Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Posponen clasificatorias en Asia y Sudamérica peligra

POR PANDEMIA. La cancelación de los juegos entre selecciones al otro lado del mundo hace pensar que en nuestro continente se determinará la misma medida.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Se iba a jugar en marzo, luego se pospuso para septiembre y octubre y hasta hace poco apareció la confirmación de que en el próximo mes sólo habría fecha FIFA para amistosos y todo se jugaría entre octubre y noviembre. Después corrió la fuerte versión de que todo se trasladaba a suelo europeo para jugar dos fechas seguidas con los diez elencos de este lado del mundo cumpliendo parte del calendario 2020.

Ahora, los partidos de clasificación al mundial de Catar 2022 podrían quedar nuevamente en el limbo, con la opción de trasladar todo el calendario para el año 2021.

La especulación crece y hay antecedentes que lo refrendan. Según el medio argentino TyC Sports, "la decisión de FIFA y Conmebol podría modificarse y pasar para 2021 ante el constante avance de la pandemia".

Hay dos antecedentes fuertes. Uno , los problemas de logística que genera las cuarentenas obligatorias que deben cumplir los seleccionados con sus traslados y las restricciones de los viajes intercontinentales, lo que genera conflictos para que los respectivos combinados nacionales puedan contar con jugadores del extranjero jugando con los del medio local.

Lo segundo, la determinación de la FIFA de suspender el calendario de este año en el continente asiático, dejando el proceso de clasificatorias en ese continente para la siguiente temporada. Todo se iba a reprogramar a fines de 2020 y el calendario se corrió.

"Con el fin de proteger la salud y la seguridad de todos los participantes, las dos entidades seguirán trabajando juntas para supervisar de cerca la situación en la región y determinar nuevas fechas para los partidos clasificatorios", publicó FIFA en su sitio oficial.

Variante

Si se determina que als clasificatorias en este lado del mundo pasen para el próximo año, aparece de inmediato la interrogante de qué sucederá con el calendario establecido y al parecer, la tesis apunta al cambio.

Esto es, el inicio de las clasificatorias en 2021 provocaría un cambio en el formato, ya que los clasificados deben estar definidos al menos seis meses antes del inicio del Mundial, en noviembre de 2022.

Según TyC Sports, "podría acortarse el cronograma, posiblemente con zonas", aunque reconocen que por ahora, esta "todo a confirmar".

Chile debía jugar este año al menos tres fechas dobles, frente a Uruguay, Venezuela, Ecuador y Argentina como visitante y a Colombia, Perú, Paraguay y Bolivia como local, eso en el calendario original que comenzaba en marzo y concluía en noviembre de este año.

18 partidos entre enero de 2021 y junio de 2022 deberían programarse si se aplaza el calendario.

1994 fue la última vez que se jugó una clasificatoria sudamericana por grupos, rumbo al mundial de EE.UU.

8 partidos se debían jugar por selección este año en el calendario original de clasificatorias sudamericanas.

Vidal iría de titular ante Bayern

MAÑANA. Buscando a otro semifinalista de la UEFA Champions League.
E-mail Compartir

El último sueño pendiente de Arturo Vidal, ganar la UEFA Champions League tendrá este viernes en el Estadio Da Luz, de Lisboa en Portugal a su mayor escollo posible: el Bayern Münich, uno de los equipos de mejor rendimiento en el viejo continente que amenaza con dejar fuera a Barcelona.

Y al parecer, el favorisitmo del cuadro bávaro le da más opciones a Arturo Vidal de ser titular en el esquema que el técnico Quique Setién planifica para enfrentar el duelo definitorio, poniendo especial cuidado en la capacidad de los laterales del campeón alemán. Y para ello, una nutrida línea de mediocampo tendrá al chileno como pieza fija.

Vidal, quien jugaba anteriormente en el cuadro teutón dejó buenos recuerdos en sus contrincantes y así lo hizo ver el jugador que ocupó su puesto tras su salida de la Bundesliga, el mediocampista Leon Goretzka.

"Lo conocí (a Vidal) durante unas semanas en el Bayern y lo he enfrentado muchas veces. Es un jugador con una mentalidad de primera, muy, muy agresivo contra el balón. Tuve que hacer la prueba de lactato (test para medir la resistencia a esfuerzos de máxima intensidad) junto a él en ese momento. Entonces, me di cuenta de que puede ir más allá de su umbral del dolor", destacó el alemán.

Inter no descarta a Alexis para el lunes

LESIÓN. Club ratificó el diagnóstico.
E-mail Compartir

Alexis Sánchez sufrió una fuerte lesión muscular en el duelo por los cuartos de final entre Inter de Milán y el Bayer Leverkusen de la Europa League y pese a que terminó jugando, muchos asumieron que sería vital el informe del club para saber si se perdía o no el resto de la competencia.

Y desde la escuadra lombarda llegó el detalle de la dolencia del chileno, que especifica que "las pruebas confirmaron un problema muscular en el bíceps femoral del muslo derecho. La situación del atacante chileno se volverá a evaluar en los próximos días", de acuerdo al comunicado en su cuenta en español. Mientras, el escrito original en italiano habla de una "distracción muscular".

Es decir, no hay desgarro y eso significa que el jugador podría estar incluso en el partido del próximo lunes, ante el Shakhtar Donestk, buscando a un finalista del torneo continental.

Eso sí, las especulaciones de medios italianos aseguran que se esperará hasta último minuto para definir si "Maravilla" es o no citado al duelo, aunque también aseguran que lo más probable es que el entrenador Antonio Conte se arriesgue a dejarlo fuera para tenerlo en condiciones óptimas el próximo viernes 21 de agosto en Colonia.

En esa ocasión, de clasificar a la final, el equipo de Sánchez enfrentaría al ganador de la otra semifinal, donde Sevilla se mide ante el ex equipo del atacante, el Manchester United, en lo que sería una revancha esperada para el tocopillano.

EN DOBLES

Guarachi volvió al triunfo en la WTA y avanza en torneo de Palermo

E-mail Compartir

Poco a poco comienza a retomarse el circuito del tenis profesional y tras el retorno de Daniela Seguel a la competencia en el WTA de Palermo, ayer fue otra chilena, Alexa Guarachi (39°) -junto a su compañera de dobles, Desirae Krawczyk (37°)- quien inició su temporada en el tenis femenino.

La nacional retomó la actividad con un triunfo, en la categoría de dobles, en Lexington, donde junto a Desirae Krawczyk, vencieron 6/3 y 6/4 a Oksana Kalashnikova y Alla Kudryavtseva. Este fue el primer partido de la número uno chilena en el ranking de dobles luego de su paso por el torneo WTA de Dubai, en febrero.

FÚTBOL

PSG reaccionó y se metió en semifinales de la Champions

E-mail Compartir

La brillante actuación de Neymar Jr le bastó al PSG para meterse en la semifinal de la UEFA Champions League, eso tras vencer al gran favorito de muchos, el sorpresivo Atalanta italiano que estaba ganando el partido hasta el minuto 90' por la cuenta mínima y lo perdíó por 2 a 1.

El campeón francés se repuso al gol inicial de Mario Pasalic para el elenco negriazul y con un tanto de Marquinhos tras habilitación del crack brasileño en los 90' y dos minutos más tarde, tras una gran jugada entre "Ney" y Kylian Mbappé, Choupo Moting confirmó la histórica remontada de su escuadra.