Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Antofagasta entre las regiones con más usuarios de Internet en el país

TECNOLOGÍA. Estudio de Fundación País Digital señala que el 83,1% de la población mayor a 5 años se conecta. La brecha radicaría en la cifra de personas que tienen acceso domiciliario.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En un año que debido a la pandemia, las clases presenciales fueron suspendidas y muchas empresas están trabajando a distancia, Antofagasta aparece dentro de las regiones que poseen mayor proporción de habitantes usuarios de Internet.

Así lo reflejan los resultados del estudio "Brecha en el uso de Internet: Desigualdad Digital en el 2020", desarrollado por la Fundación País Digital.

El trabajo midió cómo ha aumentado el número de usuarios de Internet, empleando para ello información de la encuesta Casen y aplicando criterios usados para la versión 2018 del estudio, relacionados con factores que condicionan el uso de Internet en el país, entre ellos, nivel de ingresos, edad, zona de residencia y nivel educación.

En este contexto, las regiones con mayor porcentaje de usuarios de Internet fueron la Metropolitana, con 87,5%; Magallanes, con 85,8%; y Antofagasta, con 83,1%.

El director del Centro de Estudios Digitales de Fundación País Digital, Ricardo León, explicó que el objetivo del análisis fue identificar cómo ha ido creciendo el número de personas conectadas a Internet, basado en si lo han utilizado o no en el último tiempo.

"Tomamos la encuesta Casen, que pregunta a las personas del hogar si ha usado Internet últimamente en alguno de los siguientes lugares y enumera cerca de ocho opciones, y a partir de esa estadística nosotros sacamos el uso o no uso de Internet", indicó.

Este 83,1% de usuarios en la región significa un aumento de 3,2% al compararlo con el año 2017. De 6,4% con el 2015 y de 14%, respecto al 2013.

Sobre los tipos de usos que las personas dan a Internet en la región, el 78,3% dice que para obtener información en buscadores; 91,1% en entretenimiento; 54,9% compra y venta de artículos y servicios; 58,3% para operación de banca electrónica; 49,5% en actividades de educación formal y capacitación y 52,3% para trámites en línea con instituciones públicas.

Desafíos

Aunque Antofagasta es una de las regiones que poseen una mayor proporción de habitantes con uso de Internet, no todos los hogares tienen esta herramienta. Así, al revisar la estadísticas de la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel), en la región a marzo del 2020 el número de conexiones fijas alcanzaba las 142.246, sobre un total -según Censo- de 174.314 hogares.

El seremi de Educación, Hugo Keith, señaló que una de las dificultades durante estos meses con clases a distancia ha sido la falta de dispositivos para conectarse en los hogares.

"El tema es el acceso a la conectividad, más que la conectividad misma, es decir, lograr compatibilizar en el caso de aquellos padres que trabajan y tienen 3, 4 o más niños con clases online. Creo que esa es la problemática, pero organizando bien los tiempos o adecuándolo con otro tipo de equipamiento es posible solucionarlo (la falta de acceso) y obviamente una vez que las condiciones lo permitan, volver a clases presenciales, que son irreemplazables", declaró.

La gerente de Sostenibilidad de WOM, Valeria Andía, indicó que pese a estos buenos resultados de la región en materia de conectividad, aún existe una inequidad que es urgente superar.

"Como compañía entendemos la importancia de conectar a las personas a través de una labor conjunta, tanto del mundo público como del privado, con medidas que nos permitan reducir brechas y reforzar el servicio de telefonía móvil, aún más en ciertas localidades con menor conectividad, de manera de nivelar la cancha para todos en el país y entregar más oportunidades a quienes más lo necesitan", indicó.

Andía agregó que hay buenas noticias en la materia. El pronto despliegue del proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON) permitirá dotar de internet de alta calidad a 186 comunas del país y la licitación de espectro para el inicio del 5G.

Al trabajo de País Digital se suma el estudio Digital Readiness elaborado por Cisco y la misma fundación, que posiciona a Antofagasta en el segundo lugar de preparación digital, resaltando su conectividad hogar y un buen desarrollo de la infraestructura en el territorio.

Ricardo, León, Fundación, País Digital

"El 83,1% de la población de 5 años o más usa Internet. Es decir, se conectaron, ya sea en el hogar, trabajo o celular".

Valeria, Andía, gerente de, sostenibilidad WOM

"Entendemos la importancia de conectar a las personas a través de una labor conjunta del mundo público y privado".

Hugo, Keith, seremi

Educación

"Lo que ha sido de dulce y agraz, es el tema del acceso a la conectividad, más que la conectividad misma".

Una persona falleció durante volcamiento en la Ruta 5 Norte

E-mail Compartir

Un accidente de carretero se registró la mañana de ayer en el kilómetro 1.270 de la Ruta 5 Norte, entre La Negra y la Mano del Desierto.

El siniestro dejó como resultado una persona fallecida y dos lesionados. La víctima fatal es una mujer con residencia en Vallenar, quien según las primeras informaciones, sería una funcionaria municipal.

Según confirmaron desde Carabineros, se trata de una mujer de la tercera edad, quien habría salido eyectada del vehículo durante el accidente, que correspondería a un volcamiento.

Los heridos fueron trasladados al Hospital Regional de Antofagasta, donde están siendo atendidos.

Llamado

El teniente tercero de la Tercera Compañía de Bomberos de Antofagasta, Pedro Henríquez Gaete, dijo que la central de alarmas recibió un llamado a las 10 de la mañana por un accidente registrado en el kilómetro 1.270, al cual acuden unidades de la Tercera y Cuarta compañías.

Al llegar al lugar encuentran un vehículo menor volcado a un costado de la carretera con dos heridos y una mujer de la tercera edad fallecida.

En el sitio se procedió al rescate de los lesionados, quienes fueron luego entregados a personal del Samu para ser trasladados al Hospital Regional.

La investigación de este hecho quedó en manos de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, quienes realizarán las pericias pertinentes.