Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Recomiendan que calameños tomen sol pero con gran precaución debido a la alta radiación

PANDEMIA. Aún no hay investigaciones que determinen que es un agente que evite el contagio de covid-19 o que mejore a las personas infectadas, pero si es un elemento natural con muchas propiedades gracias a que entrega la vitamina-D.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Desde algunas semanas comenzó a aparecer el sol con fuerza en Calama y está siendo aprovechado al máximo por los calameños, gracias al avance en las fases hacia el desconfinamiento. Pero paralelamente han surgido ciertas dudas, entre ellas si es que esto ayuda con el covid-19, como lo han planteado algunos especialistas.

La respuesta es que aún no existen estudios concluidos sobre eso, ya que por ser una pandemia reciente, aún se sigue investigando. Lo único cierto, es que el sol ofrece una gran fuente natural de la vitamina D, la que podría favorecer la salud de muchas personas, no solo a aquellos contagiados de coronavirus.

"Producto de la pandemia ha salido una serie de investigaciones y estudios que tratan de relacionar algunas características o algunas moléculas que pudieran servir como tratamiento para dos grandes objetivos, uno es disminuir el contagio por coronavirus y lo segundo diminuir la gravedad o mortalidad de esta enfermedad. Dentro de esos, ha salido una cantidad importante de literatura que trata de relacionar los niveles de vitamina D que es una vitamina esencial para el organismo, que en parte se produce dentro de la formación de estas moléculas la luz solar, por lo tanto, en varias partes se ha planteado que los niveles bajos de esta vitamina pueden tener resultados malos en un paciente con coronavirus", indicó el médico Rodrigo Meza, del Hospital Carlos Cisternas de Calama y además profesor visitante de la Universidad de Antofagasta.

Los niveles de vitamina D están relacionados con un panorama general de la salud de una persona, indicó el especialista. "La vitamina D baja se observa en pacientes con enfermedades cardiovasculares importantes, personas que tienen sus arterias tapadas o han hecho infartos y también en pacientes con cáncer, por lo tanto, lo primero que tenemos que decir para ir limpiando esta teoría de que la vitamina D es parte fundamental del tratamiento del coronavirus, es que esta vitamina habla un poco de cómo está esa persona", agregó Meza.

Los estudios siguen explorando si es que la vitamina D entregada por el sol puede ser beneficiosa, ya que nada está cien por ciento descartado.

"A la fecha los estudios no han logrado diferenciar que los niveles bajos de vitamina D afecta más gravemente a los contagiados de coronavirus, no ha logrado separar eso de la condición del paciente, es decir, un paciente que tiene malas condiciones generales, vida sedentaria, obesidad, portador de enfermedades crónicas, son pacientes que tienden a tener niveles bajos de vitamina D y por lo tanto, los estudios por ahora no han sido capaces de definir que los niveles bajos de vitamina D de esas personas no están relacionados con la condición general, lo que si hemos visto en pacientes con infección por coronavirus (...) A la fecha no se ha podido demostrar que normalizando los niveles de vitamina D los infectados sean capaces de disminuir la gravedad de la enfermedad o definitivamente disminuir la mortalidad", agregó Meza.

Sol loíno

La provincia El Loa, cuenta en este momento con una importante cantidad de horas del día con cielos despejados y soleados, lo que entrega naturalmente la vitamina D. Pero como todo en extremo es malo, llaman a tomarse esta situación con prevención, ya que Calama y San Pedro de Atacama en este momento, presentan los índices más altos de rayos solares.

"Tienen que salir con protección, el tiempo tiene que ser limitado , no podemos estar todo el día expuestos al sol y la recomendación es si van a salir, aprovechen de hacer ejercicio, si van a salir que sirva como psicoterapia, usando todos los medios de protección como la mascarilla, uso de bloqueador e hidratarse adecuadamente", añadió el profesional.

Recalcó que el cáncer de piel es una enfermedad que no se puede olvidar.

"A la fecha no se ha podido demostrar que normalizando los niveles de vitamina D sean capaces de disminuir la gravedad de la enfermedad o definitivamente disminuir la mortalidad"

Rodrigo Meza, médico del Hospital Carlos Cisternas de Calama y profesor visitante de la Universidad de Antofagasta.

42 contagios activos de Covid-19 nuevamente bajó esta cantidad en los últimos cuatro días.

10 a 15 horas, es el horario de mayor radiación solar en la comuna y se recomienda precauciones.

Restaurantes loínos podrán atender en el interior en fase 3

PANDEMIA. Solo el 25% de su capacidad y con distancia de más de dos metros por mesa. Lo anunció el gobierno.
E-mail Compartir

Una buena noticia recibieron los dueños de restaurantes loínos, sobre todo aquellos que no cuentan con una terraza, ya que ahora la nueva normativa, permite que las comunas como Calama que están en fase 3 del Plan Paso a Paso al desconfinamiento, puedan atender público al interior de sus locales.

Esto podía ocurrir solo a partir de la fase 4, pero ahora como forma de seguir incentivando la economía chilena, se podrá hacer en la Etapa de Preparación.

Lo que sí, habrá ciertas restricciones, por ejemplo, al interior se permite solo un aforo del 25% de la capacidad, deben tener una ventilación adecuada y la distancia mínima entre las mesas es de dos metros. Además los comensales no podrán estar más de dos horas.

"Esto, sumado a la postergación del inicio del toque de queda, permitirá que muchos puestos de trabajo puedan volver a incrementar la fuerza laboral", explicó el mismo ministro de Economía, Lucas Palacios.

Cabe reiterar que a partir de hoy, el toque de queda disminuye su horario, comenzará a la medianoche hasta las 05:00 horas.

Estas son algunas de las medidas nacionales, que el gobierno está implementando para que todo comience a volver a la nueva normalidad.

"A medida que se van aplicando bien los protocolos y que los clientes los respetan, podemos dar un paso adicional", añadió el representante de esta cartera.

Provincia El Loa

En este momento, tanto Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, mantienen buenas estadísticas frente al covid-19, pero aún así, se mantienen en la fase 3. Por comunas como estas, que presentan un buen comportamiento, es que se aumentan algunas medidas para la reactivar la economía.

El sector estaba complicado y tenían que seguir con el delivery, por estar en la fase 3. Pero ahora, podrán tener este beneficio antes, si es que incorporan las medidas adecuadas al protocolo de prevención del coronavirus.

Calama ya cumplirá cuatro semanas en Fase 3 y mantiene su baja cantidad de contagios de esta pandemia.

"Sumado a la postergación del inicio del toque de queda, permitirá que muchos puestos de trabajo puedan volver a la fuerza laboral"

Lucas Palacios, Ministro de Economía

Fase 3 en Calama lleva cuatro semanas está permitido la apertura de restaurantes y cafés con aforo reducido .