Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Aguilera: "No debería haber problemas con el estadio"

EXIGENCIAS. La autoridad y la ANFP darán a conocer hoy cuáles son los estadios del país que serán habilitados para tener competencia en el retorno del fútbol.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

La ministra del deporte, Cecilia Pérez se reunió el pasado lunes con los presidentes de los clubes del fútbol chileno para seguir afinando detalles del retorno al fútbol. Esta vez, la definición pasará por los recintos que se autorizarán para que se pueda jugar la competencia oficial, que sería a fines de agosto. Un filtro que será comunicado hoy y en donde varios equipos deberán asumir el traslado para hacer valer la localía.

La reunión a principios de semana buscaba afinar los protocolos exigidos a los respectivos estadios del fútbol chileno. Y en ese sentido, el presidente de Cobreloa salió a tranquilizar a los hinchas de Calama respecto de en qué condición se encuentra el "Zorros del desierto".

Walter Aguilera especificó en Radio María Reina que "me atrevería a decir que nuestro estadio está considerado dentro de los estadios que al menos va a pasar la primera etapa. Para que eso suceda, hay dos variables importantes. Uno, tiene que cumplir con lo mínimo requerido para poder implementar protocolos sanitarios que se puedan exigir. Es más, yo diría que todos esos estadios nuevos estarían cumpliendo esa primera exigencia".

El directivo detalla que "la segunda exigencia que hizo la autoridad es que aquellos estadios que no son de propiedad de los clubes, esos que pertenecen a las municipalidades por ejemplo, hoy requieren que los alcaldes se comprometan en facilitar de manera seguida los recintos, que eso sea primordial. Si parece algún alcalde que facilita el recinto semana a semana y exige ir evaluando, ese estadio queda descartado inmediatamente".

Y allí se radica el optimismo del timonel naranja. "Hemos tenido conversaciones con el alcalde y él está muy comprometido con el club por lo que no deberíamos tener sorpresas para implementar los protocolos. Por eso, creemos que estaremos dentro de los equipos autorizados para poder usar el estadio donde juegan como locales tradicionalmente".

Avances

En caso de que sea autorizado el municipal loíno dentro del grupo que pasó el primer filtro, Walter Aguilera afirma que "Cobreloa tiene avanzado en ese sentido temas como los requisitos mínimos en infraestructura para tenerlo a la brevedad disponible. Si todo anda bien como esperamos deberíamos poder partir a fines de agosto" por lo que ya piensa en no salir de Calama para ser local.

Se habla de que otros recintos como el Carlos Ditbborn de Arica no sean autorizados y que por lo mismo, esos clubes tengan intención de venir a la capital de El Loa a ejercer su localía.

"No tengo información sobre eso, es un tema que no le corresponde a Cobreloa, ya que el recinto es municipal y ellos definen a quién se lo arrienda o no", concluyó.

19 deportes autorizados en zonas que inician la Fase Dos

MASIVOS. La publicación en el diario oficial indica cuáles son las estrictas medidas de control para su práctica. PENDIENTES. Una de las opciones es que el calendario oficial sea modificado.
E-mail Compartir

A partir de ayer entró en vigencia el protocolo sanitario impuesto por el Ministerio de Deportes y la autoridad de Salud para la práctica al aire libre de cerca de una veintena de deportes y el que permite además la reapertura de los recintos deportivos que cumplan con los requerimientos sanitarios.

El anuncio fue realizado por la subsecretaria de Salud, Paula Daza, y la máxima autoridad del Mindep, Cecilia Pérez, quienes enfocaron su mensaje en el correcto uso de este permiso para la realización de deportes en aquellas comunas que se encuentran en la fase 2 de transición.

Beneficiados

"Hoy (ayer) se publicó la resolución que permite que en la etapa de Transición se pueda practicar deportes en espacios abiertos, ya sean públicos o privados. Esto, siempre y cuando los recintos cumplan con todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Deportes, según la actividad a realizar", indicó Daza respecto del protocolo que ayer fue oficializado a través del Diario Oficial y en el que se considera la práctica masiva de deportes como golf, tenis, hockey césped, remo, ski, gimnasia, natación, atletismo, canotaje, ciclismo, judo, karate, lucha, taekwondo, esquí náutico, tenis de mesa, balonmano, vóleibol y fútbol, bajo estrictas medidas sanitarias.

"Lo tomamos de muy buena manera, pero con una responsabilidad enorme por el tema del rebrote. Hacemos un llamado a que quienes practiquen en los clubes de tenis sean responsables con los protocolos. Todos los clubes que cumplan con la normativa se verán beneficiados con este nuevo protocolo de gobierno", indicó Sergio Elías, presidente de la Federación de Tenis.

Para el golfista Felipe Aguilar, la decisión es un logro. "Agradecido por la decisión, pero que la gente no se equivoque, los clubes no están abriendo, sólo los espacios libres para hacer deportes. Está en nuestras manos y nuestra disciplina de autocuidado, la clave para evitar contagios", dijo.


El viernes se definirá


el formato de torneo

Ya definido el mapa de recintos deportivos donde se podrá jugar el fútbol chileno en esta segunda parte del año. será este viernes la fecha clave en donde el formato de torneo, el probable fixture y cómo serán las transmisiones del CDF deberá definirse a nivel de presidentes de clubes.

El presidente loíno, Walter Aguilera explica que hay temas como "el fixture, si es que se mantienen los calendarios como estaban o hay algunas modificaciones, el fair play financiero y los perjuicios que esto le puede provocar a los clubes que se deberán conversar este viernes".

Indica que la fecha tentativa de retorno al torneo de Primera B sigue siendo la del 28 de agosto aunque "eso es sólo una manifestación de intenciones de los clubes, que por ahora nos hemos preocupado de ir garantizando las condiciones que nos exige la autoridad para volver a jugar, una cuestión que es primordial para que dejemos de estar sin actividad. Lo de la fecha es algo que todavía puede variar".

Viaje

Cobreloa estaría redebutando este año en el partido ante Deportes Copiapó en la capital de la región de Atacama, y el máximo directivo naranja afirma que "dentro de las medidas que se han adoptado desde ya a nivel sanitario para evitar lo que se ha visto en Brasil con suspensión de un partido, por ejemplo, nosotros tenemos que presentar, si ese partido se juega un sábado, una lista con los viajeros el día jueves, con su respectivo control de PCR. Si no se hace se arriesgan multas importantes".

El directivo, eso sí, asume que viajar en dos buses a Copiapó no sería posible, que hacer el trayecto en avión se complica porque no hay disponibilidad y sólo les quedará hacer el largo trayecto en un sólo bus con la delegación completa.