Humedal del río Loa deberá presentar antecedentes en abril
PROYECTO. Levantamiento de información abarca 100 kilómetros de extensión y de ecosistemas .
La secretaría regional ministerial de Medio Ambiente informó que en abril próximo se entregarán los antecedentes técnicos del proyecto que en conjunto con la Municipalidad de Calama, buscan declarar a la ribera urbana del Loa como humedal Urbano.
Desde esa secretaría informaron que "este trabajo que se realiza en conjunto con la dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama, consiste en la delimitación del humedal asociado a la caja del río Loa, en un sector que abarca desde la junta con el río Salado, hasta la junta con el río San Salvador, casi 100 kilómetros de extensión. Además de delimitar el río, se está levantando información sobre sus características ecológicas y sobre sus principales amenazas; como por ejemplo, la presencia de residuos, extracción ilegal de agua, rellenos y otras que se puedan detectar".
"Nos hemos puesto como meta, contar con toda la información técnica en abril de 2021, para que el municipio loíno, pueda realizar la solicitud de declaratoria al ministerio del Medio Ambiente, a través de nuestra secretaría regional ministerial. Este ecosistema es muy importante, es la arteria principal de la región de Antofagasta, alberga una rica biodiversidad, por eso es tan importante protegerlo", explicó el titular (s) de la cartera en la región, Roberto Villablanca.
Santuario
El seremi (s) de Medio ambiente agregó que "también se está trabajando junto al municipio en la recopilación de los antecedentes técnicos que permitan elaborar el informe que justifique la declaratoria como Santuario de la Naturaleza de la quebrada Ojo de Opache, en el oasis de Calama. Dos ecosistemas de importancia para la provincia".
Por su parte, el alcalde Daniel Agusto dijo que "estamos muy contentos de poder ser parte de un gran proceso que se viene respecto a la protección de los caudales de nuestro río Loa. Queremos realizar este procedimiento de declararlo humedal urbano. Esto es un gran compromiso para proteger este ecosistema. En los últimos años se ha visto menguado su caudal y nos ocupa poder proteger este río. Esta solicitud de declaratoria de humedal urbano la vamos a presentar al ministerio de Medio Ambiente y ya la estamos trabajando desde hace bastante tiempo con el equipo regional".
Desde mayo del año pasado los municipios tienen la posibilidad de poder postular a sus caudales como humedales urbanos, y con ello darles protección legal efectiva.
Elaboración de una ordenanza municipal
Una vez que se declare humedal urbano, en un plazo máximo de 6 meses desde que se recibe la solicitud, el municipio deberá elaborar una ordenanza general cuyo objetivo es garantizar la sustentabilidad de este ecosistema, y además deberá modificar el plan regulador comunal, cambiando el uso de suelo vigente, por uno compatible (área de valor natural). Esto tiene como objetivo que el río siga prestando servicios ecosistémicos a quienes habitan este territorio.