del Hospital Carlos Cisternas de Calama, donde lo enviaron a hacer cuarentena preventiva a su hogar en la ciudad, hasta saber el resultado, que finalmente fue positivo de COVID-19.

Se descartó que el funcionario policial fuera del sur y tampoco salió de la ciudad, pero más antecedentes forman parte de la investigación que está realizando el recinto médico con la Seremi de Salud, para determinar el foco de contagio.

Cuidados

Por su parte, Carabineros tras la confirmación de este caso redobló las medidas preventivas. Entre ellas se encuentra la sanitización de la Primera Comisaría y de todas las dependencias de la institución. Esto también se realiza con los carros policiales al final de cada uno de los servicios en la población. Se mantienen además los protocolos que exigen a cada uno de los funcionarios el uso de mascarillas y guantes en terreno, pero también a quienes atienden público en cada recinto policial.

Cuarentena comunal

Por su parte, el Colegio Médico de Calama, pidió a las autoridades decretar cuarentena comunal, ante los contagios que pueden ocurrir.

"Estos (mineros) deben viajar a la Región para cumplir con sus turnos de trabajo, y retornan a sus lugares de residencia familiar en los periodos de descanso. Lo anterior pone a la población de la Provincia de El Loa no solo en riesgo de transformarse en un clúster epidémico, sino también en un foco de propagación hacia otros lugares de Chile", explicaron en el comunicado.

Agregaron un dato que no se había considerado: "Acrecienta este riesgo el aumento de la contaminación del aire que presenta Calama a medida que entramos en la estación de mayor frío y sequedad ambiental. Existen estudios realizados en el norte de Italia, que muestran una correlación entre los días de mayor contaminación del aire con un aumento de la tasa de contagios".

En la declaración los médicos de la directiva local, pidiendo que las autoridades actúen rápido y decreten cuarentena comunal total.