Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alcalde de Calama ratificó que este año no volverán las clases presenciales: "No tenemos las condiciones"

EDIL. Sostuvo una reunión con integrantes de los centros generales de padres y apoderados de la educación municipalizada. "No es una cuestión de negarse a lo que el Ministerio de Educación está impulsando. Se trata de tener sentido común", dijo.
E-mail Compartir

Redacción

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, sostuvo una reunión remota con los integrantes de los Centros Generales de Padres y Apoderados de la educación municipal, oportunidad en el que manifestó que, los establecimientos de la comuna, no reúnen las condiciones de infraestructura ni de recursos humanos para retomar las clases presenciales en lo que resta del 2020.

"Quiero reafirmar de forma categórica, de manera clara y después de haber hecho todos los análisis, que no tenemos las condiciones para volver a clases presenciales", manifestó al respecto el edil loíno.

Dijo también que no se trataba de una medida antojadiza o para contradecir a las autoridades. "Ésta no es una cuestión de negarse a lo que el Ministerio de Educación está impulsando. Se trata de tener sentido común", señaló.

Agusto detalló que actualmente los recintos educativos de Calama y cuyos sostenedor es el municipio, no cuentan con las condiciones que se requieren para evitar los contagios de covid-19, "no tenemos insumos adecuados para separar y segmentar a las alumnos y alumnas en los distintos niveles o crear más cursos, eso significaría contar con más salas, más recurso humano, doblar prácticamente la cantidad de profesores, más capacidad en cada una de las unidades educativas, lo cual no tenemos al día de hoy y va a ser muy difícil que las podamos implementar", explicó el alcalde.

Apoderados

La determinación adoptada por el alcalde y la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Jubitza Tapia fue respaldada por las directivas de padres y apoderados que estaban presentes en la reunión virtual

La presidenta comunal de los centros generales de padres y apoderados, Marlhens Torres, explicó que "nosotros como comuna de Calama no tenemos la seguridad de que esta pandemia termine, debido a que somos una comuna flotante. Tenemos muchos trabajadores que vienen de otras ciudades y que trabajan por turnos, que vienen de un lugar a otro. Esto es algo que no podemos dejar de verlo, es una realidad que nos afecta", manifestó la líder de los apoderados

Además expresó que no enviarán a sus hijos a clases presenciales, por lo que buscan terminar los procesos educativos para este año a través de un sistema remoto con evaluaciones formativas adecuadas.

"No vamos a poner en riesgo a nuestros alumnos, a nuestros docentes, a nuestros asistentes de la educación, ni a nosotros, porque los padres somos quienes van a dejar a sus hijos. Es cosa de pensar en cuántos niños se van en furgones escolares", precisó Torres.

Juan Mercado, apoderado del Liceo Bicentenario Diego Portales puntualizó que "todos los apoderados de Calama estamos en la misma posición. Por ende, yo me siento respaldado por usted, la autoridad máxima y esa es la unión que tenemos que tener. Yo no voy a exponer a mis hijos, y creo que nadie. Mi liceo, mi directiva, está de acuerdo", dijo.

Desde la Corporación Municipal, informaron que se está trabajando en entregar los contenidos , "para que los niños puedan desarrollar sus procesos educativos acordes a este año académico, que ha tenido algunas modificaciones debido a la contingencia sanitaria".

Finalmente el alcalde Agusto dijo que , " así cómo estamos y cómo se ha desarrollado la pandemia en la región de Antofagasta, definitivamente no tenemos ninguna posibilidad de retomar las clases presenciales de aquí a fin de año. Lo hemos analizado desde todos los puntos de vista y yo lo vengo manteniendo desde hace varios meses atrás", concluyó el edil calameño.

"No vamos a poner en riesgo a nuestros alumnos, a nuestros docentes, a nuestros asistentes de la educación, ni a nosotros".

Marlhens Torres, Apoderada

15 de marzo se informó de la suspensión de las clases presenciales en Calama, tras el inicio de la pandemia.

Entregan libro patrimonial sobre celebración de San Lorenzo

E-mail Compartir

Destacar y difundir la importancia de la celebración de San Lorenzo fue el principal objetivo del libro patrimonial "San Lorenzo, Fiesta Patronal y Minera de Sierra Gorda", elaborado por la compañía minera Sierra Gorda SCM y que contó con la importante colaboración de los vecinos y trabajadores.

En el marco de la tradicional celebración del Día del Minero en la localidad se hizo entrega simbólica a autoridades locales y dirigentes sociales una copia del libro, en representación de todos los vecinos del poblado. La breve ceremonia se realizó tomando todas las medidas de salud y seguridad recomendadas durante la emergencia sanitarias.

El libro se realizó con la colaboración de los vecinos, autoridades locales y trabajadores quienes aportaron con sus relatos y fotografías históricas de la celebración, entregando importantes detalles de cómo ha evolucionado en el tiempo la fiesta de San Lorenzo en la localidad.

Carabineros, Gendarmería y PDI de la comuna reciben 705 kits sanitarios

IMPLEMENTOS. Fueron entregados por Codelco para apoyar a las funcionarias y funcionarios que se mantienen labores durante la emergencia por el covid-19.
E-mail Compartir

Como una forma de apoyar el desarrollo de las tareas que realizan funcionarios de Carabineros, Gendarmería y la Policía de Investigaciones (PDI) de Calama Codelco, distrito Norte donó 750 kits sanitarios.

"Toda ayuda es bien recibida, más cuando se trata de elementos de protección que son necesarios ante la escases y el riesgo al que están expuestos nuestros carabineros. Lo recibimos con alegría y satisfacción para brindar mayor protección cuando debemos estar en la calle", dijo el subprefecto de Carabineros, Ricardo Chau.

En tanto, el subprefecto de la PDI Calama, Claudio Ramos, agregó que "estamos muy agradecidos como institución por este apoyo que nos están brindando para lo que es la protección personal, ya que hemos mantenido nuestro trabajo operativo desde que inició la pandemia y por ende todo este apoyo es para la labor diaria de nuestros funcionarios que están en constante exposición".

Ambas instituciones, que por segunda vez son beneficiadas con este apoyo, recibieron además dos termómetros infrarrojos cada una.

En tanto, el alcaide subrogante del CDP, mayor Cristofer Lermanda, dijo que "nosotros estamos directamente expuestos a la pandemia, esto va dirigido a nuestro personal y nos sirve mucho para mitigar el avance de este virus en la unidad penal".

El presidente de la Asociación de Suboficiales y Gendarmes, cabo 1° Rodrigo Corvalán agregó por su parte que "estamos todos muy contentos porque este es el primer aporte que recibimos, así que es muy importante ser considerados, más aún porque esto va dirigido a los 85 funcionarios del CDP de Calama".