Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calameños piden un promedio de 400 permisos para salir con sus niños a pasear

EN DÍAS HABILITADOS. Tienen una hora y media para dejar el agobio de los días de confinamiento.
E-mail Compartir

Hace una semana debutó el permiso para niños en las comunas que permanecen en cuarentena. Aproximadamente por jornada, en Calama están solicitando este documento para más de 400 niños y las autoridades llaman a realizar esto con precaución.

Calama va para los tres meses de cuarentena y al igual que otras ciudades, lleva una semana en que los adultos pueden solicitar este permiso especial para los menores de edad.

Para quienes aún no tienen la claridad de este asunto, los menores de las comunas en cuarentena tienen permiso de salir una hora y media, durante tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes).

Según las estadísticas entregadas por Carabineros, la cantidad de permisos en la región de Antofagasta en esta primera semana de implementación llega a los 31.564.

El último registro que posee la institución , indica que el último día de autorización, se tramitaron 6.370 permisos, de los cuales 5.756 son de Antofagasta, 453 en Calama y 165 en Mejillones.

En la capital del cobre se ha mantenido esta dinámica y por jornada son más de 400 permisos en promediaron indicaron.

No obstante, fue el viernes pasado, donde la estadística se incrementó un poco más y esto se habría concentrado entre las 16:00 y las 18:00 horas.

"Nosotros hemos informado de este permiso especial para los niños en las comunas que se mantienen en cuarentena en los radios urbanos de la región, como son Antofagasta, Calama y Mejillones. Es una medida entendible, pero aún así esperamos que los adultos se lo tomen con precaución, ya que si bien no hemos tenido niños fallecidos o muy graves producto de esta pandemia, no deben os olvidar que al inicio de esta tuvimos a dos bebés en la UCI por esta situación. Por lo mismo, el llamado es al cuidado", agregó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

De igual modo, el Ministerio de Salud, hace unos días llamó a los padres a cuidar a sus hijos y que en este periodo de tiempo que pueden salir, puedan hacerlos caminar, darse unas vueltas cercanas a la vivienda y evitar que se acerquen a los juegos infantiles.

Esto, porque el coronavirus puede estar presente en superficies como estos en juegos, en un tiempo indeterminado. Por lo mismo, puede ser una vía de contagio.

Por su parte, cabe mencionar que este permiso no es para salir al comercio, solo es para dar un paseo cercano a su hogar.

Cantidad de pacientes críticos impide a Calama pasar a la fase 2 del Paso a Paso

CORONAVIRUS. Sigue estando la ocupación en un 70%, pese a que los números diarios de contagio han bajado. De igual forma las autoridades llaman a la comunidad a no salir en masa a la calle, si es que la ciudad avanza en este plan.
E-mail Compartir

Si bien, Calama ha tenido una baja considerable en los números de contagios diarios de coronavirus, esto aún no es suficiente para que la comuna pase a la fase 2 del plan Paso a Paso del desconfinamiento. Una de los índices que impide el avance es la ocupación de camas críticas.

Según el informe de los especialistas del Hospital Carlos Cisternas en la actualidad la ocupación de camas críticas es del 70%, con 16 pacientes conectados a ventilación artificial.

Cronología

Desde el 14 de marzo a la fecha se han acumulado 6.824 pacientes con coronavirus en la comuna. Ayer se notificaron sólo 18 nuevos casos, una estadística bastante positiva, ya que en junio hubo jornadas que los contagios llegaban a las 300 personas.

Calama desde el 9 de junio que está en cuarentena y pese a que todos los miércoles cientos de habitantes están atentos de ver si se pasa a la fase 2, nuevamente ayer el Ministerio de Salud mantuvo el confinamiento comunal de forma indefinida.

"No solamente se van evaluando los números, hay un montón de factores que influyen para determinar cuándo se levanta cuarentena. Pero nosotros creemos que estamos mejorando bastante, especialmente lo que es Calama y Mejillones, donde sus números si han tenido una disminución importante", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Y es que Calama, llegó a tener muy malos indicadores. Las tasas de mortalidad y letalidad siguen siendo altas en el país. Además sigue estando entre las 20 ciudades con más casos activos, según el último Informe Epidemiológico. Y lo otro, que aún existe un número no menor de pacientes ocupando camas críticas y en estado grave conectados a ventilación mecánica producto de la pandemia.

"Este hospital (Carlos Cisternas), se aperturó solo con 4 camas UCI y después por resolución llegamos a 6. Entonces imagínense el escenario de llegar a tener 34 pacientes en UCI, eso para nosotros fue una situación tremendamente compleja. Pero con el correr del tiempo, esto se ha ido haciendo algo más llevadero y hemos ido logrando bajar el número de pacientes críticos como también el número de personas hospitalizadas en camas no críticas. Hoy tenemos un 70% solamente de ocupación de camas críticas", indicó el médico Francisco Muñoz, referente técnico del covid-19 en el Hospital Carlos Cisternas.

Concientización

Esto sería un buen augurio, demostrando que el paso 2 está más cerca que antes. No obstante, las autoridades dicen que comenzarán con una fuerte campaña para cuando llegue el momento de desconfinar.

"Mientras no aparezca la vacuna nosotros siempre vamos a tener casos y tenemos que estar preparados. Hay que prepararse para el desconfinamiento o para el paso 2 y eso significa que tenemos que hacer un trabajo más fuerte en concientizar a la población que si pasamos al estado 2, no debe significar todos a la calle, al contrario va a significar que va a aumentar nuestra responsabilidad y seguir usando mascarilla, distanciamiento social, lavándose las manos y ojalá quedarse en casa si no es necesario salir", agregó la máxima autoridad de salud regional.

Lo que preocupa, es que pese que Calama está en cuarentena, es alto el número de permisos solicitados. Si bien la mayoría que se fiscalizan tienen el documento, la estancia en las calles es la más alta de la región. Por lo mismo, las autoridades temen lo que puede ocurrir con la fase 2.

"El virus sigue y cómo lo sabemos, porque en los testeos masivos, sigue saliendo gente positiva, la que no se siente para nada mal y anda en la calle", remató la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Covid-19 en el loa

14 de marzo se registraron los primeros dos casos de coronavirus en Calama.

31 de marzo se registró el primer caso en San Pedro de Atacama y el 9 de junio, los dos primeros en Ollagüe.

31 de marzo se registró la primera muerte en la provincia. Un calameño de 54 años fue la víctima.

Más de dos meses lleva Calama en cuarentena y a finales de julio comenzó la baja en las estadísticas de contagios.

7.186 contagio Covid-19 En la Provincia El Loa. Calama: 6.824. San Pedro de Atacama 336 y Ollagüe, 26.