Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Esperan que se mantenga la cuarentena en Calama y que se extiendan medidas

CONFINAMIENTO. Autoridades argumentan que evitaría oleada de rebrotes del virus.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Ante la posibilidad de que Calama puedan ingresar a un proceso de desconfinamiento del plan paso a paso del ministerio de Salud, actores sociales y el alcalde de la comuna recomendaron mantener el actual estado de cuarentena, mientras no hayan certezas científicas de mejoras.

Juan Reyes, vocero de la Mesa Social COVID-19 de Calama comentó al respecto que, "no hay indicadores certeros de la mejoría que se ha presentado en los últimos días. Ello, no es por sí, un indicador válido. Por el contrario, se hace evidente que se necesita un período más prolongado que evite por ejemplo, rebrotes tal y como se ha comportado el virus, incluso en ciudades donde se presentaban índices de altas mejorías". detalló.

Agregó que, "no se puede aún establecer a ciencia cierta qué está pasando en estos instantes con el COVID-19 en Calama. Hay mejoras, es cierto. Pero se deben reforzar medidas porque aún falta invierno, y también falta información. Esto debe reforzarse con la extensión del confinamiento obligatorio", explicó Reyes.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, expuso que "nuestra ciudad no está preparada para el desconfinamiento, ni para la implementación de este plan paso a paso. Al contrario, yo quiero que se sigan asumiendo más compromisos en materia sanitaria. Más compromiso en materia de seguridad, y más compromiso en el ámbito económico por parte del Estado y del gobierno en ayuda a las pymes y comerciantes".

Trazabilidad

Respecto a esta materia el profesional de la Mesa Social COVID-19 de Calama, Juan Reyes argumentó también que "mientras no se haga una trazabilidad del 80 por ciento, no se puede levantar la cuarentena. A esto deben sumarse otras variables, número de contagios, una evaluación clínica de las autoridades sanitarias y también, que la positividad de contagios oscile entre el 3 a 5 por ciento", dijo.

Al igual que el alcalde, desde la Mesa Social COVID-19, explicaron que tras el daño causado por el coronavirus, "el Estado podría entregar mayor apoyo y entrega de recursos a pequeños comerciantes y pymes. Ahí también se podría ayudar y con ello mitigar un poco la extensión de la cuarentena, sobre todo para evitar que rebrotes terminen en oleadas", manifestó Reyes.

Hoy se cumplen 51 días de confinamiento obligatorio en la comuna, "y entendemos lo que significa mantener una medida tan drástica por tan prolongado tiempo, pero se deben reforzar medidas, mantener distanciamiento social, el lavado de manos de forma permanente y también el uso obligatorio de mascarillas pro al menos un tiempo más", agregó Reyes.

El médico especialista y referente COVID-19 hospital Carlos Cisternas, Francisco Muñoz, ha advertido que Calama debe continuar con un plan preventivo y de mucho respeto al confinamiento.

"Es muy importante que la comunidad ponga de su parte. Evitar salir, quedarse en casa y mantener lavado de manos es vital, esto independiente de las bajas en los casos. Hay que mantener lavado de manos, distancia prudente. Hay que seguir manteniendo una conducta muy responsable hasta que no se presenten evidencias de bajas asociadas a una posible disminución de contagiosidad. Para ello falta. La paciencia debe ser clave".

El jefe comunal coincide con el profesional de la Mesa Social, "terminar con el confinamiento no es una buena idea. Es ahora donde hay que redoblar esfuerzos y también reorganizarse para afrontar un mes complicado y frío como es agosto", agregó Daniel Agusto.

En tanto, Juan reyes manifestó que "no es momento de bajar una medida clave para hacer frente de forma responsable esta crisis sanitaria. Es complicado. Lo entendemos así, pero necesaria, afrontar este confinamiento con más trazabilidades, más detección de casos es fundamental para el éxito de una buena cuarentena", finalizó el vocero de la mesa social COVID-19.

"No se puede aún establecer a ciencia cierta qué está pasando en estos instantes con el COVID-19 en Calama. Hay mejoras, es cierto. Pero se deben reforzar medidas porque aún falta invierno y también falta información".

"Nuestra ciudad no está preparada para el desconfinamiento, ni para la implementación de este plan paso a paso. Al contrario, yo quiero que se sigan asumiendo más compromisos en materia sanitaria".

"Es muy importante que la comunidad ponga de su parte. Evitar salir, quedarse en casa, y mantener lavado de manos es vital, esto independiente de las bajas en los casos. Hay que mantener lavado de manos, distancia prudente. Hay que seguir manteniendo una conducta muy responsable".

80 por ciento de trazabilidad efectiva se requeriría para poder aplicar un plan de desconfinamiento.

Juan

Reyes

Mesa Social COVID

Daniel

Agusto

Alcalde

Francisco

Muñoz

Médico especialista

Plan de Movilidad se aplicará de forma paulatina en la ciudad

TRANSPORTE. Reordenar el tránsito y los espacios para evitar aglomeraciones y mantener distanciamientos se aplicarán según las necesidades locales.
E-mail Compartir

De forma paulatina y progresiva comenzará a aplicarse el Plan Nacional de Movilidad en Calama, medidas que se implementarán en base a las características que presentan las vías más transitadas del sector centro de la ciudad y que también se verán alteradas para garantizar medidas sanitarias de distanciamiento efectivo en transeúntes.

Juan Enrique Jara, seremi de Transportes y Telecomunicaciones en la región comentó de este plan que "considera medidas orientadas, en forma práctica a los municipios para que la ejecución sea expedita, de acuerdo a la realidad y coordinación territorial de cada comuna".

Para Calama el foco estará en el casco central, donde confluyen personas, el transporte público y también de servicios. "Hemos tomado medidas de cierre de calles como Sotomayor desde avenida Granaderos hasta Balmaceda, permitiendo sólo el paso de vehículos por Latorre, y ocupando sólo el lado izquierdo de la calle, para garantizar más espacios a la población con el fin de que se haga efectivo el distanciamiento social y ocupen parte de la arteria", comentó el comandante Julio Romero sobre esas medidas en el centro.

Juan Enrique Jara vinculó estas disposiciones a aplicar de forma progresiva con la idea del gobierno de aplicar el plan Paso a Paso, "al momento de planificar el retorno progresivo debemos tener presente los desafíos que significa buscar nuevas fórmulas de desplazamientos más seguros para todos, ampliando la mirada en los nuevos modos y espacios, por ejemplo ampliando las calzadas, veredas, también en la frecuencia y flotas del transporte público, siempre mejoras para el bienestar de todos los que convivimos en una comunidad".

Medidas

Las medidas que se destacan en materia de gestión de tránsito y movilidad, son las que desarrollarán las Unidades Operativas de Control de Tránsito (UOCT).

Contempla la intervención de aglomeraciones detectadas, las cuales serán mitigadas, a través de cambios en los tiempos de los semáforos, garantizar por ejemplo el distanciamiento físico. Además, de la gestión de cruces semaforizados para dar mayores tiempos de verde peatonal; espacios modificadas para otorgar prioridad al desplazamiento del transporte público y al mismo tiempo entregar variantes en los puntos donde se requiera para evitar filas.

En Calama ya se intervinieron calles en el sector centro y se abordará con las autoridades locales la progresividad de cambios orientados a su implementación.