Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Detienen al expresidente Abdalá Bucaram por comercio ilegal

ECUADOR. Es el segundo arresto en tres meses, ahora es por de venta no autorizada de insumos médicos en plena pandemia. El caso ya registra un asesinato en la cárcel.
E-mail Compartir

Agencias

El expresidente de Ecuador Abdalá Bucaram fue detenido en la madrugada de este miércoles en la ciudad de Guayaquil en el marco de una investigación por delincuencia organizada, informaron fuentes oficiales.

"La Policía de Ecuador ha detenido al ciudadano Abdalá Bucaram Ortiz y a dos agentes de tránsito del municipio de Quito. Serán puestos de inmediato a órdenes de la justicia", escribió la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en su cuenta de Twitter. La prensa transmitió imágenes del momento en el que la Policía ingresó en el domicilio de Bucaram, en Guayaquil, para detenerlo y trasladarlo para una evaluación médica.

Según la Fiscalía General del Estado, al expresidente ecuatoriano (agosto 1996-febrero de 1997), de 68 años, se le investiga "por presunta participación en delincuencia organizada", señaló la Fiscalía en Twitter y añadió que, además del exmandatario, este caso involucraría a sus hijos Jacobo y Mishel, y a tres funcionarios de la AMT, contra quienes se inició una investigación en mayo de 2020, por la presunta relación con dos israelíes detenidos en la provincia de Santa Elena.

Muerto en la cárcel

Precisamente, uno de los israelíes detenidos fue asesinado el pasado sábado en la cárcel de Guayaquil donde estaba recluido con otro israelí-australiano, quien resultó herido. Ambos eran investigados por presunta venta irregular de insumos médicos y mencionaron a Jacobo Bucaram como su supuesto cliente.

El sábado, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI) indicó que el deceso del israelí había ocurrido aproximadamente a las 04.00 hora local. Y basado en versiones preliminares, añadió que el israelita privado de la libertad recibió "presumiblemente golpes con un objeto contundente en la cabeza, que le causó la muerte".

Según el diario El Universo, el israelí fallecido, Shy Dahan, fue uno de los dos detenidos que aseguró haber negociado por insumos médicos" con Jacobo Bucaram. De acuerdo con Héctor Vanegas, abogado del israelí, la víspera del asesinato se realizó "una diligencia que esclarecía varias redes delictivas y de corrupción en el Ecuador gracias a su colaboración". En respuesta, Abdalá Bucaram subió a Twitter un audio en el que habla de supuestos intentos de extorsión por parte de Vanega.

Segunda vez

Bucaram, arrestado el 3 de junio por otros delitos y luego puesto en libertad, estaba siendo trasladado a una cárcel en Quito, pero debido a un problema de salud tuvo que ser internado en un hospital de Guayaquil. El exmandatario padece enfermedades cardíacas que lo han obligado a operarse varias veces.

Bucaram enfrenta otras investigaciones. En 1997 fue destituido como presidente por el Congreso, que declaró su incapacidad mental en medio de masivas protestas contra su Gobierno. Estuvo 20 años en Panamá y regresó a Ecuador hace tres años.

Los detalles del caso

Al expresidente y a sus hijos Abdalá, Jacobo y Mishel, que se encuentran prófugos, se les investiga por la comercialización ilegal de insumos médicos, en medio de la pandemia, como pruebas de diagnóstico de covid-19 y mascarillas. Los productos coincidían en marca y modelo con aquellos que estaban en hospitales estatales de Guayaquil y que fueron adquiridos con sustanciales sobreprecios a través de un intermediario detenido desde hace semanas. El caso también involucra a dos israelíes detenidos en junio cuando transportaban casi 100.000 dólares usando documentos falsos.

Piden acelerar votación del plan atmosférico de Calama

MINISTROS. El diputdo José Miguel Castro, pidió celeridad al consejo de ministros para que analicen el tema.
E-mail Compartir

El diputado de Renovación Nacional por la Región de Antofagasta, José Miguel Castro manifestó la necesidad de la implementar el "Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica por MP10 para Calama y su área circundante", que hasta el año pasado estaba en fase de consulta ciudadana, pero que desde sus inicios a la fecha ha demorado una década.

"Los vecinos, calameños, no pueden seguir esperando por un plan de acción que busca disminuir los altos niveles de contaminación que tiene la comuna y el entorno. Queremos un plan eficiente y rápido en la solución de una problemática que lleva demasiados años", dijo el diputado José Miguel Castro, quien ofició al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad con el fin de que entreguen las fechas de su ejecución.

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, presidido por el Ministro del Medio Ambiente está integrado por los ministros de Agricultura; de Hacienda; de Salud; de Economía, Fomento y Reconstrucción; así como los ministros de Energía; de Obras Públicas; de Vivienda y Urbanismo; de Minería, y de Planificación quienes asesoran en este tipo de eventos al ministerio de Medio Ambiente.a

Votación

El parlamentario, integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, pidió celeridad en una votación que podría llevarse a cabo esta misma semana.

"Existen graves consecuencias para la salud de los calameños el mantener el alto nivel de contaminación sin un plan de acción para impedirlo. Nos parece que es evidente que debemos enfocar estudios para determinar también el por qué en nuestra comuna existen altos niveles de contagios de Covid-19 y si eso responde a la situación atmosférica que viven sus habitantes", dijo preocupado José Miguel Castro.

En este sentido, el legislador reafirmó los dichos de expertos, como el médico anátomo patólogo, Mario Erazo, facultativo del Hospital Carlos Cisternas de Calama, quien si bien confirmó que no hay estudios formales al respecto, sorprende la alta tasa de letalidad del virus en la zona que podría estar asociada a la alta contaminación.

"Así una serie de otras enfermedades, como el cáncer de pulmón, que sabemos tiene relación con los altos niveles de material particulado contaminante que existirían en el ambiente y que por lo demás es la principal causa de muerte en la Región de Antofagasta..".