Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Dichos de Joe Biden desatan inédita crisis con Rusia

ENTREVISTA. Mandatario de EE.UU. dijo estar de acuerdo con calificar como "asesino" a Vladimir Putin.
E-mail Compartir

Redacción / Agencias

Impacto global generaron los dichos del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una entrevista con ABC News emitida ayer, donde calificó como "asesino" a su par ruso, Vladimir Putin, asegurando además que él "pagará un precio" por supuestamente haber intentado interferir en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020 en favor del expresidente Donald Trump.

En la entrevista, otorgada al periodista George Stephanopoulos, el mandatario estadounidense evocó un encuentro que tuvo con Putin en 2011 y que ha sido mencionado en otras intervenciones anteriores, mientras ocupaba el rol de vicepresidente de Barack Obama. En esa ocasión, Biden le habría dicho al jefe del Kremlin que pensaba que no tenía alma, a lo cual el ruso supuestamente respondió: "Nos entendemos".

Tras la anécdota, y como contrapartida, el entrevistador le consultó a Biden si pensaba que Putin era un asesino, a lo cual respondió: "Sí, lo creo (…) Mira, lo más importante cuando tratas con líderes extranjeros, y he interactuado con muchos en mi carrera, es simplemente conocer al otro".

Los dichos de la máxima autoridad de EE.UU. generaron revuelo, un día después de que las agencias de inteligencia de ese país, incluyendo a la CIA y la NSA, difundieran un informe de 15 páginas en el cual acusan a Rusia e Irán de haber intentado interferir en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020, a favor del expresidente Trump, quien finalmente perdió frente a Biden.

El reporte afirma que Putin "autorizó" una "amplia gama" de operaciones para minar la confianza pública en el proceso electoral y exacerbar las divisiones en Estados Unidos con el fin de ayudar a Trump y dañar tanto a Biden como al Partido Demócrata, tal como supuestamente habría hecho cuatro años antes en favor de Trump y en contra de la demócrata Hillary Clinton.

"Él pagará un precio", adelantó Biden, luego consultado por las consecuencias que enfrentaría su par ruso. "Lo verá pronto", dijo.

En respuesta, junto con calificar como infundadas las acusaciones, el Kremlin este miércoles aseguró estar listo para proteger los intereses del país ante una eventual nueva ronda de sanciones. Durante la jornada, además la cancillería rusa llamó a consultas en Moscú al embajador ruso en EE.UU., Anatoli Antonov, con el objetivo de examinar el futuro de las relaciones entre los dos países.

La portavoz de cancillería rusa, María Zajarova, señaló que su país necesita analizar "cuáles pueden ser las vías para normalizar las relaciones ruso-estadounidenses, que se encuentran en un estado grave y que en los últimos años fueron llevadas por Washington a un callejón sin salida".

La vocera agregó que esperan impedir el "deterioro irreversible" de las relaciones con el gigante norteamericano.

"NO VENGAN"

Por otra parte, en la misma entrevista el presidente Biden pidió a las familias indocumentadas -y menores de edad- que protagonizan la última oleada migratoria a Estados Unidos que se queden en sus países: "No vengan (a Estados Unidos). No se vayan de su pueblo, ciudad o comunidad". Ello, tras conocerse en las últimas semanas de un alarmante aumento de menores de edad sin acompañantes que han cruzado ilegalmente desde México al territorio estadounidense, pese a una serie de restricciones sanitarias por la pandemia.

CBS News informó que hasta el fin de semana alrededor de 4.500 menores inmigrantes no acompañados permanecían retenidos en instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, situación que ha sido criticada desde sectores republicanos, quienes acusan a las políticas de Biden por el fuerte aumento de migrantes ilegales.

Alejandro Mayorkas, jefe del Departamento de Seguridad Interior, señaló que la cantidad de personas cruzando la frontera sur podría alcanzar niveles récord en 20 años, aunque aclaró que en 2014 también había ocurrido.

Trump desafía a Meghan Markle

En entrevista con FoxNews, el ex presidente Donald Trump defendió a la reina Isabel II, luego de la entrevista a Meghan Markle y su esposo Harry. "Es una magnífica persona", dijo sobre la soberana inglesa, al tiempo que admitió que tener a la esposa del príncipe y exactriz como posible candidata presidencial demócrata en las elecciones de 2024 -según se ha rumoreado en EE.UU.- lo motivarían a ir con más fuerza una vez como postulante republicano. "Espero que eso suceda, porque si sucede, creo que estaría aún más inclinado a presentarme", dijo.