Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Actores de la Región entregan sus deseos navideños para la región con miras al 2021

FESTIVIDAD. Representantes de gobierno, municipio, líderes sociales, gremiales y especialistas de la salud, comentaron qué aspectos debe mejorar la ciudad tras un año de dificultades laborales y sanitarias.
E-mail Compartir

La llegada de la Navidad, más allá de su connotación religiosa, nos recuerda el valor y el sentido de la familia y la comunidad. Nos habla de lo importante que es congregarse y acompañarse de seres queridos, sobre todo después de haber vivido un 2020 tan complejo como este, producto de las consecuencias de la pandemia.

En este año de aprendizaje que nos mostró las diferencias sociales que aún persisten, diversos actores explican qué temáticas deberían mejorar la ciudad de Antofagasta y la Región con miras al 2021, un año que se asume también será difícil, pero con la esperanza de que sea en el que finalmente se logre vencer -como humanidad- al coronavirus.

"Antofagasta necesita paz y cordura"

E-mail Compartir

"Veo que los ánimos están demasiados polarizados, estamos demasiado conflictivos. A cualquier cosa se le ve primero el lado negativo, nada se percibe como algo bueno en primera instancia y eso se transmite a un ambiente políticamente polarizado, aquí es o todo negro o todo blanco, sin términos medios (...) a los comerciantes les regalaría oportunidades, la posibilidad de equiparar la cancha, porque si bien todos hemos sido golpeados por la pandemia, sufriendo restricciones y todo lo demás, cuando a eso se suma la falta de dinero, es algo muy trágico. Eso haría, le devolvería la paz, la tranquilidad, la cordura y esperanza a Antofagasta".

Antonio, Sánchez,, presidente Cámara de Comercio

"Debemos buscar el encuentro"

E-mail Compartir

"Creo que en Navidad, donde recordamos la venida del salvador de la humanidad, tenemos que reflexionar todos los chilenos y buscar el encuentro. Hay mucha división, hay mucho egoísmo, pese a que tenemos una pandemia que nos amenaza, no hemos tomado conciencia de ello. Por eso en esta Navidad debemos poner todo de nuestra parte para hacer de esta tierra un mejor lugar, con mejor educación, mejor trabajo, mejor salud. Dios y la madre tierra nos entregan un mensaje de amor, paz y unidad que quiero que esté presente en todos los hogares en este momento especial que estamos viviendo".

Sandra, Berna, Consejera regional

"Escuchar y mirar a los excluidos"

E-mail Compartir

"El gran desafío que nos plantea este 2021 es cómo escuchamos y miramos a las más de 30 mil personas en situación de pobreza económica de nuestra región, articulándonos de la mejor manera para ayudarlos. Son miles los jóvenes excluidos del sistema escolar, adultos mayores abandonados, hombres y mujeres en situación de calle, migrantes que estando lejos de su tierra han debido sortear extremas dificultades en este complejo 2020. En esta Navidad nuestro llamado es a trabajar unidos: autoridades, instituciones sociales, dirigentes comunitarios y ciudadanía en general. A sintonizar el mismo canal de la justicia social".

Andrea Cox, directora zonal del Hogar de Cristo

"Mi convicción de proyectarnos al futuro de manera colectiva"

E-mail Compartir

"Mi regalo para nuestra Antofagasta es mi compromiso y mi acción en la búsqueda de nuestra propia perfección social. Mi conciencia del tiempo y atención de los hechos y sucesos pues en ellos se construye nuestra historia. Mi esfuerzo en fortalecer la educación de las nuevas generaciones para enseñar a desear, y así poder identificar la auténtica necesidad. Mi convicción de proyectarnos al futuro sin temor, de manera colectiva y menos individual para convertir un verso suelto en una gran poesía".

José Antonio Díaz,, Director ejecutivo Fundación M. Escondida

"Necesitamos impulsar centros de I+D"

E-mail Compartir

"La clave es impulsar la creación de más centros/institutos y apoyar los ya existentes para que se realice investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), pero también desarrollar la industria del conocimiento en diferentes áreas y que así se puedan generar nuevos productos con valor agregado, procesos y tecnologías con innovación que otorgarán un impacto positivo en la calidad de vida de nuestra sociedad regional. Estos centros facilitarán la obtención de conocimiento y el desarrollo de nuevas tecnologías para diferentes áreas requeridas en la región, como son la agricultura en el desierto, energías renovables no convencionales, la acuicultura, la biotecnología basada en laboratorios naturales, la astronomía, ciencias sociales, entre otros. Además, se deben aumentar las capacidades para manufacturar nuevas tecnologías".

Margarita Lay,, bióloga y, académica

"Necesitamos una constitución ecológica"

E-mail Compartir

"Lo que le daría a Chile y particularmente a la región, como un buen y necesario regalo, es una constitución ecológica. Asegurando a través de esta constitución derechos importantes en materia medioambiental, de proteger a las zonas de sacrificio, de garantizar el derecho a agua. Creo que nuestra región puede comenzar un nuevo trato en la materia, para no tener que depredar los salares y no tener comunidades como Mejillones o Tocopilla, que sufren por ser consideradas zonas de sacrificio. Tener una relación con la minería mucho más responsable de lo que ha sido hasta ahora".

Víctor, Silva,, vocero "No más Quemas".

"Regalaría igualdad de condiciones"

E-mail Compartir

"Mi deseo en esta Navidad es que la pandemia termine y que las familias puedan salir a la calle sin miedo, que se puedan reencontrar, que las salas de clases vuelvan a ser ocupadas por nuestros niños y que nuestros adultos mayores no tengan que ser aislados y encerrados nunca más por culpa de una enfermedad. Si pudiera regalar algo a Antofagasta sería igualdad, de oportunidades, de salarios, de acceso a la salud y educación, igualdad de derechos para todos, sin exclusiones. Por eso espero que la lucha por lograr la dignidad de todos los chilenos tenga sus frutos con la nueva Constitución".

Wilson, Díaz,, alcalde de, Antofagasta

"Son tiempos para cuidarnos todos y proteger al prójimo"

E-mail Compartir

"La solidaridad y la empatía son regalos que me gustaría entregar a nuestra ciudad en Navidad. Hoy es fundamental ponernos en el lugar del otro: del que sufre, del que no tiene y del que no puede. Hay un sinnúmero de carencias que nos rodean y no somos capaces de observarlas. Debemos practicar el respeto, sobre todo hoy que estamos enfrentando una pandemia y nuestras acciones son clave para cuidarnos entre todos. Mi llamado es a respetar las normas sanitarias y a proteger no sólo a nuestra familia, sino que también al prójimo".

Edgar, Blanco,, intendente Antofagasta