Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Dos independientes y un militante, las cartas para gobernador de Unión Constituyente

PRIMARIAS. Vivienda, empleo y reactivación económica son algunas de sus propuestas.
E-mail Compartir

Enel pacto Unión Constituyente (exNueva Mayoría), compuesto por los partidos de centro-izquierda: Democracia Cristiana (DC), Partido Socialista (PS), Partido por la Democracia (PPD), Partido Progresista (PRO), Partido Radical (PR) y Ciudadanos, solo definieron resolver a través de primarias al candidato que competirá en abril del próximo años por el cargo de gobernador regional.

En esta instancia previa los tres nombre que se medirán en las urnas hoy son el exintendente Valentín Volta (Independiente con cupo PPD); el consejero regional Ricardo Díaz (Independiente con cupo PRO) y el actual secretario ejecutivo de CMDS Arturo Molina (DC).

Los tres aspirantes nacieron en la región y dos de ellos cuentan con una amplía carrera política, mientras que el tercero recién ingresó a la arena política en 2016.

Entre las prioridades de los precandidatos destacan propuestas en materia de vivienda, salud, descentrealización, reactivación económica, generación de empleo y consultas ciudadanas.

Ricardo Díaz Cortés precandidato a

E-mail Compartir

Ricardo Díaz Cortés, nació en Chuquicamata. Estudió en el Colegio San Ignacio Alonso Ovalle, en Santiago, para luego ingresar a la carrera de Pedagogía en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Saltó a la espera pública tras liderar el movimiento ecologista "Este polvo te mata", siendo vocero en la campaña en contra de la contaminación ambiental y el daño a la salud que produce el acopio de residuos mineros en la ciudad. El 2016 fue candidato a alcalde de Antofagasta y finalmente el 2017 fue electo Consejero Regional, donde hoy preside la Comisión de Medio Ambiente y Salud. En esta oportunidad se presenta al cargo de gobernador regional como independiente con cupo del Partido Progresista (PRO) y cuenta con el apoyo del Partido Socialista, y el de la diputada PR, Marcela Hernando, y el senador independiente Alejandro Guillier. "Tengo tres prioridades: Salud con un plan preventivo de detección precoz del cáncer; Empleo con inversión a fomento y diversificación económica y Vivienda con banco de suelos y priorización de empresas constructoras locales", son algunas de sus propuestas como precandidato a gobernador regional. "Tenemos una mirada optimista del desarrollo de nuestra región. La riqueza de un territorio no se mide solo por los recursos que naturalmente posee, sino también por el aporte, el conocimiento y la técnica que nace de los emprendimientos locales como también de las costumbres y prácticas que le otorgan una identidad propia". "La región es y seguirá siendo una región minera, pero se requiere que se ponga en relevancia no la exportación de las materias primas, sino la capacidad y pericia que se posee y que en los países vecinos que recién incursionan en este tipo de producción será muy necesaria. Debemos llevar a nuestra región a ser la generadora de los conocimientos necesarios para la mejora de la minería con altos estándares de sustentabilidad y sostenibilidad. Del mismo modo hay que proteger a los proveedores regionales para que puedan realizar sus negocios y a su vez generan nuevos empleos en condiciones de justicia ante los tratos de las megaindustrias mineras que existen en nuestra región".

gobernador regional (Independiente cupo PRO)

Valentín Volta Valencia precandidato a

E-mail Compartir

Valentín Volta Valencia nació en la Oficina Salitrera Flor de Chile, en el cantón de Taltal. Hijo de una familia ligada al rubro de la mediana y pequeña minería en la zona (Mina Santa Julia). Cursó su enseñanza básica en la Escuela Grecia Hogar Nº 35 y la enseñanza secundaria en el Liceo de Hombres de Antofagasta. Profesor de Historia y Geografía y Licenciado en Ciencias Sociales, de la Universidad de Tarapacá. Magíster en Cs. Sociales y Doctrina Social de la Iglesia del Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales, (ILADES). Egresado de Derecho de la Universidad Central de Chile. En su trayectoria profesional y directiva ocupó cargo asesor en los poderes ejecutivo y legislativo: Encargado Planificación Dirección Regional del Trabajo de Tarapacá en 1992 a 1994; Jefe de Gabinete del Gobierno Regional de Tarapacá entre 1994 y 1997; Director Regional de SENAME, Región de Tarapacá en 1998; Director Regional Metropolitano del SENAME entre 1998 y 2003; Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Previsión Social en 2006 a 2008; Asesor del Gabinete del Ministro del Trabajo y Previsión Social en 2008; Asesor en la Comisión de Probidad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y; Asesor de la Subsecretaría de Minería en 2009 a 2010. Fue designado como intendente de la Región de Antofagasta el 11 de diciembre de 2014 por la presidenta Michelle Bachelet. Dejó el cargo en noviembre de 2016. "Nuestro Programa de Gobierno Regional 2021-2025, se está construyendo sobre la base de un Marco Programático con cuatro ejes estratégicos, la definición del Modelo Regional de Desarrollo y la Estrategia Regional de Desarrollo y; cuatro Cabildos Programáticos con participación ciudadana vinculante, que se extenderán hasta noviembre de 2021, momento en el que -siendo Gobierno Regional- realizaremos una Consulta Ciudadana con los Municipios, conforme a la ley 20.500". "En lo inmediato, dos medidas de urgencia: Plan de Superación de la Pobreza y Vulnerabilidad Social y Programa de Apoyo al Emprendimiento, Inversión y Empleo".

gobernador regional (Independiente cupo PPD)