Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Casos nuevos y activos de coronavirus en el país registran peores cifras en ocho meses

SALUD. Se reportaron 5.566 contagios y 30.847 pacientes activos, además de otras 156 muertes. Más de 4,6 millones de personas han recibido una dosis de vacuna.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud volvió a reportar una cifra mayor a los cinco mil casos nuevos de covid-19.

En el último reporte diario, se comunicó la detección de 5.566 nuevos contagios en la anterior jornada, la cifra más alta desde el 21 de junio de 2020, es decir, en más de ocho meses de pandemia; ese día, se reportaron 5.607. De este modo, el total se elevó a 873.512. Hay 30.428 pacientes en la etapa activa del virus, esto es, que pueden contagiarlo; es el número más alto desde el 1 de julio del año pasado, cuando los activos eran 30.847. Hubo 62.746 exámenes de PCR, entre los cuales el 8,74% dio positivo.

Se contabilizaron 156 decesos más por covid-19, los que dejan el total en 21.362. Considerando los casos no confirmados por laboratorio sobre si la causa de muerte es el coronavirus, las defunciones llegan a 28.132, según datos vigentes al 6 de marzo de acuerdo con el último informe epidemiológico del ministerio.

Hay 1.910 hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI), con 1.616 de ellos apoyados por ventilación mecánica y en estado crítico. "Hemos visto una disminución en la edad promedio de pacientes que ingresan a las UCI. Quienes más han aumentado han sido las personas jóvenes, con un alza de 216% en personas de entre 0 y 49 años entre noviembre y enero", dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.

Mientras, el informe iCovid (universidades de Chile, Católica de Chile y de Concepción) indicó que "la transmisión (del virus) está en nivel crítico a nivel nacional para casi todas las regiones del país, a excepción de Tarapacá y Antofagasta", alcanzado un promedio de 1,08 (+- 0,03) en el R efectivo, que da cuenta del número de personas que cada infectado puede contagiar en promedio.

PFIZER, eficacia 97%

Ayer, se inoculó con la primera dosis de la vacuna a 155.130 personas, completando así 4.618.528; y con la segunda, a 226.616, totalizando 1.515.874.

El Gobierno, en tanto, recibió 209.625 vacunas más de Pfizer-BioNTech, y en la misma jornada el Ministerio de Salud de Israel entregó un alentador resultado sobre la eficacia del antídoto probado en población infectada en ese país.

Según el estudio realizado, el producto de Pfizer, aplicadas dos dosis, tiene una eficacia de 97% en la prevención de síntomas, hospitalizaciones y muertes en personas con el virus.

Decretan nuevas restricciones en fase 2, anticipan cierre de restoranes y toque de queda vuelve a iniciarse a las 22.00 horas

PANDEMIA. Eventos, gimnasios y casinos quedan prohibidos en fase 2. La Región Metropolitana quedará desde mañana completa en transición y el ministro Enrique Paris reconoció que el país "vive un momento sanitario un tanto difícil".
E-mail Compartir

El Gobierno anunció cambios en algunas medidas restrictivas, incluido el adelanto del toque de queda, y que toda la Región Metropolitana quede en fase 2 (ver recuadro), ante el avance de la pandemia de covid-19, enfermedad que registró nuevamente más de cinco mil nuevos contagios en la víspera en nuestro territorio. "El país vive un momento epidemiológico y sanitario un tanto difícil", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.

Luego, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó "medidas más estrictas" para este mes. Dijo que el inicio del toque de queda será adelantado a las 22:00 horas, a partir de mañana. Además, indicó que la atención a público en restaurantes y comercio detallista deberá concluir a las 20:00 horas, "para que los trabajadores puedan llegar con el suficiente tiempo a sus casas y evitar que las personas se reúnan en ciertos lugares".

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dio cuenta de más restricciones desde mañana, en particular para la etapa de transición. Tales disposiciones para la fase 2 son: se prohiben todos los eventos con público y el funcionamiento de gimnasios y casinos. Recordó que el aforo de reuniones en casas es de cinco personas máximo. Si un grupo familiar tiene cinco integrantes o más, no podrá tener invitados, indicó la autoridad y expresó que las medidas van a durar todo marzo.

El Mineduc informó que en fase 2 los colegios pueden seguir funcionando presencialmente.

El ministro Paris afirmó que las nuevas medidas se tomaron "en base" a "las cifras que hemos estado viendo" y a "las recomendaciones de diputados, Colegio Médico y sociedades científicas". El Colmed y otras entidades médicas y científicas advirtieron el miércoles sobre "la fragilidad de la situación sanitaria" del país y solicitaron otras decisiones al Gobierno. "Siempre escuchamos las opiniones, pero no podemos llegar y cambiar de la noche a la mañana. Para esto hay que pensar y estudiar los números", sostuvo Paris.

Reacciones

Las nuevas medidas, así como el retroceso de 42 comunas en el Plan Paso a Paso, originaron diversas reacciones, tanto de especialistas como de gremios.

"La fase 2 en su versión actual no ha demostrado ser efectiva en disminuir la transmisión. Mejor pasen a cuarentena. Se requieren medidas efectivas de control epidémico. Es imperativo fortalecer el testeo, la trazabilidad y el aislamiento, y tener una campaña de comunicación de riesgos adecuada", planteó María Paz Bertoglia, presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero, expresó que las nuevas medidas constituyen "un sacrificio que nos cuesta muchísimo como sector, en especial por el comercio y el turismo, pero que debemos hacer para revertir los malísimos índices que hemos conocido en los últimos días y no continuar retrocediendo. No es una buena noticia, pero la respaldamos en beneficio de la salud de la población".

La Federación de Empresas de Turismo comunicó que "las nuevas medidas restrictivas para enfrentar la pandemia encuentran a la industria en estado agonizante y sin capacidad de reacción, a pocas semanas del fin de semana largo de Semana Santa". Agregó que "esperamos que estas nuevas restricciones sean de duración acotada".

Las advertencias de Espacio Público

En su último informe sobre la pandemia, el centro de estudios Espacio Público aconsejó ser acucioso en el análisis antes de hacer "conclusiones confirmatorias respecto de los efectos" del proceso de vacunación, pues tales conclusiones pueden tener "consecuencias graves" para los que se están inoculando. En este sentido, dijo que "tampoco conocemos la protección que otorga la primera dosis". Además, expuso que "medidas estrictas de control de infección en los establecimientos educacionales y de investigación de casos" por la autoridad podrían "mantener el covid-19 controlado".

Toda la RM queda en transición

Con los cambios de fases en comunas anunciados por las autoridades, toda la Región Metropolitana quedará en fase 2 a partir de mañana a las 05:00 horas, por lo que este sábado y el domingo habrá cuarentena en dicha área. "En la Región Metropolitana hay mayor movilidad e interacción social", dijo la subsecretaria Daza para explicar la medida.

20.00 horas deberán cerrar los restaurantes y el comercio detallista.