Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #desbordes

E-mail Compartir

@melnicksergio: Hasta aquí, LO MEJOR y más inteligente ha sido sacar a Desbordes de RN ... eso fue CLAVE, bien jugado, y sobre todo elegante

@patricionavia: Ir a Defensa es un error para Desbordes. La tentación, como ex carabinero, de mandar a los militares traicionó su olfato político. Queda arrinconado en ministerio sin brillo y sin poder. Pierde control en RN y seguirá el camino de Karla Rubilar a la insignificancia en este gob.

@PamJiles: Noooooo @desbordes no, no, no, nooooooooo Desbordes no! mal, pésimo. Cómo un estratega político de su nivel cae en esa trampa de principiante: LO DESACTIVARON

@carcosmorales: Cosa mía o mandaron a Desbordes a Defensa para callarlo?

@dmimica: No entiendo el negocio que hizo Desbordes. Era el líder de derecha más valorado después del candidato presidencial, y era el único líder pro Apruebo relevante que quedaba.. sus próximos meses habrían sido sus mejores. ¿Por qué aceptar ese cementerio de elefantes que es Defensa?

@jgalemparte: Mal Desbordes. Que manera de desvalorizarse. Seguramente un Contralmirante de la Armada, que suelen ser un poquito arrogantes, van a pescar a un subteniente de Carabineros en Defensa.

@cristianogs: Sacan a Desbordes del Congreso, lo anulan... Dejará de tener relevancia y perderá la vocería de facto de la facción disidente.

Comentarios en la web

facciones UDI y RN
E-mail Compartir

Jaime Peña. El gobierno ya no existe. Hoy eso de equilibrar "peso de las facciones", no tiene sentido.

Luis González. Cambios para que nada cambie, salvo el objetivo de silenciar a Desbordes, no hay nada llamativo.

Matías Contreras. Mis sinceros deseos de éxito rotundo, viva un Chile mejor.

Pancho Lakes. Difícil que personas en estos cargos sean del agrado de todos, lo que importa ahora es que lo hagan de la mejor manera.

Pedro Valenzuela. La salida de Blumel es lo mas acertado aunque tardía. No entiendo como Piñera lo mantuvo tanto tiempo en el gobierno.

Ricardo Merello. Piñera no va a entender nunca. Nombrar a dos fanáticos pinochetistas como Allamand y Pérez, defensores acérrimos de las AFP, le va a traer consecuencias.

29 años | 29 de julio de 1991

Muy grave don Elías: sufrió un derrame en el pulmón

E-mail Compartir

Víctima de un derrame interno que le complicó seriamente el pulmón derecho, fue internado de urgencia ayer en la Clínica Alemana el jugador de la Selección Chilena y de Palestino, Elías Figueroa. En una acción casual entre Figueroa y el arquero de Palestino, Marcos Cornez, durante el entrenamiento matinal del equipo tricolor, esté último aplicó un rodillazo al compañero.


Chile a la final de


la Copa Davis

Pedro Rebolledo fue el encargado sin dificultades de dar, ayer, el punto decisivo a Chile en el encuentro correspondiente a una de las semifinales de Copa Davis frente a Venezuela. En el último encuentro de singles, José Antonio Fernández cayó frente a Nicolás Pereira en confrontación de mero trámite. El representativo nacional se impuso finalmente por 3 a 2y deberá enfrentar en septiembre a Colombia en calidad de visitante.

Correo

E-mail Compartir

Retiro del 10%

Es un hecho la posibilidad del retiro del 10% de los ahorros previsionales obligatorios, y por lo mismo es prudente darle otra mirada, pues hay puntos relevantes que están quedando fuera de la discusión previsional.

Nadie puede discutir que el retiro del dinero previsional va en la dirección contraria de mejorar las pensiones, pero tampoco se puede discutir el mérito de nuestro sistema previsional, en haber logrado acumular cerca de 200.000 millones de dólares, en donde la parte mayoritaria de este ahorro es producto de la rentabilidad, y una parte menor el aporte de los cotizantes.

