15% de los solicitantes retirará todos sus ahorros
REPORTE. Cerca de 40 mil afiliados de la región liquidará sus fondos de capitalización individual.
El último informe de la Superintendencia de Pensiones entregado ayer rerpotó que en la región de Antofagasta 265.930 afiliados realizaron la solicitud para el retiro del 10% de los ahorros previsionales.
Esta cifra representa un 67% del total de personas (395.258) que está afiliada a una administradora de fondos de capitalización individual en la zona.
En el reporte además se desprende que del número total de solicitues ingresadas hasta la fecha (10 de agosto), un 15% de los afiliados (39.889 personas) retirará la totalidad de sus fondos. Se trata de aquellas personas que en su cuenta tienen menos de un millón de pesos ahorrados para su jubilción.
En tanto, un 30% (79.779 personas) de los requierientes podrá retirar el mínimo establecido ($1 millon) y un 45% (110.668 personas) accederá de forma integra al 10 de sus ahorros previsionales.
Por último, el universo de afiliados que podrá retirar el máximo permitido ($4.300.000) alcanza el 10% (26.593 personas) del número de solicitantes de la región.
En promedio los afiliados de la región retirarán $1.593.664, lo que representa un estimado del 35% de su saldo previsonal.
Respecto al rango de edad de los solicitantes, un 28,4% tiene entre 26 y 35 años, 22,7% entre 36 y 45 años, 20,8% entre 46 y 55 años, 12,8% entre 56 y 65 años y 2,3% 66 años o más.
Quienes por algún motivo no hayan podido realizar aún el trámite vía online para solictarparte de sus fondos, desde la semana pasada se encuentra habilitadoa las dependencias del Liceo Comercial Jerardo Muñoz Campos A-12, recinto que cuenta con 66 mesas de atención con todas las AFP presentes.
La atención presencial en el Liceo Comercial A-12 se extenderá hasta el próximo jueves 13 de agosto, en horarios de 9.00 a 17 horas.
Cifras nacionales
Un total de 8.545.306 personas han ingresado sus solicitudes para retirar fondos desde sus cuentas de capitalización individual obligatoria en las casi dos semanas que lleva de vigencia la reforma constitucional que autorizó este proceso. Se trata del 77% de los afiliados al sistema de pensiones.
A las 17 de horas de este martes , se registraban 645.283 solicitudes no acogidas a trámites, situación que se debe principalmente a la no validación de la cuenta de depósito de destino, no validación de la cédula de identidad y afiliados que no cuentan con saldo en sus cuentas, entre otras causales. Esta cifra equivale al 7% del total de solicitudes.
De acuerdo al balance de la Superintendencia de Pensiones, los pagos realizados por las administradoras totalizaban 3.675.119 operaciones, las que corresponden a la primera cuota establecida en este proceso. El monto promedio de pago de la primera cuota por afiliado o beneficiario asciende a $ 1.085.467. En total, los pagos suman un monto de US$ 5.008 millones.
En tanto, a la fecha se constatan más de 240.000 medidas cautelares por deudas de pensión de alimentos informadas por el Poder Judicial.
Durante la jornada de ayer, AFP Modelo anunció que comenzó con el pago de las solicitudes de retiro del 10% de los fondos de pensiones a los afiliados que cursaron su requerimiento en los primeros días del proceso.
De esta forma serán más de un millón de afiliados los que recibirán el depósito de sus dineros antes de este jueves 13 de agosto.
Según señalaron desde la administradora, en el 70% de los casos, el pago total se realizará en una sola cuota.
Solicitudes y pagos
Entre las administradoras AFP Provida es la que más solicitudes ha recibido desde que comenzó el proceso con 2.693.106 de requerimientos. Le siguen AFP Habitad 1.565.723, AFP Modelo 1.512.838, AFP Capital 1.408.727, AFP Plan Vital 1.356.408, AFP Cuprum 417.405 y AFP Uno 80.937. Hasta ahora seis de las siete administradoras de pensionesones comenzaron con el pago de solicitudes a sus afiliados. En esta lista Provida lidera con 943.678 pagos, luego Plan Vital (906.064), Capital (828.199), Modelo (474.902), Habitad (358.639) y Cuprum (163.637).
265.930 afiliados de la región, ya solicitaron el retiro del 10%, casi un 70% del total de cotizantes.