Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Sólo este año han trasladado a otras ciudades 35 pacientes loínos con covid

ESTRATEGIA. Con esto, mantienen hasta dos camas de UCI libres para otros loínos que lo necesiten.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Sigue la estrategia del Hospital Carlos Cisternas de Calama, de evitar un colapso en su infraestructura y para eso, hasta la fecha ya han trasladado a otras comunas del país a 35 pacientes covid-19.

De ellos, solo 6 han sido derivados hacia Antofagasta, ya que la capital regional tiene el mismo inconveniente y a la fecha ya superó los 100 operativos.

"Nos mantenemos con nuestra estrategia, que hasta el momento ha sido muy exitosa, que son los traslados que nos ayudan a tener disponibilidad de camas para otros calameños que lo tengan que requerir", explicó el médico José Luis Pastor, director (s) del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

La ciudad en este momento y por información entregada por la Seremi de Salud, se encuentra en una meseta. Esto significa que la curva de contagios no ha subido significativamente, pero tampoco ha bajado, lo que en promedio se traduce en 40 contagios nuevos aproximadamente.

Traslados

Los números pueden verse inferiores, pero lo real, es que confirmados con contagios activos en este momento, hay 348 pacientes. Algunos de ellos en residencias sanitarias, otros en sus hogares y el resto, internados ocupando camas críticas y básicas en este hospital.

Es ahí cuando surge esta medida de traslado, para no llegar a estresar la red de asistencia local.

"Sólo en el año 2021, hemos realizado 35 traslados totales, de esos 6 han sido trasladados hasta nuestro hospital base que es el Regional de Antofagasta y el resto ha sido fuera de la región. Esto nos ha permitido dar solución a nuestros calameños dentro de nuestro hospital que puedan complicarse, y tener siempre al menos un ventilador mecánico disponible", indicó el director (s) de este recinto.

En el 2020, se hicieron 40 traslados y en este 2021, en solo tres meses, ya se acercan a esta estadística total.

Camas

Pese a todos los esfuerzos de este hospital, igual mantienen un nivel de ocupación de camas críticas alta. Con estos traslados, según explicaron del recinto, logran dejar liberadas una a dos camas de UCI para pacientes que requieren atención, pero se completan rápidamente, ya que los más graves por esta pandemia, llegan todos los días.

"Realizamos el incremento de camas críticas en requerimiento de dar solución de salud a nuestros calameños. Hoy disponemos de 37 camas críticas total y tenemos la capacidad de ventilar a 28 pacientes calameños. Hoy tenemos una ocupación del 90% de nuestras camas UCI y un 92% de las camas críticas totales y esto nos permite tener un pequeño delta para poder seguir recibiendo pacientes dentro de nuestro hospital", añadió Pastor.

Para que se entienda. Las camas críticas totales, la componen 28 de la UCI, que son las que permiten conectar a ventilación mecánica a pacientes covid y no covid. Y el resto, son camas UTI, las que en este momento están ocupadas por pacientes de otras patologías.

En este momento, las camas UCI, hay 25 ocupadas, de las cuales 15 son por covid. Una situación estable, ya que cabe destacar, que en junio del 2020, todas las camas UCI y UTI estaban ocupadas por la pandemia.

"Hemos realizado 35 traslados totales, de esos 6 han sido trasladados hacia nuestro hospital base"

José Luis Pastor, Director (s) HCC

Comunas siguen en la fase 2

Este fin de semana, Calama cumplirá dos meses que retrocedió a Fase 2, luego de haber estado las últimas semanas del 2020 en la etapa 3.

Autoridades indicaron que la comuna está en una meseta, por lo tanto, los contagios no suben, pero tampoco bajan. Esto mantendría a la ciudad en esta etapa.

Otro de los que no avanza y tampoco retrocede es San Pedro de Atacama, la que ya cumplió un mes en esta etapa de restricción.

40 traslados se hicieron el 2020 y este año en tres meses, se han hecho ya 35 de estos operativos.

6 pacientes hacia Antofagasta y el resto a otras comunas, mayoritariamente a Santiago.

Candidatos que no cumplan protocolos arriesgan sumarios

ADVERTENCIA . Seremi de Salud y Colegio Médico de Calama piden que hagan campaña resguardando a la comunidad.
E-mail Compartir

En abril se viene un importante proceso de varias elecciones en conjunto y por lo mismo, varios candidatos a ocupar estos puestos, están adelantando sus campañas. El Colegio Médico de Calama, indicó en una declaración pública, que han recibido denuncia de vecinos, de que hay postulantes que no estarían cumpliendo con los protocolos covid-19.

Por su parte, la Seremi de Salud, indicó que existe un manual de propaganda electoral en tiempos de pandemia y quienes no lo cumplan, arriesgan fuertes sumarios sanitarios, los que se intensificarán si aparecen contagios en medio de sus bancadas.

"Hemos recibido varias denuncias, de ciudadanos comunes, que se han enfrentado a diversas campañas ya sea en espacios públicos como en lugares de comercio, donde hay candidatos que están aumentando la aglomeración y no existe distanciamiento social. Esto es un riesgo alto, ya que Calama está notificando más de 40 contagios de forma diaria y del total, 25% de ellos son personas asintomáticas", indicaron los médicos en esta declaración.

Explicaron que junto con eso, muchos no están cumpliendo con las normas establecidas, siendo un peligro. "A eso se le suma, que la mayoría, tanto candidatos como simpatizantes, andan con implementos de protección que no son muy adecuado o recomendados, ya sea mascarillas de tela con su propaganda electoral, que no cumple con los estándares de este artículo de cuidado personal. Tampoco se está cumpliendo con el distanciamiento social, entendemos que en este periodo necesitan contacto con la gente para entregar sus propuestas, pero eviten dar la mano, abrazar, hablar al oído, acercarse mucho. Deben tener una distancia mínima de un metro y es necesario, que empiecen a aplicar nuevas técnicas de propaganda electoral vía remota, para así no tener que aumentar los contagios de coronavirus", agregaron en esta declaración.

La seremi de Salud, Rossana Díaz fue enfática en solicitar respetar los aforos y distanciamiento, ya que en este tiempo de pandemia, hay que evitar subir los contagios.

"Este instructivo -que entró en vigencia el 11 de febrero, cuando comenzó el periodo de campaña- considera un apartado que establece los permisos de desplazamiento para candidatos a concejales, alcaldes, convencionales constituyentes y gobernadores regionales", explicó Díaz, quién además añadió: "Los candidatos deberán respetar los aforos señalados en el plan Paso a Paso en que se encuentra la comuna y es tarea de nuestros fiscalizadores controlar que eso se cumpla".

Ellos como cualquier ciudadano, pueden arriesgar un sumario sanitario, si no cumplen con estas medidas. Ambas entidades, llaman a los candidatos a ser responsables y respetar que estamos en medio de una grave pandemia.