Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En 60% bajó número de pasajeros que utilizan las micros en Calama

TRANSPORTES. Algo más de la mitad de las máquinas no están en funcionamiento regular porque no alcanza para la cuota del chofer y la ganancia de los dueños.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

En 60% disminuyó la cantidad de pasajeros que se transportan en las micros de forma regular en Calama. Las líneas están trabajando con menos de la mitad de las máquinas, ya que no le conviene a los dueños de estos vehículos contratar choferes porque la ganancia no alcanza para cubrir la cuota de estos y los beneficios económicos del propietario.

Además de la pandemia por el coronavirus, que ha significado períodos de cuarentena en la comuna, la principal merma pasa por la falta de los estudiantes, que significan una importante cantidad de pasajeros diarios.

Así lo dio a conocer el dirigente de la Línea de Transportes 177 de Calama, Hugo Araya, quien explicó que han disminuido en a lo menos el 60% del traslado de pasajeros en los distintos recorridos que realizan cubriendo gran parte de la ciudad.

Asimismo reconoció de que de las 180 máquinas que componen esta empresa de transporte público, en la actualidad están trabajando entre 80 y 85 de éstas, las cuales principalmente están maniobradas por los propios dueños, ya que no resulta rentable la contratación del chofer por el monto de la cuota que esto significa.

Detalló que la cuarentena que enfrentaron el año pasado le s significó cuantiosas perdidas al gremio, donde los propietarios de las micros han optado por dejarlas sin funcionamiento por el momento.

Faltan los estudiantes

Y aunque ahora en etapa de transición han logrado recuperar algo de pasajeros, explicó que "no es lo mismo, ya que con los estudiantes -en clases presenciales-, se contaba con los padres y apoderados que concurrían a los colegios, ya sea a las reuniones o a cumplir con cualquier otro trámite administrativo".

Pero, ahora la cosa está complicada para todos, con la falta de estudiantes tampoco reciben la subvención del transporte por dicho concepto en particular.

De igual manera, resaltó que mantienen la tarifa rebajada para los adultos mayores de 65 años, que es de la mitad del pasaje normal ($250). La población favorecida para acceder a este beneficio deberán de presentar la cédula de identidad para acreditar la edad.

A pesar de todos los inconvenientes generados por la pandemia, el servicio de transportes público de las micros en Calama, se mantiene actualizado con tecnología de última generación, tal como manifiesta el dirigente gremial, Hugo Araya, quien indica que en la central de la empresa cuentan con computadores que monitorean el desplazamiento de las máquinas, y el tiempo que realizan en dicho trayecto por calles de la ciudad.

Además de que cada máquina dispone de tres cámaras que graban todo lo que ocurre, tanto al interior como al exterior de ésta, con la finalidad de resguardar la integridad del chofer y los pasajeros en todo momento.

"En algunos casos se puede establecer que algún pasajero dejo algo olvidado en la micro. Pero, es muy difícil lograr recuperar estos artículos", argumentó cuando son tomados por otros pasajeros.

En otro aspecto, expuso que cada máquina cuenta con un contador de pasajeros, que permite conocer cuantos subieron y bajaron de este vehículo utilizando ambas puertas, delantera y trasera, con la finalidad de definir una cantidad de personas que usan el servicio de transporte público de forma regular.

Datos económicos

$10 mil es la cuota establecida para los choferes de las micros, además del pago de ocho mil pesos por el control de l máquina.

cinco máquinas por hora deben de cumplir los distintos recorridos establecidos de acuerdo al convenio suscrito entre la empresa de transporte y la entidad gubernamental fiscalizadora.

tarifas rebajadas para los estudiantes ($160) y adultos mayores de 65 años ($250). La falta de alumnos genera una cuantiosa pérdida por la cantidad en el desplazamiento de éstos.

Anexo del HCC acogerá a pacientes del liceo A-27

VACUNACIÓN. Recinto recibirá a los grupos de riesgo que deban ser inoculados contra el covid-19
E-mail Compartir

La Atención Primaria de Salud de Calama confirmó que a contar desde el próximo lunes 15 de marzo, todos los pacientes que estaban siendo inoculados contra el covid-19 en el liceo Jorge Alessandri (A-27), comenzarán a ser atendidos en el anexo del Hospital Carlos Cisternas (HCC), ubicado en la villa Kamac Mayu en el exRecrea Tu Vida.

Lina Meneses, enfermera supervisora de procesos clínicos de la ATención Primaria de Salud (APS) de Calama, explicó que "solamente se dejará de vacunar en ese dispositivo, porque tenemos ahí nosotros el punto de encuentro de todo lo que es trazabilidad y testeo. Entonces estábamos sobre ocupando las dependencias del Jorge Alessandri, y nos estaba haciendo un poco complicado trabajar tres dispositivos de salud en un centro que está destinado a otro actividad que es la educación".

La profesional reiteró que es importante que la población que haya recibido la primera dosis de la vacuna en el liceo, ahora concurra con su carnet de vacunación al Anexo del Hospital Carlos Cisternas y que la población se informe sobre el calendario de vacunación del ministerio de Salud que esta semana continúa con las personas con comorbilidad y discapacidad -severa o profunda- entre 46 y 59 años. Asimismo, con los que vayan a su segunda dosis.

Dializados

Se informó también que se ha continuado con la labor de vacunar contra el covid-19 a los pacientes que reciben diálisis, y que el proceso en estos casos ya abarca "alrededor de un 87 por ciento, casi llegamos al 90 por ciento. Son alrededor de 105 pacientes, y de esos hay alrededor de seis que rechazan la vacuna, pero todo el resto se ha vacunado", aseguró Lina Meneses.

La próxima semana (15 a 19 de marzo) la calendarización Minsal indica que se vacunará a las personas con enfermedades crónicas entre 16 y 45 años, como también a personas con discapacidad -severa o profunda- del mismo rango etario. Lista a la que se suman los trabajadores de Onemi, Conaf, Bomberos, Gendarmería, personal de empresas de transporte y de roles básicos y esenciales en toda la comuna.