Seremi salud: cementerio municipal dispone de 20 cupos mensualmente
SALUD. Rossana Díaz dijo que hay capacidad para sepultar a las personas ante un posible aumento de los fallecimientos.
Un tema que a muchos no les gusta tocar, pero en medio de una pandemia mundial que está cobrando la vida de millones de personas, es necesario tenerlo en cuenta. En Calama las funerarias ya están con protocolo COVID-19 activado, indicaron que tienen personal suficiente para atender una emergencia y la seremi de Salud, desmiente que los cementerios no cuenten con capacidad.
Hace unos días, la concejala de Calama, Dinka López, activó las alarmas, al indicar que el cementerio de Calama no tenía capacidad para soportar masivas muertes producto del coronavirus. Incluso publicó, en sus redes sociales, fotografías que mostraban pocos nichos de camposanto.
El cementerio Municipal de Calama, está llegando a su capacidad máxima, pero ya se coordinaron con la seremi de Salud, para tener disponibildad en caso de que las muertes aumenten producto del coronavirus.
"En Calama, en este momento, estamos hablando de un promedio de 20 mensuales, ya que se van construyendo más a medida que van pasando las semanas. En este momento, hay 20 cupos mensuales y además hay que tener en cuenta, los sitios privados. También hay que considerar que hay gente que también está prefiriendo otro tipo de entierro como son las inhumaciones (cremación o incineración)", explicó la seremi de Salud, regional Rossana Díaz.
Respecto a los cementerios privados que hay en la ciudad, indicaron que tienen capacidad en este momento, en caso que los fallecidos suban considerablemente.
Por su parte y por protocolo, si es que los cementerio generales, de las comunas de la región de Antofagasta, quedan sin disponibilidad, el gobierno puede hacer uso de terrenos privados.
"Los cementerios de la región, hasta el momento tienen disponibilidad para enterrar nuestros seres queridos. Ojalá no llegáramos a eso de no tener espacio, pero por supuesto, si podemos pedir terrenos en cementerios privados, tal como lo hacemos con las clínicas privadas, cuando no tenemos camas en el servicio público, en estado de excepción constitucional", añadió Díaz.
Funerarias
Pero no son los únicos, debido a la contingencia que se está viviendo en todo el mundo, las distintas funerarias que prestan servicios en ese momento tan doloroso, ya están preparados.
"Tenemos la gente, tenemos disponibilidad de servicios y ya estamos aplicando los protocolos que nos están pidiendo con las personas fallecidas con COVID-19. Es lamentable, pero lo que debemos hacer, es protegernos al máximo, junto a nuestros trabajadores, nos entregan a la persona en una bolsa, nosotros sellamos el cajón y de ahí al cementerio. Es una situación que está ocurriendo y estamos preparados, en Calama somos muchas funerarias que prestan estos servicios", indicó Claudio Hermosilla de Funeraria Bet-El.
"Los cementerios de la región, hasta el momento tienen disponibilidad para enterrar nuestros seres queridos".
Rossana Díaz, Seremi de Salud
Restricciones en tiempos de pandemia
Por disposiciones sanitarias se ha estipulado que a toda persona que fallece de COVID-19, no puede realizarse un velorio de manera tradicional y en el caso de no haber fallecido por coronavirus debe ser con un grupo reducido de personas y utilizando medidas de protección Por una parte, para evitar que se realice aglomeración de gente en un recinto y por otra, si bien no hay estudios aún que lo confirmen, por precaución, se debe sepultar rápidamente, ya que no hay certeza de si sigue contagiando después de estar muerto.