Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Antofagasta llegó a los mil casos y lidera ocupación de camas críticas

BALANCE. Cifras locales se mantienen en rangos elevados pese a la cuarentena. Ayer se reportaron 84 nuevos positivos, 67 de ellos en la capital regional.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Sólo 50 casos separan desde ayer la situación de La Araucanía y la Región de Antofagasta. El crítico escenario que vivió la región sureña a fines de marzo, y que llevó a que su capital, Temuco, fuera una de las primeras comunas con cuarentena, parece un reflejo a la distancia y en diferido, de lo que actualmente atraviesa Antofagasta.

De acuerdo a las cifras dispuestas en el repositorio de datos del Ministerio de Ciencias, nuestra región registra 1.589 casos totales, de los cuales 1.001 corresponden a la comuna de Antofagasta, en tanto, la región de La Araucanía registra 1.639 notificados.

Al sobrepasar la cifra del millar de notificados, la comuna de Antofagasta se transformó en la capital regional -exceptuando Santiago- con más casos de coronavirus del país, por sobre Punta Arenas.

Jocelyn Castillo, médico infectóloga y subdirectora médica del Servicio de Salud, puntualiza que el avance de las cifras regionales de la pandemia tiene un comportamiento similar al observado en Temuco. Algo que -precisa- también se puede observar en otros virus respiratorios, como la Influenza o el H1N1.

"Estamos en el momento peak de la pandemia en lugares donde hay mayor concentración poblacional, como Santiago. Nosotros tenemos igual densidad poblacional que La Araucanía y nos estamos comportando igual que ellos, solo que con una curva un poco retrasada, estimamos que un par de días, respecto a la Región Metropolitana", indica la especialista.

Castillo indica que si bien en Temuco la cuarenta fue decretada el 28 de marzo con 112 casos positivos y un fallecimiento, la decisión estuvo empujada por la baja disponibilidad de camas críticas que había en esa región.

"Aún no llegamos a la situación crítica de Temuco porque ellos tuvieron que decretar cuarentena porque tenían una UCI muy chiquita. Nosotros tenemos una unidad crítica pública grande y una de clínica que también creció. Históricamente nuestra tasa de ocupación es cercana al 88% por ciento. Pero ahora tenemos sobre el 90% porque hay que agregarle los pacientes COVID-19", indica la facultativa.

De acuerdo al registro de la Sociedad Chilena de Infectología, la región presentó el domingo un 82% de ocupación de las 157 camas críticas dispuestas para la atención de casos complejos. Además, según los datos del Minsal, la región lidera el número de pacientes COVID-19 atendidos en UCI, con 47 personas, más del doble de las ingresadas en La Araucanía o Puerto Montt.

De acuerdo a los datos entregados por las autoridades, ayer se notificaron 84 casos positivos, de los cuales 67 corresponden a la comuna de Antofagasta.

En tanto, la red de laboratorios regionales logró procesar 297 exámenes, los que arrojaron en promedio una positividad de 21,7%. Pese a las altas cifras de muestras procesadas durante las últimas jornadas, en la región aún existen 657 exámenes pendientes de procesamiento.

Cuarentena

A dos semanas del decreto de cuarentena obligatoria para Antofagasta y Mejillones, los resultados respecto a su aplicación aún están en evaluación. La extensión de la medida deberá ser analizada hoy por el consejo asesor ministerial.

Ante ello, el intendente regional, Édgar Blanco, manifestó cautela respecto a la evaluación e hizo hincapié en el aumento en la tasa de positividad que muestran los exámenes aplicados en ambas comunas.

Blanco, además, criticó el comportamiento de la población, y el respeto a las medidas que limitan el tránsito.

"Me preocupa más la reacción de la ciudadanía, que al parecer no entiende que la cuarentena significa que tenemos que permanecer en casa y que el permiso temporal es para acciones urgentes. Mi evaluación es que estamos al debe, sobre todo en la ciudad de Antofagasta. Hay mucha gente que está haciendo su cuarentena y no es justo con esas personas que otras no respeten las medidas de la autoridad. Ya no son válidas las excusas. Tenemos 1.559 contagiados, 14 fallecidos y hay que empezar a hacerse responsable de las acciones propias", precisó el intendente.

Cabe indicar que cuando se decretó la cuarentena (el 5 de mayo pasado) Antofagasta y Mejillones, registraban 547 y 189 casos positivos acumulados, respectivamente. Tras la aplicación del confinamiento obligatorio, la curva de contagios ha seguido en aumento.

Si bien en Mejillones muestra una estabilización en los últimos dos días (189 positivos), en Antofagasta el alza de notificados casi dobla el número de casos previos a la declaración de cuarentena (1.001).

María Elena acumula 113 contagiados y Sierra Gorda sumó otros dos positivos

INFORME. Intendente dijo que mañana podrían anunciarse nuevas medidas.
E-mail Compartir

"Durante estos dos días el plan nos ha servido para restringir, sobre todo, el tránsito de trabajadores que vienen a trabajar a la comuna. Ya no es como la semana pasada, que veías grupos que caminaban por el campamento sin ninguna restricción. En ese sentido, los dos controles de acceso nos ha servido mucho", comenta Omar Norambuena, alcalde de María Elena, la comuna con más alta tasa de incidencia de coronavirus del país.

"Estamos viviendo como en cuarentena, pese a que el ministerio no lo ha declarado aún", afirma el edil, quien indica que el plan de mayor control y vigilancia diseñado por las autoridades regionales, comenzó a mostrar resultados en el comportamiento de los habitantes de la localidad el fin de semana.

"Vemos que hay muchas menos personas en la calle. Que ya las familias están entendiendo la gravedad de esto. Tenemos una vecina que falleció y otros complicados en Calama y Antofagasta. La gente de la pampa se dio cuenta que tenemos que respetar las medidas de distanciamiento", sostiene.

Pese a las medidas, la comuna sigue mostrando casos positivos en alza. De acuerdo al reporte regional, en la última jornada se sumaron 6 casos más, totalizando 113 notificados. El alcalde Norambuena, no obstante, afirma que las notificaciones en el consultorio ya alcanzan las 130 personas.

"Las cifras son desesperantes. Vemos que crecen todos los días. Estamos haciendo un trabajo enorme para detectar y aislar personas en la residencia que tenemos en Calama. Además pudimos contratar una enfermera y dos tens para reforzar el trabajo del consultorio", afirmó el alcalde.

El intendente regional, Édgar Blanco, subrayó que la aplicación del plan de María Elena se mantendrá en tanto las declaraciones de nuevas cuarentenas regionales podrían ser anunciadas mañana.

El avance de la pandemia también alcanzó a Sierra Gorda que ayer reportó otros dos contagiados, sumando 9.