Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Municipio se mantiene a la espera del cambio de 25 cámaras de seguridad

PROYECTO. Subsecretaría de Prevención del delito aún no ejecuta proyecto adjudicado por el municipio por más de $300 millones de pesos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En compás de espera se encuentra la Municipalidad de Calama en relación a la entrega y ejecución del proyecto por el cual el consistorio se adjudicó un proyecto para la renovación de 25 cámaras de seguridad para su instalación en diversos puntos de la ciudad, el cual aún no ha mostrado avances tras ser entregado por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El encargado de la dirección municipal de Seguridad Pública del municipio, Isaac Vásquez, explicó al respecto, "aún se está a la espera de que la Subsecretaría de Prevención del Delito ejecute las obras ya adjudicadas. Y que contemplan la instalación de las 25 cámaras de televigilancia, y de otras cinco que tendrán funciones paralelas y de apoyo a la prevención de incivilidades en varios puntos de Calama", comentó el profesional.

En el municipio han visto con preocupación el retraso de la instalación de estos dispositivos, "porque sabemos que hay ocurrencia delictiva en sectores como en el centro y otros cuadrante que bien podrían ser recibida oportunamente por Carabineros y con ello contribuir a la prevención del delito", dijo Vásquez al respecto.

Más dispositivos

La demora en la ejecución de los trabajos también preocupa porque además de las 25 cámaras que debe ser instaladas en la ciudad. Otras cinco complementarán el trabajo de vigilancia "entregando a Carabineros la posibilidad de poder adelantarse a las decisiones que tome un delincuente en caso de cometer un ilícito. Esto quiere decir que a través de un logaritmo, pueden establecer las rutas que podrían tomar quienes cometan una incivilidad, cruzando datos y entregándoles esa información a los encargados de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros, quienes pueden articular mejor el trabajo en los cuadrantes y la georreferenciación de quien cometa un ilícito", agregó el encargado del a dirección municipal de Seguridad Pública.

El tema ha complicado también, "porque se tenía además otra arista del proyecto el cual pretende vincular otros dispositivos particulares a una gran red de monitoreo. Se trata de acoplar imágenes de distintas cámaras de uso particular o privado a la Central de Comunicaciones de Carabineros, permitiendo contar con una mejor cobertura a la labor preventiva. Lamentablemente este proyecto aún no ha sido ejecutoriado por la subsecretaría y esperamos que esto se haga pronto", explicó el encargado de la dirección municipal de Seguridad Pública.

Patrullas

Consultado acerca de cuándo se comenzará con el trabajo de patrullajes preventivos por parte del municipio, Isaac Vásquez explicó que "durante la próxima semana se efectuarán las entrevistas de trabajo para cuatro cupos a cubrir. Estos funcionarios podrán tener la facultad de emitir multas, la retención de infractores de ley, a marcar presencia y colaborar con el trabajo de las policías y apoyarlas en la prevención de incivilidades".

Vásquez también comentó que "estos patrulleros tendrán como parte de su trabajo la custodia nocturna del sector centro y de gran parte del cuadrante Uno de Calama. El sector comercial ya nos ha informado de continuos robos ocurridos en días previos. Entonces ese ha sido también un factor más de preocupación por estos hechos y lo valioso que puede ser el contar con los dispositivos".

Tras las entrevistas "los seleccionados y quienes cumplan con los requisitos, recibirán las inducciones correspondientes en materia legal -para el uso de sus facultades-, de defensa personal, y de procedimientos administrativos. Y tras lo cual esperamos que comiencen su trabajo cuanto antes", agregó Vásquez.

Dron

Otro de los temas abordados por el profesional, "es que ya estamos en condiciones de llamar a licitación para la adquisición del dron -dentro de este presupuesto de 300 millones de pesos-, el cual tendrá el exclusivo uso de vigilar y monitorear distintos puntos de la ciudad, y apoyar la labor de Carabineros".

El aparato será operado por un piloto, el que tendrá trabajo exclusivo con el dispositivo. "Mantendrá estricto control sobre el dron, y lo hará en distintos puntos de Calama, garantizando que la autonomía de vuelo que tiene no se vea afectada en caso de que necesite ser recargado con energía para seguir monitoreando desde las alturas", dijo Vásquez.

"Sabemos que hay ocurrencia delictiva en sectores como el centro y otros cudrantes."

Isaac Vásquez, Encargado de Seguridad

Atrasos en el proyecto

La situación país, sumado a la contingencia en materia de seguridad que se vive en la capital del país, "pueden ser factores por los cuales la subsecretaría de Prevención del Delito haya retrasado la ejecución de este proyecto, ya aprobado y con recursos destinados. Esperamos que se haga efectivo este trabajo de seguridad pública, y para lo cual se irán sumando las labores que efectuarán estos patrulleros municipales", dijo el encargado de la dirección municipal de Seguridad Pública.

Entregan una remodelada plaza para los vecinos de la Kamac Mayu

APOYO. El espacio cuenta con máquinas de ejercicios, juegos infantiles, una pérgola y un cierre perimetral para entregar seguridad .
E-mail Compartir

María Isabel Zenteno tiene 13 años y desde que llegó a vivir a la calle Las Terrazas de la villa Kamac Mayu siempre estuvo acostumbrada a abrir la puerta de su casa y ver un sitio eriazo. Una realidad que ahora es parte del recuerdo, ya que gracias al convenio firmado entre Codelco Distrito Norte y la junta de Vecinos Kamac Mayu Poniente, hoy ese lugar es una remodelada plaza que entrega espacios para toda la familia.

"Me acuerdo que cuando nos vinimos a vivir estaban los juegos rotos y uno se lastimaba. Ahora está muy bonito, en especial para mi hermana que es quien lo va a disfrutar más, como muchos otros niños chiquititos que van a jugar en el parque", comentó.

Tras la completa remodelación que se hizo, el espacio fue entregado a las y los vecinos, haciendo un traspaso simbólico de las llaves del lugar, enfatizando en la importancia de usarlo asumiendo los resguardos que demanda la emergencia sanitaria, como también reforzando el compromiso para su mantención.

En tanto, la presidenta de la junta de vecinos, Kamac Mayu Poniente, Teresa Quezada, agradeció al Distrito Norte por brindar "una satisfacción y una alegría a las personas que viven en este sector. Codelco se dio cuenta de nuestra necesidad, la que va de la mano con las políticas que tiene para la comunidad".

Por su parte, el gerente de Sustentabilidad del Distrito Norte, Cristhian de La Piedra, resaltó el trabajo colaborativo entre Codelco y los vecinos(as), labor que permite tener estos buenos resultados.

El convenio que se firmó con la junta de vecinos Kamac Mayu Poniente permitió la generación de tres iniciativas, dos enmarcadas en la recuperación de espacios -una es la plaza entregada- y la capacitación e instalación de 20 termosolares.