Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

2.800 alumnos de séptimo recibirán computadores y conexiones a internet

E-mail Compartir

Bajo estrictos protocolos sanitarios, se inició la entrega de más de 2.800 notebooks para alumnos y alumnas de séptimo básico de establecimientos municipalizados de Antofagasta, beneficio correspondiente a las Becas TIC de la Junaeb.

La entrega se realizará hasta mañana, reunieron a apoderados de diversos establecimientos educacionales, en días y horarios diferenciados a fin de evitar aglomeraciones y el contacto estrecho entre quienes asistan.

El intendente Edgar Blanco destacó que además de los computadores los alumnos recibirán conexión a internet por un periodo de once meses, lo que resulta importante en momentos que la educación se realiza exclusivamente vía remota. Blanco además destacó que la entrega de los equipos se realiza cumpliendo con todas las indicaciones entregadas por la autoridad sanitaria.

Se trata de equipos ultraportables, con más de 50 recursos educativos instalados y con once meses de conexión a Internet para que los alumnos se puedan desenvolver sin limitaciones de acceso.

Delivery no logra detener crisis en rubro gastronómico

PROBLEMA. Comerciantes apenas cubren gastos operacionales con los repartos a domicilio.
E-mail Compartir

Francisco Contreras Uribe

El rubro gastronómico es uno de los más afectados por las restricciones sanitarias debido a la pandemia de COVID-19, y en Antofagasta el panorama es más complejo, por el hecho que a partir del 5 de mayo la comuna entró en cuarentena total.

Todos los locales tienen suspendida su atención de público, y la mayoría optó por la opción de delivery (reparto a domicilio) para amortiguar en algo las pérdidas, mientras que otros tuvieron que llegar a acuerdos por el arriendo del local y cerrar hasta que todo vuelva a la normalidad.

El panorama es bastante incierto para este sector. Así como comentan empresarios del rubro, quien coinciden en que el retorno será complejo y pasará tiempo hasta que las ventas sean las de antes.

Locales

El restorán Donde Mauro, ubicado en calle Galleguillos Lorca, es uno de los muchos locales que no la pase bien.

Desde el estallido social, las ventas bajaron 90% y en este instante solo están funcionando con repartos a domicilio.

"El horario de funcionamiento es de 12 a 16 horas, mientras que el viernes y sábado trabajamos de 12 a 19 horas. Estamos con delivery personalizado, porque soy yo mismo quien reparte los pedidos para asegurarnos que todo llegue con la calidad de siempre y tratando de que sea lo más rápido posible", dijo Mauro Zárate, dueño del local.

Zárate explicó que están muy justos con los gastos y con los pocos ingresos que tienen dan prioridad a los trabajadores.

Eduardo Orellana, administrador del local La Patata, ubicado en el balneario Juan López, dijo que en un momento optaron por el delivery, pero al poco tiempo debieron parar por el cordón sanitario.

"Como el negocio es familiar, no se pagan sueldos, pero la situación se está poniendo crítica y sin ayuda del Gobierno. Además, en estos momentos estamos detenidos con el arriendo, hasta que esto se ponga en marcha", expresó.

En el local Étnico, ubicado en Avenida José Miguel Carrera, sector del Parque Brasil, los ingresos desde el estallido social disminuyeron 50%.

Al igual que muchos, sus dueños eligieron repartir a domicilio, funcionando de lunes a sábado de 12 a 20 horas.

"En lo posible estamos tratando de cumplir con los gastos. Hemos tomado todas las medidas sanitarias y la idea es compensar ingresos con el delivery. La idea es no despedir a nadie", indicó el administrador, Gabriel Solís.

Cafetería

El panorama no es muy distinto en Aroma Cafetería, ubicada en Avenida Grecia. Este local empezó a funcionar en noviembre del año pasado, luego de intentos fallidos en septiembre y octubre. Desde ahí en adelante todo fue muy irregular, exceptuando febrero, donde el resultado terminó siendo positivo.

"Ahora tuvimos que cerrar y no hemos podido llegar a las expectativas que teníamos. Además tenemos un servicio de alimentación a empresas, pero se han caído prácticamente todas por el hecho de que la mayoría está con teletrabajo. Ahora tenemos una en el sector La Negra, pero solo será hasta esta semana", afirmó la dueña, Mónica Acero.

Aroma está trabajando con delivery de lunes a viernes, aunque solo en las tardes. La próxima semana proyectan hacerlo todo el día.

"Tenemos contratado a Pedidos Ya y además usaremos el vehículo propio, de hecho estamos en conversación con una persona para que entregue pedidos", anunció.

La propietaria está consciente de que el reparto a los hogares no compensa las ventas normales, menos teniendo en cuenta la competencia que existe debido a la pandemia.

"Sumando y restando, no nos está alcanzando para cubrir todos los gastos. Estamos debiendo el arriendo de abril y se nos está juntando con el de mayo", enfatizó.

Cadena

La cadena de locales Amares, Aurora, Ciroko y La Maestra, ha visto en conjunto una disminución de ventas entre 30% y 35%. Solo el último de estos locales está funcionado, pero en modalidad delivery.

"Recién el miércoles nos atrevimos a abrir La Maestra pero solo para reparto. Lo hicimos con el mínimo de personal y para ir probando cómo se comporta el mercado, entiendo que hoy existe harto reparto a domicilio", manifestó uno de los dueños, Pablo Godoy.

Godoy comentó que uno de los problemas que afecta es que las comisiones por delivery son muy altas.

"Hemos querido tener uno propio, porque lo que piden (las empresas de reparto) va desde un 15% al 30% de lo que se cobra al cliente", dijo.

Godoy aclaró que la realidad de los restoranes hoy es que no está alcanzando para cubrir todos los gastos.

Incluso en su caso se acogieron a la Ley de Protección del Empleo para evitar tener que despedir trabajadores.