Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Antofagasta empeora sus cifras y es la región más complicada del país

SALUD. Ayer sumó 281 contagios y cifra promedio en último diez días fue de 278. Hay preocupación.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El número de contagios por COVID-19 en la Región de Antofagasta sigue en aumento y ayer sumó 281 nuevos casos, ubicándose en el tercer lugar del país en este registro, después de la Metropolitana y O'Higgins.

Así hasta ayer alcanzaba 8.308 contagios. Las comunas con más nuevos contagios siguen siendo Antofagasta y Calama, con 102 y 161, totalizando 3.393 y 3.826, respectivamente.

Sobre la cifra de fallecidos, sumó 5 nuevos decesos. 2 de Calama, 2 de Antofagasta y 1 de San Pedro de Atacama, totalizando a la fecha 147.

Respecto al resto de las comunas. Mejillones se mantiene en el tercer lugar con 391 casos, le siguen María Elena con 220, Tocopilla con 133, San Pedro de Atacama con 84, Taltal 59, Sierra Gorda 44 y Ollague 8.

Con estos números, la región promedió 278 nuevos casos en los últimos 10 días, registrando el pasado 20 de junio el peak con 387 contagios.

Mientras que el fin de semana superó a la Metropolitana, situándose como la región del país con mayor cantidad de nuevos contagios por cada 100 mil habitantes, lo que no ocurría desde marzo.

Cifras preocupantes y que ocurren en medio de la cuarentena de cuatro comunas de la región (Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y Calama).

Esta última enfrenta la situación más compleja, debido al alto número de contagios diarios y también a los casos registrados en las faenas mineras, pues según lo informado solo entre las cuatro divisiones que componen el Distrito Norte de Codelco se reportan más de 800 casos con COVID-19.

Por este motivo, es que desde las dirigencias de trabajadores han solicitado el cierre de las faenas por 14 días.

Sumado a que el alcalde de Calama, Daniel Agusto, pidió al ministro de Salud, Enrique Paris, el cierre del aeropuerto para disminuir los contagios.

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, ayer también hizo un llamado al titular de la cartera a extremar las medidas en la región, solicitando una "hibernación" para Antofagasta y Calama.

"La cuarentena que hoy tiene la comuna por segunda vez ha sido muy bien valorada y acogida por la comunidad. Sin embargo, estas medidas serán insuficientes. El ministro de Salud debe extremar las medidas de seguridad por ejemplo; cerrar ahora ya el aeropuerto de Antofagasta y Calama incluso en terminales de buses, tiene que paralizar por completo las faenas mineras y solo operar en casos de emergencia, es decir, queremos hablar de una hibernación para la comuna de Antofagasta y también Calama", indicó.

Según precisa el comunicado de prensa esta medida fue compartida por los todos los alcaldes de la región, quienes decidieron enviarla por oficio al ministro de Salud, en nombre de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, AMRA.

Hospitalizaciones

La cifra de contagios también se refleja en la de pacientes internados. Según la información entregada ayer por el gobierno regional, 287 personas están hospitalizados y 76estáncon ventilación mecánica.

Mientras que la ocupación de camas críticas alcanza un 88% en la región.

El infectólogo del Hospital Regional de Antofagasta y académico de la UA, doctor Francisco Salvador, cree que el número de casos nuevos de COVID-19 debiera empezar a disminuir en unos 10 días más. Sin embargo, reconoce que lo más preocupante en estos momentos es que aumente la cifra de fallecidos.

"Pese a la cuarentena puede haber un aumento de la mortalidad. Y eso se está dando básicamente porque hay pacientes más graves cada vez, a la espera de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En estos momentos, la mortalidad empezará a subir por eso, independiente de la cuarentena. Hay un desfase de más o menos 14 y 20 días para que empiecen a verse los resultados de la cuarentena", indicó.

Salvador agregó que la red asistencial está al borde del colapso.

"Estamos casi colapsados. De hecho, las camas UCI y básicas, son escasas; y los pacientes que están saliendo de ventilación mecánica, que son muy pocos, ya que son de procesos de ventilaciones mecánicas muy prolongadas. Estamos realmente complicados porque hay demora para camas básicas, todo el personal da lo mejor de si, para sacar rápido a los pacientes, pero no se puede acelerar más.", indicó.

Sobre la reconversión de camas, señaló que eso es lo que se ha estado haciendo hasta ahora, pero no sabe dónde más se pueda reconvertir.

En tanto, el intendente Edgar Blanco el fin de semana, no descartó que se apliquen medidas adicionales para disminuir el número de casos, agregando que esperan ver los resultados de la cuarentena después de la tercera semana.

Con un moderno dron promueve el distanciamiento físico en sus operaciones

DIVISIÓN RT. Desde la alturas se vigilará al respeto a la normativa sanitaria.
E-mail Compartir

Con el objetivode prevenir la propagación del COVID-19, la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de Radomiro Tomic impulsó una innovadora iniciativa, al utilizar un moderno dron para promover -gracias a un megáfono- la importancia del distanciamiento físico que ya se aplica en todas sus instalaciones.

Esto para reforzar las medidas ya existentes en momentos en que, por ejemplo, las personas acuden a casinos -tanto a la hora del almuerzo como en la cena- como asimismo a casas de cambios u oficinas administrativas.

Hace unos meses, RT firmó un contrato con la empresa española Eulen para adquirir un equipo de última generación, que cuenta con seis hélices y misma cantidad de motores, tres GPS y una mayor autonomía de vuelo, DRONE que incluso es usado por las Fuerzas Armadas Españolas y que cuenta con un megáfono para entregar mensajes de audio.

Siete trabajadores fueron capacitados con el objetivo de mejorar los estándares de seguridad y vigilancia en Radomiro Tomic.

De esta manera, el drone -además de apoyar el control de las conductas- es utilizado durante los horarios de colación para informar, promover y recalcar la importancia de cumplir con el distanciamiento físico.

El gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Radomiro Tomic, Raúl Galán, llamó a obedecer esta medida en todo momento. De igual forma, reforzó el cumplimiento del nuevo control de acceso a los casinos industriales de RT, junto con respetar la distancia física en la fila y la ubicación de tres comensales por mesa, evitando tener una persona al frente.

De esta manera, en Radomiro Tomic se siguen implementando diversas medidas que buscan "Garantizar la Seguridad y Salud Ocupacional de las personas", como lo establece su Mapa Estratégico, y así velar por la integridad de todo su personal ya sea propio o colaborador.