Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comisión Europea analiza implementar pasaporte covid

TURISMO. Iniciativa busca fomentar el turismo durante el próximo verano boreal. Sin embargo, excluirá a inoculados con vacunas como Sinovac o Sputnik V.
E-mail Compartir

Redacción / Agencias

La propuesta de implementar un certificado digital de vacundos contra el covid-19 que permita reactivar la temporada turística durante el verano europeo, fue presentado este miércoles por la Comisión Europea (CE) con la idea de que esté listo antes de junio próximo.

Según explicó la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, la iniciativa se basa en la voluntad de "ayudar a los Estados miembros a devolver la libertad de movimientos de forma fiable". El comisario de Justicia de la entidad, Didier Reynder, agregó que se espera que el documento pueda ponerse en circulación "antes del verano, quizás en junio".

Gratuito

El certificado será de carácter gratuito y se podrá presentar tanto en papel, para quienes no dispongan de smartphones, como en formato electrónico, con un código QR. Según se explicó por parte de la CE, el sistema permitirá garantizar la veracidad de los datos; tendrá reconocimiento en todos los Estados miembros y estará disponible en la lengua del país que lo emita, y en inglés.

El objetivo del documento es reactivar los viajes en la Unión Europea y se aceptará también en Noruega, Islandia, Suiza y Lichtenstein, ampliándolo así al Espacio Económico Europeo (EEE).

Para que la iniciativa se implemente, debe ser visada por el Parlamento Europeo y los países de la Unión Europea, sin embargo, ya algunas naciones -entre ellas Francia y Bélgica- han expresado ciertos reparos ante la posibilidad de que personas que todavía son se han vacunado sean discriminadas, lo que cobra sentido si se considera que el ritmo de inoculación es menor al esperado.

Desde la Comisión Europea se insistió en que no existirá dicha discriminación, porque quienes aún no hayan recibido inoculación podrán demostrar que tienen anticuerpos si han superado el covid-19, con una prueba PCR o un test con resultado negativo. No obstante, la propuesta no resuelve cómo financiar la prueba PCR o el test de antígenos, lo que será resorte de cada país.

ALGUNAS VACUNAS

Un tema relevante respecto del pasaporte covid es que se ha propuesto que se reconozcan únicamente las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Lo anterior dejaría fuera a personas que hayan recibido fármacos como la vacuna rusa Sputnik V o el desarrollado por el laboratorio chino Sinovac, de amplia aplicación en países latinoamericanos como Chile.

No obstante, en la propia Unión Europea se ha admitido el uso de estos medicamentos por parte de algunos de sus gobiernos.

Según se explicó en el anuncio, la sede de la CE aspira a colaborar con terceros países que tengan certificados similares, aunque las fuentes mencionadas no creen que los acuerdos sobre la interoperabilidad del documento se puedan alcanzar antes del verano.

Desde la entidad se aclaró, además, que el pasaporte sanitario será temporal y caducará cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare el final de la pandemia porque "volveremos a la libre circulación habitual", añadió Didier Reynders.

Encuentran nueva variante en hospital de Francia

Este martes se conoció de una nueva variante del covid, hallada en el Hospital de Lannion en la región de Bretaña, en Francia. La cepa es más difícil de detectar por las pruebas de PCR y afectó a un grupo de 79 pacientes en el hospital, que habían dado negativo en las pruebas de la enfermedad, ocho de los cuales fallecieron, todos pacientes de edad avanzada. Las autoridades francesas confirmaron que se tomaron diversas muestras, las cuales serán analizadas por el prestigioso Instituto Pasteur.