Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alta ocupación de camas críticas en el país pone en riesgo traslados de Calama

CORONAVIRUS. Aumento de contagio preocupa a médicos del HCC, ya que si se quedan sin disponibilidad en otras regiones. Los pacientes loínos tendrán que tener solo atención local.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Preocupación existe en los médicos y directivos del Hospital Carlos Cisternas de Calama, ya que la alta ocupación de camas en otras regiones, pone en riesgo que puedan continuar los traslados de pacientes de Calama hacia otras comunas.

Este recinto hasta el momento ha logrado soportar la primera ola de contagios, pero cabe mencionar que en junio del 2020 el escenario era otro. Tampoco se pueden apoyar mucho con Antofagasta, ya que está capital ya está con su red estresada.

"Siempre hemos logrado satisfacer la necesidad de nuestros usuarios, sin embargo una demanda sostenida en el tiempo de pacientes críticos, considerando que muchos de ellos necesitan hospitalización prolongadas y cuando la posibilidad de trasladar pacientes fuera de la región o a nuestro referente hospital regional se ve disminuida claramente vamos a tener que enfrentar una situación de estrés sanitario en nuestro hospital con pacientes nuevos que requieran ventilación", explicó el director (s), del Hospital Carlos Cisternas (HCC), José Luis Pastor.

Estadísticas

Calama ayer llegó a los 317 pacientes con contagios covid-19 activos, según el último Informe Epidemiológico. Si bien, diariamente se notifican en promedio 30 contagios, en solo 4 días, se han informado de más de 100 nuevos casos. De estos, según indicaron desde el hospital, 6 requieren hospitalización en un solo día.

Estadísticas que preocupan, ya que estos mismos números los tenía Calama el 16 de junio del 2020, en medio del peak. Lo que si cambia, que en ese momento, habían camas críticas en otras regiones, lo que ayudó a liberar cupos en Calama. Actualmente la red país está al límite.

"Hoy nuestro país se encuentra en una situación crítica de camas disponibles de UPC, que disminuye la posibilidad a hospitales de provincia, fuera de la Región Metropolitana de poder trasladarlos", añadió Pastor.

Actualmente la ciudad ha trasladado a 20 pacientes hacia otras regiones y solo 4 hacia Antofagasta. Esto, porque la capital regional, está colapsada en este momento, incluso lidera la lista de traslados hacia otras comunas.

"Hoy en día nuestro centro de referencia de Antofagasta está viviendo su propia batalla contra el covid-19 y ellos ya están trasladando pacientes fuera de la región y esto ha significado para nuestro hospital un sobreestrés de pacientes críticos", agregó el director (s).

El pronóstico no es muy auspicioso, ya que anunciaron las autoridades a nivel central, que podría venir un nuevo aumento de contagios a nivel nacional, si es que no se toman las medidas de autocuidado necesarias.

"Créanme que nuestro hospital está nuevamente librando una batalla contra esta enfermedad y veo en el horizonte que en algún momento ya no sea factible poder trasladar a pacientes fuera de la región y tendremos que resolver la problemática de nuestros calameños con solo las herramientas que tiene este hospital y ese escenario es muy difícil para la provincia considerando que este recinto que está dando prestaciones tanto a Fonasa como a Isapre", remató Pastor.

Cabe mencionar que esta semana el HCC aumentó sus camas críticas a 36 y hasta ayer solo le quedaba una disponible. Lo complejo, que siguen llegando pacientes graves a esta unidad loína.

"Nuestro país se encuentra en una situación críticas de camas disponibles (...)que disminuye a hospitales de provincia trasladar pacientes"

José Luis Pastor, Director (s) HCC

317 contagios activos covid-19 en Calama según el último Informe Epidemiológico, actualmente son 40 casos diarios en promedio.

305 fallecidos por covid-19 desde el 31 de abril del 2020 a la fecha, según el último Informe de la Intendencia Regional.

35 camas críticas utilizadas de 36, de las cuales la mayoría son enfermos conectados a ventilación mecánica por Coronavirus en Calama.

Funcionarios de la salud preocupados ante alza

PANDEMIA. Dirección del HCC agradeció su labor y les pide seguir con el compromiso de estas semanas que se avecinan.
E-mail Compartir

El estrés de la red asistencial de salud, pega de lleno a los cientos de trabajadores de los hospitales y en Calama, la dirección de este recinto, hizo un llamado a todos estos trabajadores, ya que el escenario próximo no se ve muy favorecedor.

Nuevamente se ha visto un aumento en los casos y esto podría subir más, mediante el descuido que han tenido algunas familias loínas.

"Agradezco a cada uno de los funcionarios del hospital ya que han suspendido descansos y vacaciones, han dejado de lado la entrega a su familia y han redireccionado todos esos esfuerzos por estar trabajando con nosotros en el hospital Carlos Cisternas solo por el compromiso y buena voluntad que le tenemos a los calameños", explicó el director (s) del HCC, José Luis Pastor.

La segunda ola de contagios, podría agudizarse en los próximos días, por lo que llamó a los funcionarios a prepararse. "Con todo mi corazón, el mejor de mis deseos a nuestros funcionarios y comentarles que esto no ha terminado, lamentablemente hay una segunda ola que persiste en nuestra provincia y necesitamos nuevamente el esfuerzo de todos", añadió Pastor.

Pero sin duda el llamado fuerte es para la comunidad, para que pueda evitar contagiarse y así no tener que terminar pidiendo ayuda en un hospital, saturando la actual red".

Invitamos a la comunidad a disminuir los contagios, favorecer el distanciamiento social, tomar las medidas sanitarias, vacunarse contra el Covid-19", remató el director (s) del HCC.

Síntomas de Coronavirus

Para evitar saturación y entregar un tratamiento oportuno, llaman a los calameños a acercarse a los distintos recintos de urgencias, si es que sienten síntomas del coronavirus. Esta semana, varios podrían tenerlos, ya que se presume brotes familiares, ante el retorno de vacaciones y asistencia a fiestas realizadas hace unos días.

Calama y San Pedro de Atacama se mantienen en la Fase 2

E-mail Compartir

Ayer se anunciaron varios cambios en el Plan Paso a Paso del gobierno, donde tanto Calama como San Pedro de Atacama no tuvieron modificaciones.

Ambas comunas se mantienen en la Fase 2 de este plan, donde ninguna avanzó ni retrocedió.

Cabe mencionar que la comuna de Calama va a cumplir un mes en esta etapa, donde de lunes a viernes existe libre movilidad y el sábado con el domingo y festivos, ambas comunas ingresan a cuarentena total.

En la cuarentena, solo está permitido solicitar un permiso emitido por la Comisaría Virtual de Carabineros. De lunes a domingos hay toque de queda desde ls 23:00 a las 05.00 horas en todo el país.