Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ignacio Urdangarín se jugará su última carta para ir como candidato a alcalde

POLÍTICA. Sus abogados analizarán la nueva ley, aprobada ayer por el Congreso, que permite la inscripción excepcional de algunas candidaturas.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

La aprobación de la ley que, además de aumentar a dos los días de votación, incluye normas relacionadas con las candidaturas independientes de alcaldes y gobernadores que quedaron fuera del proceso, puede ser una alternativa para que Ignacio Urdangarín (partido Republicano) vaya como candidato a alcalde de Calama.

Ello porque dicha ley explicita que aquellas candidaturas que fueron rechazadas por el incumplimiento del requisito de renuncia a sus partidos antes del 26 de octubre de 2019 (art. 36 trans. de la Constitución), deberán ser inscritas en un registro especial de candidaturas.

Esta sería la situación en la que estaría Urdangarín, cuya postulación fue rechazada por dicha causal, primero en el Servicio Electoral (Servel) y luego en el proceso de apelación ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), puesto que él había renunciado a Renovación Nacional (RN) el 9 de noviembre de 2019 - 14 días después de lo que estipula la ley.

En este sentido, el también exconcejal de la comuna comentó que, luego que se diera a conocer la discusión de esta ley en el Congreso, se comunicó con sus abogados para que analizarán su situación.

"Estamos estudiando, con un equipo de abogados en Antofagasta, la presentación de un recurso de reclamación para ser considerado en esta ley exprés que se discutió en el Congreso", señaló al respecto Ignacio Urdangarín y añadió que, "nosotros vamos a insistir en la vulnerabilidad del principio de igualdad ante la ley", sostuvo.

Manifestó que a su juicio, el rechazo de candidaturas por no haber renunciado un año antes a un partido político es "antidemocrático".

"Ahí hay una discriminación desde el punto de vista de que a uno no le pueden exigir ser de una tendencia política determinada durante más de un año, porque uno puede cambiar en seis meses, en diez meses, en un mes su posición política, porque uno es libre del ejercicio democrático", detalló el aún excandidato.

Campaña

Urdangarín manifestó que está expectante y esperando que se promulgue la ley para saber si tiene o no chance de estar en papeleta en las elecciones del 10 y 11 de abril y explicó que, de aprobarse, está preparado para reactivar su campaña y cree que no está en desventaja con los otros siete candidatos.

"No me asusta el tiempo que me reste porque nosotros lo único que tendríamos que hacer es informar de la reactualización y el reinicio de nuestra candidatura. Yo quiero recordar que nosotros partimos en el mes de octubre de 2020 y llevábamos cuatro meses invertido y lo único que tenemos que hacer es un recordatorio a nuestra comunidad y a nuestros adherentes de que estamos en carrera...ojalá Dios quiera que así suceda", manifestó el representante del Partido Republicano.

Por último dijo que, "la propuesta mía es, a todas luces, la propuesta en la cual va a ganar Calama no van a ganar los partidos políticos".

Proceso

Las candidaturas que se verán beneficiadas con esta normativa, deberán ser inscritas por el director regional del Servicio Electoral que corresponda, en el registro especial de candidaturas.

Dicha inscripción deberá realizarse dentro de los dos días siguientes a la fecha de publicación de la presente reforma constitucional. Contra esta inscripción no procederá acción, recurso o reclamación judicial alguna.

Finalmente, se indica que las direcciones regionales del Servicio Electoral deberán notificar a los candidatos su inscripción, en el mismo plazo recién señalado, vía correo electrónico.

"Estamos estudiando, con un equipo de abogados en Antofagasta, la presentación de un recurso de reclamación".

Ignacio Urdangarín, excandidato a alcalde