Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Loínos se están contagiando en fiestas e intercambios de regalo

CORONAVIRUS. Jóvenes de entre 25 y 35 años son los que más se están infectando y llevando el virus a sus hogares. Las muertes siguen siendo adultos mayores
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Son las fiestas e intercambio de regalos de estas últimas semanas, las que han provocado que comiencen a aparecer contagios en Calama. En tres días hubo 26 nuevos casos.

Y no solo eso, las autoridades de Salud, detectó que la edad donde se concentran los contagios en la región y el país, es entre los 25 y 34 años. Pero lamentablemente, las muertes siguen siendo en adultos mayores. Esto, porque la población joven, sin mediar consecuencia, están llevando el virus a su hogar, afectando a los más vulnerables.

"Me extraña la actitud en Calama, sobre todo en esta fiesta que se hizo el fin de semana. Calama quedó el ranking con mayor cantidad de fallecidos del país, toda la comuna lloraba a finales de julio porque habían más de 250 personas fallecidas. 250 familias que estuvieron de duelo por el coronavirus. En esos meses sacamos los números y eso realmente nos llevó a tener la cantidad más grande de fallecidos por la cantidad de habitantes, pero parece que se les olvidó. Se les olvidó esa etapa tan dura que vivimos. Hoy Calama está haciendo fiestas y fiestas grandes donde la mayor parte de la gente joven acude", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Contagios

El sábado hubo 9 casos, el domingo 7 y ayer 10 nuevos casos notificados en Calama, según la información entregada por la Intendencia Regional. Hace días que no se presentaba esta cantidad de contagios Covid-19. Es así como el último Informe Epidemiólogo del Ministerio de Salud, donde la comuna, llegó a los 8.005 enfermos desde el 14 de marzo a la fecha, de los cuales 22 están con el virus activo.

Este mismo informe, dejó en evidencia que la población adulto joven es quién más se está contagiando, debido a las conductas que han tenido en las últimas semanas.

"Si se remiten al Informe Epidemiológico del sábado van a encontrar el mayor número de personas afectadas por el covid-19 está entre los 25 y 34 años. Pero sin embargo, los muertos siguen siendo los mayores. Entonces qué está pasando, los jóvenes se van de fiesta y se nos mueren los mayores. Creíamos que Calama había entendido la lección, pero después de esta fiesta y otra que estamos investigando, me da la impresión que se olvidaron de todos sus muertos", añadió la seremi.

Además, también se hizo una actualización de las personas fallecidas. La semana recién pasada, murió otro calameño de coronavirus, llegando así a una cifra de 261 muertes confirmadas por este virus según el DEIS. Cabe destacar, que aparte de esta estadística existen más de 60 muertes vinculadas a esta pandemia que siguen en estado de sospechosa y que serán investigadas solo cuanto finalice la contingencia sanitaria.

Fiestas

Este fin de semana, se desbarató una fiesta clandestina en el sector de parcelas de Lican Antay de Calama, donde se hizo un cobro para el ingreso, había venta de alcohol y en pleno toque de queda.

Finalmente detuvieron a 91 personas (entre ellos, una menor de 16 años y el organizador del evento). Serían estas instancias, las que estarían provocando los contagios que están apareciendo en Calama, si bien no se ha comprobado infecciones en estas mismas celebraciones masivas, si los loínos están flexibilizando las medidas de autocuidado y promoviendo las reuniones con cercanos.

"Los nuevos casos de la comuna son debido a celebraciones en su mayor parte. Velorios, bautizos, juntas de intercambio de regalos entre amigos y las fiestas en la noche", añadió la máxima autoridad sanitaria de la región.

Ante esta fiesta clandestina, desde la seremi Salud, anunciaron que realizarán fuertes fiscalizaciones durante las celebraciones de fin de año, para poder evitar que se ponga en riesgo el salud de las personas.

"Agradecemos la denuncia de vecinos, porque gracias a eso, hemos logrado dar con estas fiestas junto al trabajo coordinado con carabineros, para poder multar a quienes en medio de esta pandemia insisten en realizar masivas fiestas", explicó Díaz.

Cabe destacar, que Calama está en fase 3 del Plan Paso a Paso al Desconfinamiento se permite 20 personas en recinto cerrado y 50 en recintos abiertos. En las fiestas desbaratadas los aforo han superado con creces lo permitido en este tiempo de pandemia.

La aglomeración en ellas hacen adquirir el virus y transportarlo a los hogares, donde finalmente infectan a una persona de riesgo, la que puede llegar a morir.

8.005 contagios acumulados de covid-19 en Calama según el último Informe Epidemiológico del 14 de marzo a la fecha.

91 detenidos en fiesta clandestina arriesgan multas de los 2 millones de peso hasta prisión efectiva desde los 60 días.

261 muertes confirmadas de coronavirus en Calama, según el Informe de la Intendencia desde el 31 de abril a la fecha.

Celebración de Coska de Ollagüe está suspendida por este año

E-mail Compartir

Como una forma de evitar la propagación del coronavirus, la Fiesta Religiosa de Coska que se hace en las cercanías de Ollagüe, por primera vez en la historia queda completamente suspendida. Además las autoridades hacen un enérgico llamado a los f fieles a evitar llegar hasta la localidad, porque harán fiscalizaciones.

"Esta fiesta se desarrolla generalmente desde el 24 al 29 de diciembre, tiene una presencia de gran cantidad de feligreses, cerca de mil personas que vienen a celebrar a la virgen de Andacollo de Coska, entonces por lo que es la pandemia y evitar cualquier tipo de posible propagación, se han sostenido bastantes reuniones con el cuerpo militar del trabajo con Seremi de Salud de Antofagasta, con carabineros de la Prefectura El Loa, PDI, representantes de la iglesia Católica y de las comunidades quechua, además con los dirigentes de distintas agrupaciones que tienen cabida en esta fiesta, además de los pasantes. Ahí se analizaron todas las variantes detectaron que puede ocurrir un problema sanitario", explicó el alcalde (s) de Ollagüe, Jorge Berríos.

A 25 kilómetros de la fronteriza localidad de Ollagüe, 210 kilómetros al noroeste de Calama , 3.600 metros sobre el nivel del mar y en el centro de una quebrada, se ubica el santuario de Coska, el pasado 25 de diciembre de 1912 , un pastor encontró la imagen de la Santísima del Rosario de Andacollo y de ahí que nació esta de festividad.

"No existe excusa para que vengan al poblado ya que esta fiesta por primera vez en la historia está completamente suspendida. Esto, porque lamentablemente no tenemos la forma de controlar el aforo y tampoco el distanciamiento social. Se harán fiscalizaciones para que esos días no lleguen personas al Ollagüe y quienes lo hagan, serán fiscalizadas. El llamado es a no exponerse a duras multas por llegar sin razón, ya que hasta las misas fueron suspendidas por la pandemia del coronavirus", agregó el alcaide.

Ollagüe mantiene sus 26 contagios de ya hace cuatro meses.