Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Industria de las energías limpias también se adecuó al COVID-19

EMERGENCIA. En la Región de Antofagasta se encuentra el 20% de la capacidad instalada de energías renovables no convencionales (ERNC) existente en el país.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La industria de las energías renovables no convencionales (ERNC), tal como los otros sectores productivos de gran escala, se ha ajustado a la emergencia por el COVID-19 conjugando la seguridad sanitaria y el avance de sus planificaciones en sus proyectos en operación y construcción, que hoy representan el 19,5% de la generación eléctrica nacional.

En relación a esta materia, el director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), Carlos Finat, entidad que aglutina a 120 empresas del sector, explica que todas han desarrollaron planes de contingencia contra el virus, implementando teletrabajo, distanciamiento social, uso de equipos de protección y controles sanitarios en faena.

En esa misma línea, dijo que hasta el momento no han detectado que nuevos proyectos se hayan visto impedidos de desarrollarse por causa del COVID-19, "más bien, se observan algunos atrasos menores debido a los tiempos de llegada de equipos desde el extranjero y a las limitaciones que impone al trabajo en terreno las medidas especiales de protección de la salud de los trabajadores impuestas por la pandemia".

Ventaja comparativa

En este contexto de emergencia sanitaria, la pandemia le dio un nuevo punto a favor a las ERNC, además de las medioambientales y económicas, pues sus proyectos en operación son menos intensivos en la utilización de personal. Al respecto, Carlos Finat dijo que "respetando las disposiciones de distanciamiento y las recomendaciones sanitarias, no vemos que existan limitaciones para el desarrollo de las actividades de operación de las centrales ERNC, como si puede pasar en las centrales convencionales, donde el número de trabajadores para que la planta funcione es mayor".

Sobre la participación de las energías limpias en el matriz eléctrica, el ejecutivo precisó que a nivel nacional, en lo que va de 2020, la participación de las ERNC en la generación total de energía eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional es de 19,5% y que "gran parte de ese porcentaje proviene de la Región de Antofagasta en la que se encuentra el 20% de la capacidad instalada ERNC existente en el país hoy".

"Cada una de las empresas del sector ha desarrollado e implementado los planes de contingencia contra el COVID-19 atingentes al tipo de actividad que desarrollan. Para ello se han considerado todas las medidas necesarias para privilegiar la salud de los trabajadores.

19,5% de la generación total de energía eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional corresponde a las ERNC.

Carlos

Finat

Acera

82 mil insumos de salud ha entregado Codelco a los centros médicos

REGIÓN. El intendente se reunió con la empresa para reforzar coordinación.
E-mail Compartir

El Distrito Norte de Codelco dio a conocer los avances del plan de acción preventivo "Juntos nos Cuidamos" y las medidas internas que están aplicando las cuatro divisiones de Codelco en la región; al intendente Edgar Blanco, y al general y jefe de la Defensa Nacional en Antofagasta, José Miguel Aguirre.

En la exposición, encabezada por ejecutivos de la minera estatal, se le explicó a la autoridad el reforzamiento de las medidas preventivas con los trabajadores propios y colaboradores y las acciones coordinadas que tienen como foco el apoyo a los centros de salud, a las familias y la comunidad.

Ejemplo de ello son los resultados de iniciativas como el aporte en insumos sanitarios que -a la fecha- superan las 82 mil unidades entregadas en diversos centros de salud de la Región de Antofagasta.

Kit sanitario que también ha beneficiado a los trabajadores de Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales, y a sus grupos familiares. Divisiones en las que la cuprera Estatal tiene cerca de 8 mil trabajadores propios.

Balance positivo

"Lo principal es el apoyo que Codelco está entregando a cada uno de sus trabajadores, no sólo de las normativas al interior de las faenas, sino que con el kit de higiene para que lleven a sus casas y por supuesto, destacar el apoyo que ha entregado a los distintos centros de salud de la región, no solamente de la Provincia de El Loa. También agradecer la campaña de sanitización que se ha hecho en espacios públicos", comentó tras la cita con la empresa, el intendente Blanco.

En tanto, el general José Miguel Aguirre resaltó el trabajo interno que ha desplegado el distrito: "Hemos venido a ver cómo ha estado la prevención, las acciones que se están haciendo en esta emergencia. La empresa está actuando bastante bien con sus trabajadores, pero también con sus familias que es un tema muy importante para nosotros", expresó.

30% de la dotación propia y contratista de Codelco no está trabajando producto de las medidas preventivas.

Dirigente del Sindicato N°3 de Chuqui sufrió un ataque incendiario en su casa

DESCONOCIDOS. Dos hombres lanzaron bombas molotov al vehículo estacionado en su frontis la noche del sábado, hecho que está siendo investigado por Carabineros.
E-mail Compartir

Un atentado incendiario que afectó un vehículo estacionado en el frontis de su casa, sufrió la noche del sábado el dirigente del Sindicato de Trabajadores N°3 de Chuquicamata, Rolando Milla. Ataque que habrían perpetrado dos hombre jóvenes, según consta en una serie de registros de video recopilados, quienes rompieron además la ventana del acompañante.

Hechos que fueron denunciados y puestos a disposición de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros, que se encuentra recabando todos los antecedentes de lo sucedido. "Este fue un atentado contra un dirigente sindical, en su propia casa y amedrentando a su familia... en mis 10 años como dirigente nunca vi un ataque así", expresó el trabajador de Codelco.

"La justicia tiene que hacer su trabajo y encontrar a los responsables y conocer también cuál es su motivación, porque este es un hecho grave, y no le he hecho daño a nadir como para que me hagan esto. Fue una explosión grande", agregó.

Nuevo directorio

Respecto de la constitución del nuevo directorio del sindicato, donde ha surgido una controversia en la forma en que se definirá la nueva administración; Milla, quien presidió el gremio hasta antes del proceso; aclaró que es imposible que se cumpla el proceso hoy, pues hay dos dirigentes electos (Hernán Guerrero y Héctor Milla) cumpliendo licencia médica.

De todas maneras, recalcó que este proceso se cumplirá de acuerdo a los estatutos vigentes de la organización, aunque también señaló que es partidario de actualizarlos.

"La elección del presidente se realiza entre los dirigentes electos, se vota y se define cada cargo, porque así lo establecen los estatutos, que a mi juicio están obsoletos y hay muchas cosas que hay que cambiarles, pero eso se hace con la participación de los asociados para saber qué pueden aportar ellos o a través de un abogado, para darle un marco legal".

Entre esos posibles cambios, está "lo que pasa con las primeras mayorías de las elecciones y con la contabilidad del sindicato, por ejemplo", dijo el dirigente, quien no descarta que la motivación del ataque sufrido el fin de semana tenga alguna relación con el reciente proceso de votación.

950 personas asociadas tiene hoy el Sindicato de Trabajadores N°3 de la división Chuquicamata de Codelco.