Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Niños y adolescentes podrán salir tres veces por semana desde el próximo lunes

PERMISO. Salidas para martes, miércoles y viernes en comunas en cuarentena.
E-mail Compartir

El Gobierno dio a conocer la implementación, la próxima semana, de permisos especiales para menores de edad que residan en comunas que lleven más de 14 días en cuarentena.

El anuncio fue anticipado por el presidente Sebastián Piñera en Twitter: "Les tengo una buena noticia. A partir del próximo martes podrán salir tres veces a la semana a jugar y pasear". Esto, luego de decir que "como Presidente estoy muy orgulloso y felicito a todos los niños y niñas porque han tenido mucha paciencia en esta pandemia". Junto con su mensaje, publicó una infografía que detalla la nueva medida.

Franjas horarias

Los niños y adolescentes podrán salir los martes, miércoles y viernes por 90 minutos entre dos franjas de horarios: desde 10:00 a 12:00 horas o entre 16:00 y 18:00 horas. Se fijó esos días pues en ellos los adultos mayores no salen y así se busca evitar eventuales contagios.

Los permisos para menores de 14 años deberán ser solicitados por un padre o tutor del niño en la Comisaría Virtual, y los mayores de 14 años podrán pedirlos por sí mismos.

En la infografía publicada por el Presidente, se indica que la mascarilla es obligatoria, se debe evitar el uso de espacios recreativos (plazas de juegos e instalaciones deportivas), se prohibe el uso del transporte público durante la salida y se debe mantener una distancia de al menos un metro con otros.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó que "se puede salir al exterior. Estos permisos no son para ir a comprar el supermercado, no son para ir a visitar un pariente ni para hacer trámites con los adultos, sino para que los niños salgan al aire libre, ojalá en un lugar muy concurrido y, lo más importante, cumpliendo todas las medidas de autocuidado". En cuanto a los menores de dos años, no tienen prohibición de salir, pero se recordó que no pueden usar mascarilla y que la mayor cantidad de muertes en menores se da en ese grupo. Por tanto, se recomendó que, en lo posible, ellos no salgan.

La subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, dijo que hay menores de edad que, pese al permiso anunciado, no podrán salir: quienes presenten cuadros como tos, dificultad respiratoria, fiebre y síntomas estomacales, entre otros problemas, además de aquellos con alguna patología de base, como pacientes oncológicos, trasplantados y menores que son casos probables.

Bown llamó a los mayores de 14 años a ser responsables, indicando que el permiso "no es para juntarse con amigos" ni tampoco "para salir a fumar cigarrillos", sino "para terminar con el sedentarismo". Advirtió además que "si esto no da resultado, si no es posible cuidar a la ciudadanía con esta medida, vamos a tener que volver atrás".

Se trabajó el protocolo con la Subsecretaría de la Niñez, la Sociedad de Pediatría, la Sociedad de Infectología, la Defensoría de la Niñez y grupos civiles. Se siguieron recomendaciones de la Unicef, el Comité de Derechos del Niño y el Colegio Médico, precisó Paula Daza.

Santiago pasará a la fase 2 después de 143 días de cuarentena: piden cautela

DESESCALADA. Se incorporará junto con Estación Central el lunes y serán 21 las comunas en transición. Alcaldes anunciaron fuerte fiscalización en un área con población flotante cercana a las 2 millones de personas. Contagios nuevos fueron 1.540 y decesos, 27.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció que las comunas de Santiago y Estación Central pasarán a la etapa de transición del plan "Paso a paso" el lunes a las 05.00 horas. Desde ese día, 21 comunas del país estarán en fase 2.

De este modo, más de 600 mil habitantes podrán salir de lunes a viernes de 05:00 a 22:00 horas sin necesidad de un permiso especial, pudiendo hacer actividades sociales o recreativas en grupos de hasta 10 personas al aire libre. Algunos establecimientos comerciales podrán abrir, salvo restaurantes, cafés, bares, discotecas, gimnasios, cines, teatros y similares. Se mantiene la cuarentena los fines de semana y feriados, así como la restricción de movimiento para mayores de 75 años y la prohibición de traslado a una segunda vivienda.

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, dijo que "el domingo vamos a cumplir 143 días de cuarentena, lo que ha sido muy difícil de sobrellevar para gran parte de la población que sí ha cumplido estrictamente los protocolos sanitarios". Luego llamó "a la cautela. Aquí no hay que hablar de desconfinamiento. Por ejemplo, el comercio va a poder abrir, pero con dependientes que sean de comunas en etapa de transición. Eso se va a fiscalizar con mucha fuerza".

Su par de Estación Central, Rodrigo Delgado, dijo que "la transición no tiene nada que ver con el desconfinamiento. Este es un premio al esfuerzo de las comunas, junto a la comunidad organizada".

Ambos anunciaron un mayor esfuerzo en fiscalización en puntos específicos. Alessandri dijo que "en tiempos normales confluyen dos millones de personas (población flotante entre ambas comunas). Hemos hecho un plan de segregación de las calles, demarcaciones, apertura gradual". Agregó que habrá control, por ejemplo, "en sectores como el matadero Franklin" y en Meiggs, donde hay una intensa actividad comercial. Delgado expuso que los cuatro terminales de buses que hay en Estación Central "están operando a un 10% de su capacidad habitual", por lo que estarán atentos a cómo respondan a la nueva medida. Añadió que están en conversaciones con los centros comerciales: "Yo les he pedido que no abran el primer día de la transición. La idea es que haya una apertura gradual al menos una semana después". También informó que les han confirmado "una mayor dotación policial".

Cifras

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo en el reporte diario de la situación de la pandemia de coronavirus que "vamos mejorando, sin embargo, el camino es difícil", porque "es un virus desconocido, nuevo, y hemos tenido que aprender de él y aprender a manejarlo, lo cual no ha sido fácil".

Destacó una reducción de 12% en los casos nuevos en los últimos 14 días. La positividad en exámenes llegó a 8%. La subsecretaria Paula Daza reportó 1.540 contagios nuevos, totalizando 378.168 desde marzo. Se registró el deceso de 27 personas, alcanzando 10.205 muertes por covid-19. Hay 1.255 pacientes en las UCI y 522 ventiladores disponibles.

"No hay que hablar de desconfinamiento, estamos pasando a transición, que tiene ciertas limitantes".

Felipe Alessandri, Alcalde de Santiago

"Estamos en conversaciones con los centros comerciales y yo les he pedido que no abran el primer día".

Rodrigo Delgado, Alcalde de Estación Central

Minsal reporta trazabilidad

El último informe epidemiológico del Minsal reportó que la Región Metropolitana tenía, al 9 de agosto, 6.970 casos activos de coronavirus, rompiendo una tendencia de casi dos meses a la baja en tales casos. La última alza la consignó el informe del 19 de junio: 33.122 casos activos frente a 19.154 del reporte anterior. El Minsal también informó la trazabilidad del 1 al 7 de agosto. En Cartagena, fue de 0%: no se investigó a ninguno de los 5 contactos de los 10 casos nuevos en las primeras 48 horas.