Un problema que tiene nuestro modelo previsional, es que las personas no sienten como propio su dinero, pero cuando tengan el dinero en su poder, comprenderán que el dinero existe, que parte de ese dinero corresponde a rentabilidad, y que tienen la libertad de hacer uso de su dinero según estimen conveniente.

Hay que cuidar nuestro modelo previsional, pues con un sistema de reparto este retiro del 10% sería imposible.

Eduardo Jerez Sanhueza


La indignación

No podía creer, lo estaba viendo en directo por la TV: se aprobaba por amplia mayoría el retiro del 10% de las AFP, lanzó unos cuantos garabatos, maldijo a todo el mundo, en especial a los diputados y senadores de su sector que votaron a favor, les pedía la renuncia a sus cargos, gritaba y le espetaba que ellos estaban ahí gracias a sus partidos (¿ no a sus electores?) . Pensó, esto es un castigo de san Augusto desde hace tiempo que dejó de encenderle velitas. Le vino a la memoria la imagen de esa diputada haciendo la loca bailando como un pájaro, y grit a todo pulmón: esta es la cacareada democracia.

Carlos Farías Farías


Súper ricos

En los próximos días veremos como la Cámara de Diputados probablemente se vuelve a inundar de demagogia, irracionalidad y pulsiones emocionales para quedar bien con las redes sociales. Esto debido a que comenzará la tramitación del proyecto de "impuesto a los súper ricos" que promueven los diputados Camila Vallejo (PC) y Matías Walker (DC), entre otros.

Iniciativas como ésta han sido promovidas en países desarrollados y desechadas por su empírica inutilidad, escasa efectividad y corre contra la recomendación económica de no subir impuestos en recesiones. Probablemente nada de esto importe, porque los patrocinadores de este proyecto están presos de la necedad de la cual habla Ortega y Gasset: "De ahí la envidiable tranquilidad con que el necio se asienta e instala en su propia torpeza. Como esos insectos que no hay manera de extraer fuera del orificio en que habitan, no hay modo de desalojar al tonto de su tontería, llevarle de paseo un rato más allá de su ceguera y obligarlo a que contraste su torpe visión habitual con otros modos de ver más sutiles. El tonto es vitalicio y sin poros. Por eso decía Anatole France que un necio es mucho más funesto que un malvado. Porque el malvado descansa algunas veces, el necio jamás."

José Luis Trevia


2021: El año limpio

El año 2021 pasará a la historia. Al menos en cuanto a energía, ya que se estima que por primera vez las inversiones en fuentes renovables obtendrán la parte mayoritaria de la industria, superando así al petróleo y el gas.

Incluso se espera que una cuarta parte de todas las inversiones del rubro se destinen a energía solar, eólica, biocombustibles y otras fuentes, por lo que en 10 años su valor podría ascender a 16 billones de dólares.

Y para disipar dudas, hay que tener en cuenta que las decisiones de inversión para reducir las emisiones no son tomadas por paneles climáticos, activista ni los gobiernos de las economías más grandes del mundo. La gran mayoría de los fondos que se invertirán en recursos renovables provienen del propio mercado y los gastos de capital son claves: las tasas de interés de los préstamos para proyectos de combustibles fósiles han aumentado hasta un 20% en comparación con el 3% aplicado a energías limpias.

Si bien es cierto que es un negocio, a diferencia de las fuentes tradicionales de energía, la tecnología tiene mucho que aportar. Por ejemplo, basta instalar módulos fotovoltaicos en los tejados de edificios, o pequeños parques solares de solo 3 hectáreas en el desierto, para ver los frutos.

Esto significa que los recursos renovables no solo impulsan una revolución tecnológica y de inversión, sino que también producen competencia y diversificación, lo que deriva en seguridad y estabilidad energética. ¿Qué otros recursos pueden ofrecer lo mismo? Definitivamente, el año 2021 y la primera mitad del siglo XXI pasarán a la historia, dejando su marca verde.

Zdenek Sobotka