Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Series de época, misterio y animadas preparan los servicios de streaming

ESTRENOS. Las plataformas Disney +, Amazon y Netflix ya revelaron cómo se están preparando para celebrar la Navidad.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Para este fin de año las plataformas digitales de contenido audiovisual se preparan con algunos platos fuertes en su parrilla programática, como Disney+, Amazon y Netflix que se la juegan con versiones en live action de clásicos animados, comedias románticas y thrillers.

Por ejemplo, este 10 de diciembre se estrenará por Netflix una producción japonesa en clave ciencia ficción: "Alice in Borderland", una serie que transcurre en el Tokio actual y está enfocada en tres jóvenes amigos que bordean los 30 años y viven con cierto desgano entre el trabajo estresante, la cesantía y la falta de ánimo.

Un día, callejeando por la metrópoli, se meten en problemas y, huyendo de la policía, se encierran en un estrecho baño. Allí se corta la luz y, cuando vuelve y ellos salen a la calle, la ciudad está inexplicablemente desierta. La recorrren perplejos, hasta que, desde una gran pantalla, se les invita a participar en un juego de cartas que detonará toda la trepidante acción que derrocha el trailer.

Por otro lado, y acudiendo al período de la Regencia en Inglaterra, Netflix también presentará el 25 de diciembre una serie ambientada en el siglo XIX, "Los Bridgerton", producida por los mismos creativos del retrato de la vida médica "Grey's Anatomy".

La ficción, muy bien ambientada, sigue en sus ocho primeros episodios las vicisitudes de una poderosa familia encabezada por la cizañera Lady Whistledown, que interpreta una octogenaria Julie Christie. Esta matriarca suele escribir gacetillas encendidas plagadas de chismes que avivan la hoguera de vanidades de una sociedad inglesa que se asoma a la modernidad.

Siguiendo la estela dejada por "Dark", a fines de diciembre estrenará una serie danesa dirigida por la directora Tea Lindeburg: "Equinox", que en sus seis episodios en clave thriller nos presentan a Astrid, una mujer que ha vivido atormentada desde 1999, cuando desapareció un bus escolar completo en medio de un hecho sobrenatural.

Veinte años después, y por medio de una llamada telefónica, Astrid se encuentra con una de las víctimas y comienza una pesquisa donde la realidad de nuestro mundo se empieza a desdibujar.

Amazon

Por su parte, la empresa de Jeff Bezos dispondrá en Internet desde el 1 de diciembre la serie de la BBC "Inspector Gently". Ambientada en los años 60 en el norte de Londres, y con ocho temporadas a su haber, el protagonista es George Gently (Martin Shaw), que resuelve sus casos policiales con la ayuda del detective John Baccus (Lee Ingleby), con quien comparte humor y temple.

También a contar del primer día de diciembre, Amazon se la juega por una comedia romántica filmada y producida en Finlandia, "Idiomatic", que muestra el temperamento escandinavo retratado en una joven pareja, un matrimonio de treinteañeros que vienen de distintos ámbitos: Aino, una mujer de raíces finlandesas y laponas, y Micke que tiene orígenes suecos.

La pareja se muda cerca de los padres de él, que son de clase alta, y pronto llega a vivir con ellos el hermano de Aino, además en el vecindario permanecen los amigos de infancia de Micke, todo lo cual da una mezcla de clases, credos y tendencias.

Disney+

Este 4 de diciembre Disney+ estrena la versión en live action de "Mulan", una película de casi dos horas que costó US$200 millones y lleva recaudado casi US$70 millones desde que aterrizó en China, el pasado 11 de septiembre.

Recurriendo a su cantera de éxitos noventeros, la factoría tomó a su película animada de 1998 que sigue los pasos de una joven china, hija del emperador, quien se camufla como soldado para poder combatir en los ejércitos de su padre.

La nueva versión fue dirigida por la neozelandesa Niki Caro y, en el rol de la heroina, con la actriz china Yifei Liu, quien vivió entre los 10 y los 15 años en Estados Unidos y regresó a su patria en 2002, donde empezó a cimentar su carrera como actriz y cantante.

Finalmente, y para Navidad, Disney+ publicará en línea la última invención de los cerebros del estudio Pixar: "Soul", que cuenta la historia de Joe, un profesor afroamericano de música, a quien Jamie Foxx le da su voz.

El docente un día, distraído viendo unas partituras, cae por una alcantarilla y cuando despierta lo hace en un lugar insospechado, en el más allá, donde traba amistad con una ser muy especial para poder regresar a la vida.

Zurita guarda un poema en una bóveda blindada española

LITERATURA. Una edición de "La vida nueva", hecha en Nueva York, hoy descansa cerca de la "Oda al vino", de Pablo Neruda.
E-mail Compartir

El destacado poeta nacional Raúl Zurita recibió esta semana el Premio Reina Sofía, otorgado por la monarca consorte española, uno de los galardones más importantes para la poesía iberoamericana. En línea con esto, al terminar la semana el escritor depositó en la bóveda blindada del Instituto Cervantes una edición de su libro "La vida nueva", en una caja muy cercana a la que resguarda parte de la obra de Pablo Neruda.

"Agradezco la posibilidad de dejar una caja dentro de una caja", dijo Zurita bromeando al guardar su libro de poemas "La vida nueva" en un subterráneo con una puerta blindada de siete anillos, la que da acceso a dos pisos de pequeñas cajas de seguridad, las que constituyen el depósito cultural del Instituto Cervantes, en Madrid, España, donde se custodian más de 60 legados de hombres y mujeres destacados de la cultura en español.

La bóveda fue descrita por el poeta chileno como el lugar donde se guardan "cosas para la eternidad", sin saber "cuánta va a ser esta. (...) Aquí se escucha el vendaval de la eternidad", dijo al poner en la caja 1.585 una carpeta azul con una edición facsímil de "La vida nueva" hecha en Nueva York, Estados Unidos, que además contiene imágenes de los poemas que escribió "en los cielos de Colombia", explicó.

La caja ahora alberga versos como "Mi Dios es hambre", el que fue escrito por premio Nacional de Literatura en el cielo de Nueva York durante 1982, así como "Mi Dios es no / Mi Dios es desengaño", sumado a poemas como "Del amor de Chile" y "Saludan los pastos, vegetaciones y vientos".

El apartado 1.585 de la Caja de las Letras, además, se encuentra muy cerca del espacio en que descansa la "Oda al vino", de Pablo Neruda, como ha recordó el director del Cervantes, Luis García Montero.

"Es maravilloso que hayan hecho a mis versos un huequito, los dejo bajo esta bóveda maravillosa. Con el tiempo alguien los verá", agregó el poeta chileno de 70 años.

Zurita esta semana, asimismo, recibió el Premio Reina Sofía, de manos de la monarca consorte española. En el acto, realizado bajos estrictos protocolos sanitarios, el escritor afirmó que "a través de la palabra nos defendemos de la pandemia", tanto del coronavirus como de "la injusticia, la explotación o la tiranía".

"Todo el mundo tiene derecho a su minuto de alegría en medio del Apocalipsis", sostuvo el autor de "Purgatorio", destacando la alegría que le provocó recibir uno de los reconocimientos más importantes para la poesía iberoamericana.